Cepes Aragón pone en relieve a la Economía Social aragonesa con un evento que celebra el “Año Internacional de las Cooperativas”
02/10/2025

CEPES Aragón celebró el pasado 25 de septiembre en Zaragoza unas jornadas con motivo del Año Internacional de las Cooperativas 2025, organizadas junto a la Fundación Caja Rural y el Gobierno de Aragón. El acto tuvo lugar en el Salón de Columnas de la Caja Rural de Aragón y congregó a profesionales del sector de la Economía Social y el cooperativismo aragonés con presentaciones institucionales, mesas redondas, ponencias y espacios de diálogo, en los que participaron representantes de cooperativas agrarias, de vivienda, de consumidores y de servicios, junto a experiencias en enseñanza, iniciativa social, industrias tecnológicas y actividades profesionales.
El encuentro incluyó una mesa redonda sobre “Tipologías de cooperativas”, moderada por Carmen Marcuello, presidenta de la Comisión Científica de Economía Social del CIRIEC-Internacional y vicepresidenta de CIRIEC-España. En esta mesa hubo representación de sectores como el agrario, con Manuel Esteve Lombarte, presidente de la Cooperativa GUCO del Grupo ARCO IRIS; de vivienda en cesión de uso, con Anabel García Recio, coordinadora de La Replazeta, Grupo La Veloz; de consumidores y usuarios, con Avecinal, y del sector de servicios, con Mercado Social de Aragón.
Después se proyectó un vídeo sobre el Día Internacional de las cooperativas y, tras él, se realizó una segunda mesa redonda titulada “Diferentes sectores en los que opera la cooperativa de trabajo asociado”, que estuvo moderada por Bárbara Marqués. Tras ella hubo un debate sobre enseñanza-educación, con el ejemplo del colegio Don Bosco; iniciativa social; actividades industriales o tecnológicas.
Una de las figuras destacadas del día fue la de Luis Esteban, quien presentó la plataforma Upmeup, una herramienta innovadora que impulsa la creación de empleo dentro del ámbito cooperativo y de la economía social.
Reconocimientos cooperativos
La jornada concluyó con la entrega de los Galardones del Cooperativismo a diferentes cooperativas aragonesas, con la colaboración de Cerámicas el Cierzo, quienes confeccionaron los galardones. Se ofreció un premio por cada familia de cooperativas (agroalimentaria, trabajo, enseñanza, vivienda…)
En la categoría de Cooperativas Agro-alimentarias el premio fue entregado a Ntra. Sra. de los Pueyos de Alcañiz, una cooperativa multisectorial que reúne a más de 2.400 socios. En la Categoría de Trabajo Asociado, el galardón lo recibió S. José Artesano, la cooperativa textil más antigua de Aragón, que ahora lucha por un relevo generacional. En el ámbito de la Enseñanza se premió a la cooperativa COENZA, que transformó un Colegio Don Bosco en una cooperativa de enseñanza en el año 1984, y este colegio se consolidó como un proyecto colectivo, gestionado por sus propios docentes bajo la fórmula de Sociedad Cooperativa. Recogió el premio su directora actual, Irene Yagüe
En la categoría de Vivienda el galardón fue para grupo de trabajo de REAS que está impulsando la vivienda cooperativa en Cesión de uso. Se reconoció como Cooperativa de consumidores y usuarios a la Cooperativa Gas Barbastro, que con medio siglo de existencia cuenta con unos 1.700 socios y suministra gas propano canalizado al 30 % de los hogares, comercios y empresas de Zaragoza.
Por último, se premió como Cooperativa de servicios a Coop 57 Aragón, referente en la financiación ética y solidaria, que en Aragón agrupa a más de 500 personas ahorradoras y 70 proyectos, y ha canalizado más de 46 millones de euros.
La Economía Social, un orgullo colectivo para Aragón
Según la organización, la jornada dfue una ocasión para celebrar lo conseguido y para seguir avanzando. “En Aragón tenemos motivos para sentirnos orgullosos de nuestro cooperativismo, y esta es la mejor muestra de ello”, manifestaron.
Actualmente, la economía social representa más del 8 % del tejido empresarial aragonés y genera empleo directo para decenas de miles de personas. Unas cifras que, indican, demuestran que otra forma de hacer economía es posible, con un impacto real en el empleo, la cohesión territorial y la calidad de vida de la ciudadanía.
Durante la Jornada se trasladó que el cooperativismo aragonés es un movimiento “con raíces y futuro” y que, en el medio rural ha sido esencial para sostener la actividad agraria, garantizar empleo estable y fijar población, pero su influencia va mucho más allá.
Según explica CEPES Aragón, las nuevas cooperativas de trabajo asociado, de enseñanza, de servicios, de consumo o de vivienda en cesión de uso se consideran, en esta comunidad autónoma, «herramientas eficaces para responder de forma innovadora a necesidades sociales y económicas».