CEPES incorpora dos nuevos socios, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte (FENACOTRANS), y la Federación empresarial de Residencias y Servicios del Sector Solidario (LARES)
14/07/2025

La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha aprobado la integración de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte (FENACOTRANS) como Socio de Pleno Derecho, así como a la Federación empresarial de Residencias y Servicios del Sector Solidario (Federación LARES). FENACOTRANS es la organización de referencia del cooperativismo de transporte por carretera en España, con siete Federaciones Autonómicas que representan a 230 cooperativas de transporte con 2.380 socios de trabajo, 7.250 socios de servicios y una facturación de 1.100 millones de euros. A su vez, LARES es una federación de asociaciones de residencias y servicios del Sector Solidario que agrupa a 17 asociaciones autonómicas y representa a más de 800 centros y servicios sociosanitarios sin ánimo de lucro en toda España. Con esta nueva incorporación CEPES suma 34 socios.
Una organización que recorre toda España
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha señalado sobre la nueva adhesión de FENACOTRANS que, con ella, “reforzamos la unidad del cooperativismo español, acrecentando la diversidad sectorial y representatividad de la Confederación y de toda la Economía Social, incorporando a un sector tan relevante para la economía española como es el transporte por carretera y de viajeros”.
Por su parte, el presidente de FENACOTRANS, José Luis Ayuso, ha afirmado: “La pertenencia de la organización nacional representativa del cooperativismo de transporte en CEPES refuerza a ambas entidades en su objetivo compartido de fomentar el desarrollo y crecimiento de la economía social en nuestro país y los valores diferenciales que representa, como alternativa a las entidades mercantiles tradicionales”.
FENACOTRANS fue constituida en 2010 y agrupa a Uniones y Federaciones autonómicas que integran, a su vez, cooperativas de transporte en sus distintas modalidades en todo el ámbito estatal, incluyendo el transporte por carretera en todos los subsectores, tanto de transporte de mercancías como de personas.
Se trata de una organización sin ánimo de lucro, regulada por la Ley estatal de Cooperativas, y la única organización sectorial que representa al cooperativismo del transporte por carretera a nivel nacional.
En total cuenta con siete Federaciones Autonómicas: Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura; así como la representación directa de cooperativas en el resto del territorio nacional. En total representa a más de 230 cooperativas de transporte, con 2.380 socios de trabajo, 7.250 socios de servicios y una facturación anual en torno a 1.100 millones de euros.
La Economía Social de los cuidados
LARES es una federación de asociaciones de residencias y servicios del Sector Solidario que agrupa a 17 asociaciones autonómicas y representa a más de 800 centros y servicios sociosanitarios sin ánimo de lucro en toda España, generando empleo para 35.000 profesionales dedicados a la atención de 54.000 personas mayores, personas dependientes y colectivos en riesgo de exclusión social.
Esta incorporación supone para CEPES, según su presidente, un refuerzo de la diversidad de sectores representados y, en este caso, «clave, como es el de los cuidados, ampliando nuestra capacidad de incidencia para promover políticas públicas en este sector esencial, en el que la Economía Social cuenta con una gran presencia”. Pedreño agregó que “la atención digna, profesional y cercana a las personas mayores y dependientes debe estar en el centro de las políticas sociales y de cuidados», y dijo de LARES que es «un ejemplo de un modelo de atención centrado en la persona, ético y sin ánimo de lucro, que encarna perfectamente los valores que defendemos desde CEPES”.
El presidente de LARES, José Luis Pareja Rivas, definió la incorporación como un importante paso en el reconocimiento de la naturaleza de la Federación como parte de la Economía Social, «una dimensión que, junto a nuestra pertenencia al Tercer Sector, nos define como entidades dedicadas al cuidado de las personas mayores o dependientes».
«La incorporación a CEPES, todo un referente en la defensa e impulso de otra forma de entender la empresa y su relación con la sociedad supone una enorme satisfacción para LARES. Además, entendemos que el futuro de los servicios sociales en nuestro país, del que queremos dotarnos como sociedad democrática y plural, pasa por reforzar la presencia de las entidades de Economía Social en este ámbito, tal y como sucede en la gran mayoría de países de la UE, compensando la muy importante mercantilización que hemos vivido durante los últimos años en España», aseguró Pareja Rivas.
Los ahora 34 socios de CEPES
Con esta incorporación son ya 34 los socios de CEPES: las confederaciones estatales de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), Agro-alimentarias, Enseñanza (UECOE), Vivienda (CONCOVI), Consumo (HISPACOOP), Transporte (FENACOTRANS) y Cooperativas del Mar; las confederaciones estatales de Mutualidades, Sociedades Laborales y Empresas Participadas (LABORPAR), Centros Especiales de Empleo de la Economía Social (FEACEM), Empresas de Inserción (FAEDEI) y Cofradías de Pescadores; a nivel autonómico las confederaciones AndalucíaESCoop, CEPES Aragón, CEPES Navarra, la Confederación de Cooperativas de Cataluña, de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) y Euskadi (KONFEKOOP), Economía Social de Castilla-La Mancha, FECOMA (Madrid) y FOROESGAL (Galicia), y por último una serie de entidades, redes y grupos empresariales de la economía social: Mondragón Corporación, Grup Clade, Cajamar, Bidafarma, Federación LARES, Fiare Banca Ética, Fundació Espriu, Asociación AEDIS, Covirán, UNIDE, la ONCE, Ilunion y REAS Red de Economía Alternativa y Solidaria.