CEPES muestra su solidaridad con los territorios afectados por los incendios forestales y ofrece el compromiso de las empresas de Economía Social para la revitalización
04/09/2025

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha expresado su solidaridad por los incendios forestales que han asolado diferentes provincias de España durante este verano. De la misma manera, ha trasladado su solidaridad a las familias afectadas, a las comunidades rurales y trabajadores que han sufrido directamente las consecuencias de esta crisis.
La patronal de la Economía Social ha hecho un llamamiento a la cooperación entre Administraciones públicas, tanto del gobierno Central como de las Comunidades Autónomas, para articular una respuesta conjunta y coordinada para apoyar a todo el tejido económico del ámbito rural, cuya continuidad se encuentra seriamente comprometida por las pérdidas ocasionadas por unas llamas que han devastado cientos de miles de hectáreas, arrasando explotaciones agrarias, infraestructuras y ecosistemas de un valor incalculable.
La Confederación ha agradecido también el incansable esfuerzo que han realizado los equipos de emergencias, fuerzas de seguridad, voluntarios y profesionales que han trabajado para contener las llamas, proteger vidas, vidas, viviendas y explotaciones agrarias, al igual que lamentan la pérdida de vidas humanas.
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, se mantuvo en el momento de los incendios constantemente en contacto con los gobiernos de las Comunidades Autónomas más afectadas con el objetivo de evaluar conjuntamente el impacto de esta crisis en sectores esenciales del medio rural y en la economía local.
En este sentido, Pedreño ha explicado que se está trabajando “en particular con los Directores Generales de Economía Social de Castilla y León, Extremadura y Galicia, para hacer un seguimiento estrecho de las actuaciones que se están desarrollando y asegurar que el tejido económico y social de estos territorios, tan esencial en el plano económico, social y ambiental, pueda recuperarse cuanto antes”. Y añade: “Esta crisis demuestra la necesidad de reforzar el potencial de sectores como el agrario, ganadero, apícola, lácteo y otras actividades estratégicas del medio rural. Son sectores fundamentales, no solo por el empleo y la riqueza que generan, sino también porque garantizan nuestra seguridad alimentaria y contribuyen de manera decisiva a la cohesión territorial”.
Por este motivo, CEPES insiste en que las empresas de Economía Social sean plenamente integradas en todas las medidas y programas de apoyo que se pongan en marcha, de forma que se acelere la recuperación de las zonas afectadas y evitar el despoblamiento rural.
Pedreño concluye que, de cara a las fases de reconstrucción, “las empresas de Economía Social seguirán demostrando, como siempre, su compromiso firme con el territorio, desempeñando un papel clave en la revitalización de las áreas rurales, el impulso de un desarrollo económico y social sostenible y la respuesta al reto demográfico en estos territorios caracterizados por una baja densidad de población”.