Cerca de 400 personas asisten al ‘Espacio Cooperativo Murcia’ y al foro de innovación agroalimentaria organizado por Fecoam

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) celebró el pasado 17 de mayo el ‘Espacio Cooperativo Murcia’, un encuentro organizado en el Cuartel de Artillería de la capital murciana, con una feria de cooperativas, charlas y presentaciones que tenían como objetivo poner en valor la sostenibilidad, la innovación y el impacto del cooperativismo agroalimentario.

La jornada fue inaugurada por el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, junto al director general de Autónomos y Economía Social del Ejecutivo regional, Antonio Pasqual del Riquelme; los ediles Mercedes Bernabé, de Gobierno Abierto, Promoción, Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, y José Guillén, de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, así como representantes de la economía social regional, los cuales contaron con espacios propios en el evento.

El presidente de Fecoam celebró el “éxito de participación y contenido” y destacó que se ha abierto a la sociedad murciana “una ventana al trabajo de las cooperativas agroalimentarias, su diversidad, su compromiso con el territorio y su papel como motor de desarrollo sostenible”.

El evento reunió a unas 400 personas que disfrutaron de un mercado de productos cooperativos, degustaciones y un foro técnico de reflexión y análisis de los diferentes retos y avances del sector. Entre estas actividades hubo también una paella gigante, conciertos en directo, talleres infantiles y espacios creativos, así como un showcooking a cargo de Adrián Ros, chef de La Solana.

Mercedes Bernabé apuntó que en este ‘Espacio Cooperativo Murcia’ ha servido para compaginar “dos grandes actuaciones: una serie de ponencias de innovación para mostrar cómo las cooperativas agrarias han estado y están al pie del cañón en materia de innovación tecnológica, así como una feria de cooperativas para difundir a los murcianos toda la labor que desarrollan cada día”.

Por su parte, Antonio Pasqual del Riquelme recalcó que este es uno de los más de 150 actos que se llevan a cabo en la ciudad en este 2025 por la capitalidad española de la Economía Social, y consideró “fundamental para poner en valor el papel de las cooperativas agrarias, que generan el 60 por ciento del empleo de la economía social en la región”.

Foro y presentación de un libro sobre la historia de Fecoam

También tuvo lugar la celebración del Foro de innovación y competitividad agroalimentario, que contó con la presencia de Constantino Valero, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que habló sobre la robotización y automatización en el campo.

Javier Celdrán, director de PwC en la Región de Murcia, presentó una guía para que las cooperativas agroalimentarias mejoren márgenes y rentabilidad.

El foro finalizó con la intervención de Narciso Arcas, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y miembro de la Comisión Científica de CIRIEC-España, quien presentó un libro que recorre la historia de Fecoam y su impacto en la economía regional a lo largo de 40 años. Dicho libro se encuentra actualmente en fase de cierre y estará disponible en las próximas semanas.

 

Compartir: