CIRIEC-España celebra la entrega de los VI Premios CIRIEC a los mejores trabajos en Economía Social y homenaje a cooperativas valencianas

La VI edición de los Premios de CIRIEC-España tuvo como protagonistas, además de a los estudiantes premiados, a tres cooperativas representativas por un motivo doble, por su trayectoria de colaboración permanente con las universidades y CIRIEC en la investigación y docencia del cooperativismo y la economía social, y por sus acciones de solidaridad tras la DANA del pasado 29 de octubre, acontecimiento que obligó a posponer este evento, planeado para el pasado 11 de noviembre del 2024, pero que finalmente tuvo lugar este miércoles, 26 de marzo, en la Facultad de Economía de la Universitat de València, en el marco de la Semana Universitaria de la Economía Social.

El acto comenzó a las 12:00 horas con la inauguración, en la que participó el decano de la Facultad de Economía, Francisco Muñoz; el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ; el presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL), Emilio Sampedro; la directora del IUDESCOOP, María José Vañó, y el presidente de la Comisión Científica del CIRIEC-España, Rafael Chaves.

Todos ellos valoraron la trayectoria de ya seis ediciones de los Premios CIRIEC, siempre con la colaboración de la Generalitat Valenciana, que reconoce la sensibilidad y calidad de los estudiantes en economía social, y que les anima a seguir formándose en este campo.

A continuación, y presentada por el director de CIRIEC-España, José Luis Monzón, tomó la palabra Mercedes Herrero Montagud, directora general de Florida Grup Educatiu, quien expuso la situación de los centros que dirige tras una situación como la DANA del 29 de octubre, cuando, a pesar de encontrarse en la zona cero de la catástrofe, todo el equipo de Florida Universitària se unió para hacer de los centros puntos de auténtica solidaridad, así como clínicas veterinarias improvisadas, y hospitales de campaña.

Afirmó que las cooperativas de enseñanza representan una forma única de educar, innovar y gestionar de manera democrática. Sus proyectos educativos nacen de la coherencia con su identidad y valores: son cooperativa con servicio de vocación pública, laica, arraigada en el entorno, comprometida con las personas, participativa y democrática.

“Hablar de educación es hablar de futuro, de apostar por una sociedad más justa y sostenible en la que los principios del cooperativismo y de la ES se superpongan al dogma del egoísmo y del individualismo. Por esta razón, y más allá del importante papel que juegan las cooperativas de enseñanza, es necesaria la presencia de la ES en los currículums educativos de las diferentes etapas para que penetre en el ámbito educativo de forma que nuestros jóvenes conozcan el enorme potencial que tiene para ellos”, concluyó Mercedes Herrero.

Homenaje merecido a tres potentes cooperativas valencianas

Después de su intervención se rindió un homenaje a tres de las grandes cooperativas con sede en la Comunitat Valenciana: Consum, Anecoop y Caixa Popular, todas ellas creadas en los años setenta y con un importante desarrollo, que les ha conducido a ser referentes del éxito del cooperativismo en la Comunitat Valenciana y en España.

Recientemente estas tres empresas de la Economía Social dieron el do de pecho con su accionar solidario tras la tragedia de la DANA en la provincia de Valencia, actos por los cuales también reciben este homenaje inédito en la historia de los Premios CIRIEC-España.

Actualmente, Consum es la sexta cadena de distribución española, y la tercera en formato de supermercado; Anecoop es la mayor cooperativa española del sector hortofrutícola y líder en la exportación hortofrutícola española, además de uno de los mayores operadores comerciales de cítricos en fresco a nivel mundial. Caixa Popular es la cooperativa de crédito dominante en la Comunidad, con más de 80 oficinas repartidas en distintas localidades valencianas. Forma parte del grupo Caja Rural.

Por Anecoop recogió el premio su presidente, Alejandro Monzón; por Consum su director de Relaciones Externas, Javier Quiles, y por Caixa Popular el director de RS y Relaciones Institucionales, Paco Alós. Los tres destacaron la diferencia cooperativa, que entre otras cuestiones se distingue por ser empresas que tienen como principal objetivo la satisfacción de las necesidades de sus socios, productores, trabajadores o consumidores.

Los estudiantes premiados por sus trabajos en ES

El acto terminó con la entrega de Premios, propiamente dicha, conducida por el profesor Rafael Chaves, que celebró la sensibilidad de la nueva generación de titulados universitarios e investigadores en las universidades valencianas. En esta sexta edición ha vuelto a aumentar el número de candidaturas presentadas, con propuestas que ponen de manifiesto tanto el interés y la calidad de los estudiantes en economía social, como la diversidad de temáticas tratadas.

Los doce trabajos premiados de estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de universidades de la Comunidad Valenciana, premios patrocinados por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, han sido repartidos Ex aequo en todas sus categorías.

Los ganadores en la categoría de TFM fueron Leonardo Jara Rodríguez por su trabajo “Cooperativismo y Economía Social en Chile, ¿existe un ecosistema de economía social?”; y Luis A. Flores Molina, por “Determinantes del éxito y fracaso en empresas asociativas: una aproximación a las empresas campesinas de la región de Ñuble-Chile”.

El segundo premio de esta categoría fue para Nicolás Roca Camus, por su trabajo “Aproximación jurídica al sector de la Economía Social-Solidaria y Cooperativa en Chile. Políticas públicas y situaciones de discriminación”; y también para Alexandre Nabil Basmaison, por su investigación “Revisión bibliográfica sobre la economía circular en las empresas de inserción”.

En cuanto a los TFG, el primer premio se repartió entre Daniela Claudia Lozano Iscu y su trabajo “Innovación de los instrumentos de financiación para las empresas dedicadas a la economía social”; y Pablo Marco Arnal ,por “La financiación pública dirigida al impulso de la economía social en España. Análisis de los programas POISES y PERTE”.

El segundo premio fue para Salvador Figueres López, “Conciliación vida-trabajo en las cooperativas de trabajo asociado”; y Álvaro Enrique Carles Gallego, por su “Diseño de un producto turístico basado en las asociaciones pesqueras del Golfo de Guayaquil (Ecuador)”.

Por último, los premios de las tesis doctorales fueron para Belén Català Estada, por su tesis “Las políticas públicas de fomento de la economía social: elementos de institucionalización y ecosistemas favorables desde una perspectiva multinivel”; y Manuel Sánchez-Robles Bueno, por “Las startups en Economía Social”. Y en segundo lugar para Ana Mafalda Carvalho Gomes, por su tesis “Programas de inclusión social para jóvenes en situación de vulnerabilidad: perspectivas de los profesionales de la economía social en Portugal”, y Víctor Caro Castro, por la tesis sobre la “Contribución de la Economía Social al Desarrollo Sostenible: El caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito”.

Compartir: