Premio a las Mejores Comunicaciones presentadas al XX Congreso Internacional de Investigadores de CIRIEC-España

El XX Congreso Internacional de Investigadores de CIRIEC-España, celebrado en la Universidad de Jaén (UJA) los pasados días 2, 3 y 4 de abril, repartió un total de seis premios en metálico de 250 euros cada uno a las mejores comunicaciones presentadas en el evento, reconocimientos a investigaciones de temáticas muy variadas como las redes de colaboración de mujeres rurales, estudios sobre el Proyecto Erasmus+EEE+S, o las empresas de inserción.

La primera de las personas premiadas fue Nerea Abad (UNED), por su comunicación: “Análisis de las redes de colaboración de mujeres rurales como comunidades de innovación social para su empoderamiento económico y la generación de impacto social comunitario”.

El premio fue otorgado de manos de Juan Manuel Amezcua, director del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén, y de Manuel Parras Rosa, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la Provincia de Jaén y de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), además de ex rector de la UJA.

En segundo lugar se premió la comunicación de María José Vañó (IUDESCOOP-UV), Paloma Bel y Gustavo Lejarriaga (EESCOOP-UCM), por su trabajo “El Emprendimiento Social como Herramienta de Transformación: Análisis y Reflexiones desde el Proyecto Erasmus+ EEE+S”. Entregó el premio Juan Ignacio Blanco Morillas, consejero de Dcoop, una de las cooperativas agrícolas que patrocinó el encuentro.

También se reconoció el trabajo realizado por Teresa Savall, Belén Catalá y Rubén Cuñat, todas pertenecientes al IUDESCOOP-UV, por su comunicación “EMPRESCOOP: Emprendimiento en Economía Social y Cooperativa”. El premio lo entregó la directora de Gestión y responsable RSE del Grupo Interóleo, Ángela Cobos Moreno.

Francisco Rincón Roldán (U. Pablo de Olavide), Rosario Gómez Álvarez (Universidad de Sevilla) y Rafael Morales Sánchez (Universidad Pablo de Olavide) recibieron también un premio por su comunicación “Motores de la intención de emprendimiento social”, que recogieron de manos de Juan Gallego, director Comercial Caja Rural de Jaén.

La joven investigadora Ana Montiel Vargas, del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa (CIDES – Universidad de Almería), ganó el premio por su artículo “Configuración jurídica de los proyectos de inserción social en España: la empresa de inserción y la entidad promotora”, quien agradeció el reconocimiento y dedicó unas palabras a la Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES) a la que pertenece y a la que animó a unirse y encontrarles en las redes sociales a “todo aquel joven investigador que quiera crear red”. Luis Jesús García-Lomas, presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén, fue el encargado de darle el premio.

Por último, Josefina Fernández Guadaño, María del Carmen Ruiz Jiménez (EESCOOP-UCM) y Elena Meliá Martí, del Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA-UPV), recibieron el por su comunicación “Análisis del impacto del emprendimiento femenino en la sostenibilidad social, medioambiental y económica: el papel moderador de la brecha de género”, que le entregó Alberto del Real Alcalá, vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la UJA.

Los nuevos hitos de los Congresos de Investigadores de CIRIEC-España 

Ya suman 20 los Congresos de CIRIEC-España que, desde su inicio se convirtieron en una cita ineludible para investigadores de la economía social, profesionales del sector y representantes de las administraciones públicas con competencia en la materia. El Congreso de Jaén se celebró además en el marco de la designación del 2025 Año Internacional de las Cooperativas, según declaración de Naciones Unidas.

La Universidad de Jaén acogió durante los días 2, 3 y 4 de abril el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, un evento que congregó a más de 250 investigadores de la Economía Social en la capital jiennense a las principales figuras representativas y científicas de la Economía Social nacional e internacional, en torno a la interlocución entre las universidades, el conocimiento científico y el sector para paliar la policrisis. El Congreso contó con la participación de cerca de 250 personas inscritas, de una decena de países: España, Portugal, Italia, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y Venezuela. Una participación que supuso un nuevo récord en los congresos de investigadores de CIRIEC-España.

Además, Jaén y Andalucía se volcaron en la organización y apoyo a este Congreso, que entre sus colaboradores cuenta con la Red ENUIES, de centros universitarios de investigación en economía social; la Red REJIES, de Jóvenes Investigadores; el Centro de Documentación CIDEC; el Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP; la Red AEDEM; AndaluciaESCoop, la Diputación de Jaén, Picualia, el Instituto de Estudios Giennenses, Oleocampo, la Contra de Jaén, Ageing Lab, Aceite de Jaén y las denominaciones de origen de Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla.

Entre los patrocinadores figuraron la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, la propia Universidad de Jaén y su Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, el Ayuntamiento de Jaén, Jaencoop, Grupo Interóleo, Caja Rural de Jaén y DCOOP.

Compartir: