CIRIEC-España y GEAccounting animan a participar en un nuevo seminario sobre “Monetización del valor social generado en entidades de economía social”
17/07/2025

CIRIEC-España y GEAccounting presentan una nueva formación titulada “Monetización del valor social generado en entidades de economía social”, un curso cuya inscripción ya está abierta, dirigido por los profesores José Luis Retolaza y Leire San José. El curso, que se impartirá en modalidad on-line, tiene como principal objetivo desarrollar un sistema de contabilidad social que permita monetizar el valor social generado por una entidad, desglosando las diversas tipologías de valor y las transferencias a los diferentes participantes.
La formación comenzará el próximo 9 de octubre, con 10 jornadas formativas de tres horas de duración cada una, que culminarán el 17 de diciembre de 2025. El alumnado recibirá en su correo electrónico el enlace a las videoconferencias.
Entre las metas marcadas por el profesorado se encuentra dinamizar la orientación de la organización hacia el Valor Social generado; elaborar el Mapa de stakeholders de la organización; identificar las variables de valor percibidas por los stakeholders y los proxys que permitan cuantificar económicamente las variables de valor, y determinar el grado de materialidad de las diferentes variables.
Con un profesorado cualificado lleno de expertos en la materia, los alumnos contarán en sus clases con los propios directores, José Luis Retolaza, profesor de Economía de la Deusto Business School y director Científico de “Global Economic Accounting” (GEAccounting), y Leire San José, Catedrática de Finanzas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
El profesorado lo completan Alfonso Etxanobe, doctor en Ciencias Económicas por la UPV/EHU y licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto; Domingo García Merino, doctor en Economía y profesor en Finanzas la UPV/EHU, y José Torres-Pruñonosa, doctor en Ciencias Actuariales y Financieras, profesor titular de la Universidad de La Rioja y profesor adjunto de Esade Business School.
Temario del curso
Tema 1. Marco Teórico y Elaboración del Mapa de Stakeholders (3 h)
- Fundamentos de la contabilidad social aplicada a cooperativas
- Introducción al modelo MOVAS
- Identificación, segmentación y categorización de stakeholders
- Elaboración del mapa de grupos de interés
Tema 2. Revisión del Mapa y Diálogo con los Stakeholders (3 h)
- Técnicas de validación participativa del mapa
- Metodologías para el diálogo (entrevistas, grupos focales, encuestas)
- Recogida de expectativas, percepciones y valoraciones
Tema 3. Revisión del Diálogo con los Stakeholders y Variables de Valor Social (3 h)
- Análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos
- Identificación de variables clave desde la perspectiva de los stakeholders
- Clasificación de las variables según su naturaleza (económica, social, cultural, ambiental)
Tema 4. Valor de Mercado y Cuestionario IRO (3 h)
- Elaboración del cuestionario
- Proceso de envío y recopilación de datos
- Concepto y delimitación del valor de mercado
- Registro del valor económico directo e indirecto generado
- Determinar un rango de valor para cada uno de los proxys. [Lógica difusa / Conjuntos borrosos]
- Cuantificar económicamente el Valor Social Generado. [Modelo Poliédrico]
- Listar los outputs no econometrizables. [Valor Emocional]
- Visualizar el Valor Global generado (Financiero, social y medioambiental). [Matriz de Impacto Social]
- Cuantificar los Impactos, Riesgos y Oportunidades. [Matriz IRO]
Tema 5. Variables de Valor orientadas a Indicadores (3 h)
- Definición de las Variables en unidades de transferencia
- Fuentes de información y mecanismos de verificación
- Revisión de buenas prácticas y casos reales
Tema 6. Análisis Doble Materialidad (3 h)
- Orientada al propósito
- Orientada a los intereses de los stakeholders
Tema 7. Cuantificación de outputs y Valor Razonable (3 h)
- Definición de outputs: qué medimos y cómo lo representamos
- Introducción al uso de proxys monetarios
- Criterios éticos y técnicos para asignar valores económicos a outputs intangibles
Tema 8. Valor Social Integral (3 h)
- Matriz de Impacto.
- Análisis gráfico
- Cálculo de ratios sintéticos: Ratio de Retorno Social, ratio por grupo de interés, etc.
Tema 9. Matriz IRO (3 h)
- Ajuste del Valor Emocional
- Riesgos y oportunidades
- Transposición Matriz IRO
Tema 10. Desarrollo Estratégico (3 h)
- Explotación de resultados
- Modelo SVS [Stakeholders Value Strategizer]
Trabajo Final MOVAS (20 h autónomas del alumnado)
Objetivo: Elaboración de la contabilidad social en una entidad de la Economía Social Entregables:
- Mapa de stakeholders validado
- Valor de mercado
- Valor de No Mercado
- Valor Emocional
- Matriz de Impacto
- Matriz IRO
Trabajo final
Como culminación del Seminario on-line el alumnado tendrá que entregar con plazo máximo del 30 de enero de 2026 el trabajo final de elaboración de la contabilidad social en una entidad de la Economía Social.
Acreditación en Contabilidad Social
La certificación se hará conjuntamente entre CIRIEC-España y GEAccounting, y los tipos de certificación dependen de si no se lleva a término el trabajo final (Nivel 1. Usuario Certificado [OPEN]), o si se hace (Nivel 2. Usuario Avanzado [ADVANCE]).
Existe la posibilidad de editar un libro desde la Editorial del CIRIEC-España donde los coordinadores sean los profesores José Luis Retolaza y Leire San José. Dicho libro contendrá por capítulos los trabajos que desarrolle el alumnado del seminario y que sean acreedores de la calidad necesaria para su publicación.
Enlace de inscripción: https://ciriec.es/seminario-valor-social/