Congreso de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana: “Cooperativas: Hacia una Agricultura Rentable, Sostenible y Digital”

Los pasados 29 y 30 de octubre tuvo lugar el Congreso organizado por Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, que congregó a las principales voces de la agroalimentación de la región valenciana en torno a la defensa de una agricultura cooperativa “rentable, sostenible y digital”, una mirada al futuro y la supervivencia del sector.

A través de conferencias, ponencias y mesas redondas, cuyos participantes fueron expertos de primer nivel procedentes del ámbito de las instituciones comunitarias, de prestigiosos think tank nacionales, de la universidad o de empresas de referencia en sus respectivos sectores de actividad, se abordaron cuestiones como la evolución reciente del escenario geopolítico y económico global, las tendencias de mercado y los nuevos patrones de consumo, la irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida cotidiana y en las actividades profesionales, la digitalización y tecnificación de la agricultura, la relación existente entre la dimensión de las estructuras agrarias y su rentabilidad o el diseño de PAC para el periodo 2028-2034.

El tema más debatido del evento fue el relevo generacional del sector, a través de mesas redondas en las que participaron jóvenes estudiantes, agricultores y profesionales del sector agrícola.

El Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana contó con el apoyo de la Generalitat Valenciana, con el patrocinio estratégico de Agropelayo y de la Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito (AVCC), y con la colaboración de Cajamar y de Enercoop.

La jornada inaugural tuvo lugar en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia), con la participación de Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries, y de Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana. Las intervenciones de ambos representantes giraron en torno al aniversario de la DANA y del funeral de Estado por las 237 víctimas del 29 de octubre de 2024, funeral que tuvo lugar en el mismo lugar el día anterior.

Mientras que el presidente de Cooperatives Agro-alimentàries, Cirilo Arnandis, se dirigió directamente al jefe del Consell y aseguró que «las cooperativas sí se acuerdan dónde estaban el día de la DANA: estaban quitando el barro hace hoy un año. Fuimos los primeros en ponernos las botas para poder garantizar el suministro de alimentos», el presidente de la Generalitat puso en valor el papel de las cooperativas durante la DANA y lamentó la pérdida de vidas humanas y materiales. Mazón apuntó, por su parte, que la agricultura ha estado muy implicada en el proceso de recuperación de la economía y la sociedad «muy especialmente por el papel de las cooperativas».

Arnandis agregó que hay que poner la mirada en el futuro y reclamó a la administración autonómica que aporte «las herramientas necesarias» y que avance en políticas que favorezcan la innovación y el relevo generacional.

Tras las palabras de los dirigentes, continuó una jornada llena de charlas sobre algunos de los temas candentes en el sector, que continuaron también durante la mañana del viernes, entre las que destacó la realizada por Pilar Jericó, doctora en Organización de Empresas y Economista, con una ponencia sobre superación del miedo al cambio en la que la que cuestionó cómo las empresas continúan aferradas al pasado y subrayó que “el sistema cooperativo ayuda a neutralizar muchos miedos, pero tiene otros”, en alusión explícita al miedo al rechazo, a la presión que puede ejercer la base social a la hora de implantar determinados cambios, aun cuando estos sean necesarios.

El evento culminó con el acto de clausura que protagonizó el mismo presidente de la Federació de Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina Ros, quien se pronunció en referencia a la PAC post-2027, uno de los grandes temas de debate de la primera jornada, del que dijo mostrarse “radicalmente en contra de que se excluya de la PAC a las personas jubiladas” a partir de 2032, tal y como propone la Comisión. Además, confirmó que su crítica hacia la imposición del cuaderno digital de explotación, que también puede ejercer de freno para la participación de determinados agricultores en el sector.

40 años de Cooperatives Agroalimentàries en el Año Internacional de las Cooperativas

Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana alcanza este 2025 los 40 años desde su constitución, que tuvo lugar en diciembre de 1985 en el marco del “I Congreso de las Cooperativas Agrícolas de la Comunidad Valenciana”, celebrado en Castellón con la participación de representantes de 554 cooperativas agrarias.

Compartir: