Disponible un nuevo número de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, monográfico sobre la inclusión socio-laboral de colectivos vulnerables en las empresas de economía social
03/09/2020
Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 36º, de ‘CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa’. Se trata en este caso de un monográfico sobre ‘La inclusión socio-laboral de colectivos vulnerables en las empresas de economía social’, coordinado por los profesores Aitor Bengoetxea (Universidad del País Vasco) y Gemma Fajardo (Universitat de València). La publicación está accesible en la propia Web de la revista: www.ciriec-revistajuridica.es.
Según explican sus coordinadores, el monográfico surge del Encuentro internacional de investigadores celebrado en septiembre de 2019 en Valencia para analizar esta temática, encuentro organizado por el proyecto de investigación Ecosocial2020.
El número consta de 12 artículos. Comienza con un acercamiento general, donde Aitor Bengoetxea analiza el “voluble concepto” de las personas y grupos vulnerables, y el régimen jurídico básico de las medidas para su acceso al empleo, como inclusión socio-laboral, centrándose en las medidas de acción positiva que el derecho del empleo recoge para dichos colectivos.
Los dos siguientes artículos estudian el instrumento específico diseñado para la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad: los centros especiales de empleo. Así, Luis Ángel Sánchez Pachón aborda dichos ámbitos de empleo protegido desde la perspectiva de la evolución de su tratamiento normativo, centrándose en las últimas novedades de su régimen jurídico, en torno al reconocimiento legal específico de los CEE de iniciativa social, de los contratos reservados en el ámbito de la contratación pública, y de la problemática que todo ello presenta.
Por su parte, Amalia Rodríguez estudia una figura en la que se produce una intersección interesante: el centro especial de empleo con forma jurídica de cooperativa de iniciativa social.
El siguiente artículo gira en torno a las empresas de inserción (EI), institución paralela a los centros especiales de empleo, en la que el colectivo objeto de atención pasa a ser el de las personas en situación de exclusión social. Miguel Angel García estudia las EI desde una perspectiva empírica, aportando datos actualizados y contenido de entrevistas realizadas.
A continuación, el monográfico incluye cinco estudios que ofrecen experiencias específicas de economía social inclusiva en diversos territorios. Así, Ane Echebarría ofrece un estudio sobre el modelo vasco de inclusión sociolaboral, y las características que lo configuran como tal, derivadas de la práctica sistemática que desarrollan los centros especiales de empleo de Euskadi asociados a EHLABE. Posteriormente, Antonio Fici presenta la experiencia de la empresa social italiana, en el contexto de la nueva ley italiana del tercer sector (2017), que califica como histórica, y recoge la empresa social como una de las entidades de dicho sector.
Seguidamente, Ifigeneia Douvitsa muestra la legislación griega en materia de empresas de inclusión social, indicando las diversas fórmulas jurídicas utilizables. Por su parte, Deolinda Meira estudia las cooperativas de solidaridad social portuguesas, poniendo el foco en su finalidad social altruista, y en las consecuencias que esa característica conlleva. La siguiente aportación, a cargo de Emanuelle Urbano y Camila Sato, trae el caso de las cooperativas brasileñas como canal de inclusión sociolaboral de grupos vulnerables.
Desde otra perspectiva, Manuel Salinas y Fernando Marhuenda estudian el acceso al empleo de un colectivo vulnerable muy determinado, y que presenta especiales dificultades para su empleabilidad: las personas con enfermedad mental.
La siguiente aportación, de Lucía Llinares, Ana Isabel Córdoba, y Pilar González, aborda el estudio teórico del concepto de empleabilidad, para después apuntar hacia su uso como estrategia de cambio social. Por último, el número 36 de ‘CIRIEC-España, revista jurídica de Economía Social y Cooperativa’, concluye con otro artículo de las tres autoras recién mencionadas, también en torno a la noción de la empleabilidad, en esta ocasión desde la perspectiva de los indicadores, partiendo del hecho de la inexistencia de acuerdo sobre cuáles deben ser dichos indicadores para medir la empleabilidad.
En definitiva, el monográfico aporta el resultado de investigaciones de carácter diverso, arrojando luz sobre las medidas para fomentar la inclusión sociolaboral de los grupos vulnerables, procurando la cohesión social, reto que, con toda probabilidad, aumentará su dimensión como consecuencia de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
Este número cuenta también con las secciones habituales de Comentarios y notas de jurisprudencia; Recensiones; Reseñas de jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre entidades de Economía Social, y Reseñas de legislación sobre entidades de Economía Social
Como novedad, a partir de este número todos los artículos y comentarios de jurisprudencia contarán con su código de identificación DOI y la Revista podrá consultarse, asimismo, a través de la plataforma OJS de la Universitat de València: https://ojs.uv.es/index.php/juridicaciriec/