Disponible un nuevo número, el 113, de ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y cooperativa’

Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número de ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y cooperativa’ (JCR Q3), el número 113, que contiene un total de 12 artículos sobre temáticas como Innovación y eficiencia en cooperativas agroalimentarias; contabilidad social analítica de género, los recursos de emprendimiento en la economía social en nuestro país, al igual que los programas de rentas mínimas de inserción autonómicos o el uso de los bonos sociales y verdes como alternativa para financiar proyectos sostenibles en la Unión Europea, entre otros temas.

Los distintos artículos contienen ejemplos y estudios de caso de ámbito estatal español y de regiones como el País Vasco, más concretamente de la Corporación Mondragón. Además, se cuentan casos concretos de países latinoamericanos como Argentina, Brasil y Costa Rica, o de la europea Suecia, de la que se analizan los fondos de inversión de los asalariados.

Colaboran en este número un total de 29 autores y autoras de las universidades de València, Mondragón, Zaragoza, Autónoma de Madrid, Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Huelva, Universidad de Sevilla, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Católica Argentina, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Deusto Business School, Universidad Estatal a Distancia Costa Rica, Universidade Federal de Santa Catarina, Universidade do Vale do Itajaí, University of Wisconsin Stevens Point y la Universidad Complutense de Madrid.

El sumario del número 113 de CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa se compone de los artículos siguientes:

  • Innovación y eficiencia en cooperativas agroalimentarias: la influencia de las tecnologías de la información y del liderazgo orientado al conocimiento, por Mª Jesús Moreno-Domínguez, Tomás Escobar-Rodríguez y Yolanda Mª Pelayo-Díaz.
  • La economía popular urbana en la Argentina durante la salida de la pandemia, por Agustín Salvia, Santiago Poy y Eduardo Donza.
  • La contabilidad (social) analítica de género como oportunidad para la economía social, por José Luis Retolaza y Leire San-Jose.
  • ¿Por qué en Mondragón, al contrario del ejemplo europeo, no se optó por el cooperativismo de consumo para cooperativizar la industria?, por Igor Ortega-Sunsundegi y Marixe Ruiz-de-Austri Arexolaleiba.
  • Las cooperativas de iniciativa social en España: contexto y características en 2022, por Elvira Plana Royo, Millán Díaz Foncea y Cristina Bernad Morcate.
  • Mujeres, deporte y economía social. participación, evolución e impacto de los programas de fomento en federaciones deportivas españolas, por Rosana Montalbán Moya y Antonio González-Rojas.
  • El capital social organizacional como herramienta para potenciar la viabilidad de cooperativas recién creadas en Costa Rica dentro del spin-off social entre 2019 y 2024, por Oscar Sanabria Garro y Federico Li Bonilla.
  • Social capital and corporate volunteering: a study in a cooperative in southern Brazil, por Lucas Varela do Amaral, Anete Alberton y Franciane Reinert Cé.
  • Cuantificación del non-take-up en los programas de rentas mínimas de inserción autonómicos en España, por Diego Muñoz-Higueras, Amadeo Fuenmayor y Rafael Granell.
  • Análisis de los recursos de emprendimiento en la economía social española, por Francisco Rincón-Roldán y Pedro Baena-Luna.
  • Los fondos de inversión de los asalariados en Suecia: potencial y límites de una estrategia socialdemócrata hacia la democracia industrial, por Mario del Rosal.
  • Bonos sociales y verdes para financiar proyectos sostenibles en la Unión Europea, por Javier García-Escobar, Josefina Fernández-Guadaño y Juan Mascareñas.

Con más de 35 años de trayectoria, la revista ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’ es referente ineludible como revista científica donde publicar los resultados de las mejores investigaciones de la cada vez más amplia comunidad académica internacional especializada en el ámbito de la economía social. Los posicionamientos alcanzados por esta revista en los rankings de referencia en el mundo académico (WOS-JCR, Scopus-SJR, FECYT, IDR-Dialnet) así lo atestiguan.

Compartir: