El Festival FESC, de Economía Solidaria de Cataluña, se afianza como el evento más multitudinario de la economía social y solidaria de todo el Estado
23/10/2025
El Festival FESC’25 ha cerrado su edición más participada, con 8.000 asistentes a lo largo del pasado fin de semana, 18 y 19 de octubre. La lluvia del primer día no impidió que el parque de la Estació del Nord de Barcelona se convirtiera, un año más, en un espacio vivo de experiencias cooperativas, cultura crítica y comunidad, con 66 actividades programadas, la participación de más de 60 entidades de la ESS y decenas de personas voluntarias.
En un momento de crisis ecológica y social global, el FESC ha reivindicado un año más las alternativas reales que se están construyendo desde la ESS, donde las personas —y no el lucro— están en el centro. El espíritu del festival es claro: “vivir el anticapitalismo en clave festiva y colectiva”.
La edición de este año ha consolidado el festival como un punto de encuentro intergeneracional, con itinerarios temáticos específicos para jóvenes y para familias con niños, además de circuitos de exploración temática como la ruta feminista, la ruta ecologista, la ruta de cultura crítica y la ruta de profundización en la economía solidaria.
También hubo espacios de reflexión y debate, como la recuperación cultural en el País Valenciano después de la DANA, acompañada por la actuación de Avant, el primer grupo de trap en valenciano.
Para aterrizar y hacer tangibles los valores de la economía solidaria en su vida cotidiana, las visitantes se acercaron a la actividad “Enciende la luz del cambio”, un espacio que animaba a hacer cambios de consumo en los ámbitos de la vivienda, las finanzas, los seguros, la movilidad, la energía, la telefonía e internet.
Cultura, conciencia y compromiso
El programa musical fue uno de los platos fuertes del fin de semana: además de Avant actuaron Xiula, La Tribu de Rap EDV, DJ Kötxambrosa, Banda Bones, Birch, La Cara B y Hip Horns Brass Collective. También hubo espectáculos teatrales y la entrega de los Premios Verde o Falso a las mejores campañas de greenwashing de los últimos años, presentada por el humorista y guionista Marc Sarrats.
Apoyo a Palestina
El Festival FESC’25 ha sido también un espacio de solidaridad y denuncia ante las injusticias globales, y este año ha puesto el foco en la causa palestina. La conversación con el Centre Delàs, Coop57, la Comunitat Palestina de Catalunya y Boicot ILC analizó la conexión entre economía financiera y conflictos armados.
La instalación participativa “Semillas de solidaridad con Palestina”, una gran sandía elaborada con restos textiles, fue un éxito y quedó llena de mensajes de apoyo al pueblo palestino en forma de semillas. Estas actividades han reafirmado el compromiso del Festival FESC y de la XES con una economía al servicio de los derechos humanos y la justicia global.
Reconocimiento institucional a la labor de la economía solidaria
El festival recibió la visita de varias personas representantes de instituciones públicas y del mundo sindical que quisieron mostrar su apoyo a la economía solidaria y conocer de cerca sus proyectos. Entre ellas, David Bonvehí, director general de Economía Social y Solidaria y Cooperativismo de la Generalitat, y representantes de la Dirección de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible del Ayuntamiento de Barcelona. También asistieron personas electas del Parlament de Catalunya que participan en la tramitación de la futura Ley de la ESS, así como representantes del mundo sindical.

