El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) dedican el Día Internacional de la Mujer al liderazgo femenino en la Economía Social

El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) dedicaron el Día Internacional de la Mujer al liderazgo femenino en la Economía Social, con una jornada el pasado 6 de marzo en el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Aragón (COE Aragón) de Zaragoza, en la que participaron diferentes mujeres líderes relacionadas con el sector de la Economía Social en Aragón.

El acto comenzó con la intervención de Ana López Ferriz, directora Gerente de INAEM, quien puso de relieve el papel de las mujeres en la Economía Social aragonesa y, tras ella, tomó la palabra María Fe Antoñanzas, directora del IAM, quien resaltó el ejemplo de las mujeres en Aragón como líderes emprendedoras de proyectos no solo en el sector de la Economía Social de la Comunidad Autónoma, sino en todos los ámbitos.

La directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad de Zaragoza, vicepresidenta de CIRIEC-España y presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativas del CIRIEC-Internacional, Carmen Marcuello, acercó la Economía Social a las personas participantes de la jornada, y trasladó distintos datos sobre este sector económico en el ámbito regional aragonés, en el estatal y en el internacional.

Marcuello recordó que este mismo año tuvo lugar la presentación del portal estadístico de la Economía Social en Aragón, ARAESTAT, que representa una herramienta fundamental de divulgación de datos de este sector en Aragón.

A continuación tuvo lugar una mesa redonda en la que se subrayó el emprendimiento femenino en la economía social a través de cuatro historias lideradas e impulsadas por un grupo de mujeres aragonesas, que compartieron sus experiencias en el impulso de modelos de desarrollo económico inclusivos y sostenibles.

Esta mesa estuvo compuesta por Marta Esteban, de la Cooperativa de iniciativa social Tiebel, que expuso las ventajas de los proyectos cooperativistas, que fomentan la participación y la generación de actividades grupales; Bárbara Marqués, de Tararaina, cooperativa que incide en la Economía Social desde el punto de vista del medio rural; Inma Lafita, de la cooperativa agroalimentaria Ternera del Valle de Aísa, quien subrayó en el sentimiento cooperativista como un valor añadido; y Pepa Enrique, del Colectivo Noray, que incidió en la creación de redes de ES lideradas por mujeres.

La última ponencia corrió a cargo de Adelaida Buisán, Responsable IT de la Universidad San Jorge, quien hizo un recorrido por las posibilidades de la Inteligencia Artificial en la Economía Social.

Por último, la directora del IAM hizo una valoración general de la jornada, y agradeció la participación de REAS Aragón y CEPES Aragón en la organización del evento.

Compartir: