El Parlamento de Navarra realiza un homenaje al cooperativismo en el Año Internacional de las Cooperativas 2025

El Parlamento de Navarra celebró el pasado 7 de noviembre en Pamplona un acto de conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. El evento contó con la colaboración de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) y la Asociación de Empresas de Economía Social en Navarra (ANEL) cuyos titulares, Esther Burgui e Ignacio Ugalde, respectivamente, participaron en el evento. El acto de homenaje incluyó la colocación en la fachada del Parlamento de Navarra de una lona conmemorativa del Año Internacional de las Cooperativas.

El Parlamento de Navarra se sumó así al Año Internacional de las Cooperativas, acto en el que puso de relieve la importancia del cooperativismo como motor económico. El presidente del Parlamento navarro, Unai Hualde, destacó la labor de las cooperativas navarras, con una larga trayectoria en sectores clave, de las que aseguró “contribuyen al desarrollo territorial equilibrado, la cohesión social, la equidad y la generación del empleo de calidad”. Quiso otorgar relevancia también a la apuesta del Parlamento “por el fomento de la educación en valores cooperativos y el relevo generacional”, e indicó que el cooperativismo “no solo es una forma de empresa, sino también una herramienta educativa en valores como la solidaridad, la participación, la corresponsabilidad y la igualdad”.

Las voces del cooperativismo navarro

Por su parte, Esther Burgui, presidenta de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), recordó que las cooperativas agroalimentarias son el “motor de desarrollo de los pueblos, ya que permiten a los agricultores y agricultoras tener fuerza colectiva, innovar, transformar y llegar más lejos”. Según sus cifras, este modelo supone el 87 % de los productores y productoras del sector agroalimentario, “el más importante de Navarra”, y emplean de manera directa a más de 3.000 personas de la comunidad foral, con un 87 % de empleo fijo, algo que, a su juicio, “representa su clara vocación por el fomento del empleo de calidad”.

Burgui aseveró que este es un reconocimiento al modelo en el que trabajan, y pidió a las autoridades presentes que la política agraria siga siendo una prioridad, “porque sin inversión en desarrollo rural y sin apoyo a las industrias agroalimentarias no habrá desarrollo futuro ni relevo generacional posible”. En su opinión, se ha de abogar por trabajar para que las cooperativas se perciban como “modernas, digitales, sostenibles y llenas de oportunidades” y conseguir así atraer a jóvenes, al talento, a personas que vean en zonas rurales un proyecto de vida y de futuro.

Una arquitectura social

Por último, el presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social en Navarra (ANEL), Ignacio Ugalde, subrayó que la conmemoración del Año Internacional “celebra una forma de mirar la economía que no se rinde ante la deslocalización, que no normaliza la precariedad, que no acepta que el éxodo rural sea destino. El cooperativismo es una arquitectura social que nos permite decidir aquí, producir aquí, crecer aquí”.

Según los datos aportados por el presidente de ANEL, el 55 % de quienes emprenden de forma cooperativa son jóvenes menores de 35 años, el 64 % son mujeres y el 35 % son personas migrantes, datos que, en palabras de Ugalde, “componen un retrato de la nueva Navarra: diversa, moderna y solidaria”.

El presidente de ANEL agradeció al Parlamento  “la sensibilidad y el respeto que siempre ha mostrado hacia la economía social” y la visión compartida de reconocimiento al cooperativismo, y afirmó que las cooperativas seguirán trabajando “codo con codo” con el Gobierno y el Parlamento de Navarra, y con todas las fuerzas políticas que entiendan que el cooperativismo es una forma de entender Navarra, ya que “el auzolan no es un recuerdo del pasado, es una forma de organizar el futuro”, concluyó.

El acto terminó con la entrega a los presidentes de UCAN y ANEL de reproducciones de la Estatua de los Fueros de Navarra.

Compartir: