ELKAR-LAN promovió en 2024 la creación de 131 Cooperativas en el País Vasco
10/04/2025

La Sociedad para la Promoción de Cooperativas ELKAR-LAN, cuyos socios fundadores son la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, y el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Kooperatiben Kontseilua, presentó el pasado 21 marzo el resumen de las actividades desarrolladas a lo largo del ejercicio 2024, así como el Vigésimo informe del Observatorio de Iniciativas Empresariales Cooperativas.
Durante el acto, además, se presentó a Marta Areizaga Ezkurdia como directora de la entidad a partir del próximo 1 de mayo. Areizaga sustituirá a Francisco Javier Sanz con motivo de su próxima jubilación.
Según detalló Iñaki Nubla Otaola, presidente de ELKAR-LAN, la Sociedad promovió la creación de 131 cooperativas en 2024. El conjunto de estas 131 cooperativas suma 306 empleos, es decir, el tamaño medio de las cooperativas creadas es de 2,46 empleos por cada nueva cooperativa en el momento de la constitución. Junto a ellas, ELKAR-LAN trabajó con otros 14 grupos de emprendedores adicionales que finalmente no constituyeron empresas por distintas causas.
Por clases de cooperativas, la mayoría de ellas, un total de 124 de las 131, son de Trabajo Asociado, mientras que 4 son de Consumo, 1 de Viviendas y 2 de Cesión de Uso.
24 de las 131 cooperativas constituidas están conformadas por personas migrantes, con un total de 64 personas socias trabajadoras, principalmente de Latinoamérica, Rumanía y Marruecos.
En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría de las cooperativas, 55, se crearon en el sector Servicios; 27 en la Construcción; 11 en la Hostelería; 6 en Comercio, y 6 en el sector Inmobiliario. No obstante, hay ejemplos también de cooperativas creadas en el sector primario, textil, vivienda, energía, transporte, electrónica, telecomunicaciones, máquina-herramienta o automoción.
Dentro del sector Servicios, las actividades en las que se han creado las cooperativas son muy variadas: Servicios Sociales (9), Culturales (8), Deportivos (7), Atención y cuidados a las personas (6), Estética (6), Ocio y Turismo (5), Informática (4), Publicidad y Marketing (3), Ingeniería (2), Jardinería (1), Psicología (1), Náutica (1), Salud mental (1) y Liga de Drone Soccer (1).
Por territorios históricos, el 46,5 % se han creado en Guipúzcoa, 61 concretamente. Además, se han creado 49 en Vizcaya y 21 en Álava.
2.261 cooperativas constituidas en 22 años
Por su parte, Francisco Javier Sanz, actual director de ELKAR-LAN, presentó los aspectos más relevantes del vigésimo Informe de ELKAR-LAN del Observatorio de Iniciativas Empresariales Cooperativas, en cuya condición ELKAR-LAN asesora a las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma Vasca ofreciéndoles información para poner en marcha las políticas públicas más adecuadas para la promoción y el desarrollo del Cooperativismo en Euskadi.
Este informe señala que desde que se creó ELKAR-LAN en diciembre de 2002 se ha promovido la constitución de 2.261 empresas cooperativas.
Además, la tasa de mortalidad de las Cooperativas constituidas por ELKAR-LAN es pequeña, del 11,63 %, ya que solo se han liquidado 263 Cooperativas de las 2.261 Cooperativas promovidas. El número de Cooperativas no activas es de 338, mientras que 1.660 cooperativas están activas, lo que supondría una tasa de supervivencia del 73,42 % y de mortandad 26,58 %.
El informe desprende también un perfil desigual en cuanto al género de las personas emprendedoras, de las cuales el 56 % son hombres y el 44 % son mujeres. Ambos géneros en edades comprendidas entre los 35 y 44 años, y con estudios superiores o medios. El 55,60 % de las personas emprendedoras poseen una experiencia previa en emprendimiento.
Motivos por los que formar una Cooperativa
Entre las razones por las que se ha optado por la forma jurídica cooperativa, el documento difundido determina que en un 26,79 % es por recomendación de asesores; por convicción societaria (22,32 %); por ventajas y ayudas (14,29 %) y también, en menor medida, por experiencia propia (6,29 %).
En la perspectiva financiera, la inversión media de las cooperativas cuando se constituyen es de 12.000 euros, y el 12 % de los proyectos necesita financiación externa. En cuanto al Régimen de la Seguridad Social, el 79 % opta por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el 21 % por el Régimen General de la Seguridad Social.