FECOAM celebra su XL Asamblea General, 40 años como referentes del cooperativismo agroalimentario de la Región de Murcia

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) celebró el pasado 4 de abril en un multitudinario acto en Murcia su XL Asamblea General. En ella participaron sus 73 entidades agroalimentarias de la Región de Murcia asociadas, que aglutinan a más de 22.000 agricultores y ganaderos. En el acto se puso de relieve el papel imprescindible del cooperativismo tanto en el medio rural, como en el resto de la sociedad, así como los retos del sector frente a las nuevas dificultades.

Esta XL Asamblea y 40 Aniversario coincide con el Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas (ONU), y la capitalidad española de la Economía Social 2025 de Murcia. En ella FECOAM reconoció la labor a título póstumo de Jesús Saura, agricultor y socio fundador de la cooperativa del Campo de Cartagena, Levante Sur, y otorgó la insignia de oro de la institución a Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

Al evento asistieron representantes institucionales regionales, nacionales y eurodiputados, así como de las diferentes organizaciones sociales y del tejido empresarial de la Región. La apertura la llevó a cabo el alcalde de Murcia, José Ballesta, y la clausura de los actos corrió a cargo del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Entre las personas presentes estuvieron también la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca.

La Asamblea tuvo además como invitada a Edurne Pasaban, alpinista profesional y coach, la cual apreció “los valores del cooperativismo, el compartir objetivos y metas, y alcanzar el éxito trabajando juntos”.

40 años siendo referentes del cooperativismo murciano

Santiago Martínez, presidente de FECOAM, señaló que, desde su fundación hace 40 años, la Federación “ha defendido una agricultura sostenible, innovadora y arraigada al territorio. Una agricultura que produce alimentos sanos y seguros, que favorece la igualdad, la integración y el empleo», y sostuvo que en este aniversario “debemos recordar que, al desarrollar nuestra actividad, los agricultores y ganaderos que producen bajo el modelo cooperativo están generando un valor, que no sólo es económico, sino también es social, contribuyendo a la mejora del entorno, de la economía y del medio ambiente”.

Según su testimonio, el 60 % del empleo de la economía social de la Región de Murcia está concentrado en las cooperativas agrarias, mientras que el 62 % de la producción final agraria regional proviene de las empresas cooperativas agroalimentarias.

Durante el evento se hizo entrega a la asociación de empresas de inserción laboral, Crysalia, de todo lo recaudado por la carrera “Murcia por la Economía Social”, organizada por Fecoam dentro de los actos conjuntos de la capitalidad murciana junto con Amusal, Fecamur, Ucoerm, Ucomur y la propia Crysalia. Todo ello con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social; la consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y el Ayuntamiento de Murcia.

El modelo cooperativo frente a los nuevos aranceles

El presidente de FECOAM recalcó que el sector se encuentra “muchísimo mejor que hace cuarenta años, fruto del trabajo y del esfuerzo de todos los profesionales del agro implicados”, y vaticinó que “vienen momentos complicados” por las amenazas de aranceles desde EEUU, que perjudicarían de manera especial al vino y al aceite.

“Debemos superar retos cruciales como el de la incorporación al sector de personas capaces de coger el relevo de sus predecesores, de todos nosotros, aportando nuevas ideas y una visión innovadora, que responda a las exigencias de futuro y asegure la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, además de la seguridad alimentaria y la preservación del paisaje rural”, trasladó.

Según transmitió la Federación, es necesario implantar más medidas de apoyo al cooperativismo, potenciándolo y buscando soluciones al aumento incesante de costes, agilizando y simplificando los trámites burocráticos, o facilitando el acceso a la contratación de una herramienta imprescindible como son los seguros agrarios, adaptándolos a la realidad del sector, como, por ejemplo, ayudas para combatir el cambio climático.

Clausura del evento y renovación del consejo rector

La clausura de la asamblea estuvo a cargo del presidente regional, Fernando López Miras, el cual destacó el papel decisivo del cooperativismo para que la Región de Murcia se haya consolidado como una potencia agroalimentaria.

Igualmente, reiteró el compromiso del Ejecutivo autonómico con el sector, y se comprometió con la exigencia de un Pacto Nacional del Agua y la necesidad de contar con una Política Agrícola Común con mayor financiación, el establecimiento de cláusulas espejo, más control de productos hortofrutícolas en las fronteras y menos trabas burocráticas.

En cuanto al Consejo Rector, la asamblea de socios ratificó a sus representantes con Santiago Martínez (presidente); Julián Díaz (vicepresidente); Francisco Carreño (secretario), y Antonio Marín (tesorero).

Por sectores se ratificó a Pascual Molina (aceite); Juan Pedro Martínez (albaricoque y ciruela verde); Joaquín Rubio (cítricos); José Manuel López (flor cortada y planta ornamental); Pedro Guerrero (frutos secos); Domingo Pérez (ganadería y piensos); Felipe López (hortalizas); Pascual Hortelano (melocotón y otras frutas); Miguel Ángel Navarro (suministros); Juan Antonio Cantero (arroz, conservas y lácteos); Eugenio González (vino), y Pascual Blanco (agricultura ecológica).

Compartir: