‘Impulsa Social’ demanda una nueva arquitectura financiera para la economía social, menos burocracia y la renovación de subvenciones
25/09/2025

La Fundación ONCE, en colaboración con SpainNAB y MU Enpresagintza (Universidad de Mondragón), celebraron el pasado 21 de septiembre en Madrid la conferencia final de ‘Impulsa Social’, una comunidad de aprendizaje sobre inversión en entidades de economía social que concluyó con este evento después de medio año de trabajo, y lo hizo con la demanda de una nueva arquitectura financiera para la economía social, donde los procesos administrativos sean más simples y los plazos de la renovación de las subvenciones más largos.
La jornada sirvió además para compartir los resultados clave del proyecto y reflexionar sobre el papel de la economía social en el horizonte a medio plazo y el futuro de su financiación a través de un informe elaborado por Abay Analistas.
Esta iniciativa se ha desarrollado dentro del PERTE de Economía Social, como un proyecto dentro de los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea, aprobado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante la duración de Impulsa Social se ha analizado la forma de movilizar financiación hacia el impacto social y de aprovechar el potencial de la inversión de impacto como recursos complementarios en las entidades de la economía social, es decir, en cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo de iniciativa social, empresas de inserción, fundaciones y asociaciones.
En este sentido, la jornada concluyó con la certeza de que todos estos agentes necesitan de una arquitectura financiera que les dote de mayor estabilidad a largo plazo, y de la que no cuentan en estos momentos, en los que “su situación es cortoplacista y poco sólida”, según lo describió la misma Fundación.
El acto de clausura
En el acto de clausura participó Cristina González Cebas, subdirectora general de la Oficina Técnica del Comisionado Especial para la Economía Social, quien valoró el acompañamiento que el sector privado hace al público en el análisis de las particularidades de la financiación de la economía social, además de las alianzas y generación de redes entre entidades públicas y privadas.
Asimismo, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, dijo que el proyecto ha significado “un verdadero ejercicio de aprendizaje colectivo” entre la Fundación ONCE, SpainNAB y Mondragón, con las entidades que han participado en el programa.
Durante el acto se dio a conocer un estudio elaborado por Abay Analistas que busca sentar las bases del trabajo futuro en este campo, teniendo en cuenta las barreras, necesidades y desafíos que afrontan las entidades de la economía social. El informe, desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, ha analizado la situación relativa a la financiación de impacto de seis operadores de la economía social: asociaciones, fundaciones, centros especiales de empleo de economía social, empresas de inversión, cooperativas de iniciativa y emprendimiento social.
Según las conclusiones del informe, todos los campos analizados requieren de una nueva arquitectura financiera que dé estabilidad a largo plazo a sus proyectos, procesos administrativos más simples, un aumento en los plazos de renovación de las subvenciones, diversificación de fuentes de financiación, que haya una oferta adecuada y accesible de financiación de impacto y que se visibilice mucho más el impacto de estas inversiones.