Jaime Alonso Restrepo, doctor en Economía Social por su tesis sobre el papel de las Entidades Sin Ánimo de Lucro académicas en la articulación y fortalecimiento del ecosistema de innovación

El investigador Jaime Alonso Restrepo Carmona, alumno del Doctorado Oficial en Economía Social del IUDESCOOP-UV, realizó la lectura y defensa de su tesis doctoral el pasado 29 de julio en la Facultad de Economía de la Universitat de València (UV). La tesis, titulada «Ecosistema de innovación de Antioquia: Análisis del papel de las ESAL académicas en la Cuarta Revolución Industrial», ha sido dirigida por el doctor Rubén José Cuñat Giménez, profesor del IUDESCOOP.

El tribunal estuvo integrado por Inmaculada Carrasco Monteagudo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, como presidenta; Lorenzo Revuelto Taboada, de la Universitat de València, como secretario, y Mercedes Herrero Montagud, de Florida Universitària como vocal del tribunal.

La tesis doctoral analiza el papel crucial que juegan las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) de carácter académico, esto es, promovidas desde la Universidad, en el fortalecimiento y la articulación del ecosistema de innovación de Antioquia, Colombia, en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. El autor posiciona a estas entidades como agentes catalizadores de la colaboración entre la universidad, la empresa y el Estado.

El estudio parte de la necesidad de superar las brechas de coordinación y la fragmentación existentes en el ecosistema de innovación, que limitan su potencial. Para ello, la investigación emplea un riguroso diseño mixto que combina el análisis cualitativo, a través de entrevistas a expertos clave del ecosistema, con un análisis cuantitativo basado en una encuesta a 600 empleados de la Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS).

El aporte más significativo de la tesis es que trasciende el diagnóstico para ofrecer una propuesta concreta y aplicable. El autor diseña un modelo de gestión para el ecosistema de innovación, cuya implementación se ejemplifica en la creación de la Corporación Rotorr – Motor de Innovación. Concebida como una spin-off universitaria, esta entidad busca centralizar la gestión de proyectos a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) y una plataforma digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la coordinación entre los actores.

La investigación de Restrepo Carmona representa una contribución relevante tanto para el campo de la Economía Social como para los estudios sobre sistemas regionales de innovación. Su trabajo no solo ofrece un análisis profundo del caso antioqueño, sino que se posiciona como una posible hoja de ruta para la formulación de políticas públicas y el fortalecimiento de ecosistemas de innovación con un enfoque de desarrollo social y sostenible.

Con esta tesis se sientan las bases para futuras investigaciones y políticas que fortalezcan el rol de las ESAL académicas en la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible en Antioquia y en contextos similares.

Compartir: