La AEF celebrará el IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, Foro DEMOS, el 30 de septiembre y 1 de octubre en Sevilla
11/09/2025

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebrará la novena edición del Foro Demos, Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre en el CaixaForum de Sevilla, donde reunirá al mundo de la filantropía en torno al lema “Fronteras de la filantropía”.
El evento de referencia en el sector de las fundaciones y la sociedad civil contará con jornadas en las que se debatirá cómo las fronteras impactan en el mundo y delimitan las culturas y sociedades. En ellas se reflexionará además sobre los nuevos retos de la filantropía en un contexto actual, geopolítico, bélico y comercial lleno de incertidumbres y riesgos. «La esencia de la filantropía está justamente en superar fronteras, límites y brechas», afirman desde la AEF.
Con un extenso programa en el que participan ponentes de las fundaciones más relevantes del país, y que comenzará el martes 30 de septiembre, el Congreso arrancará con la visita a las fundaciones Casa Ronald McDonald Sevilla, Fundación Alalá, Fundación Retos Azules y Fundación Unicaja. Ese día, entre las 17:00 y las 18:30 se celebrarán dos sesiones, la titulada “Más allá de las fronteras: conectando oportunidades a través de la filantropía”, con la participación de Federico Buyolo, de la Fundación Ortega-Marañón; Elena Durán, del proyecto 55+ y Joan Margall, de la Fundación La Ciutat Invisible; y la sesión “IA y fundaciones” con la participación de Elisa Martín, del Instituto de Ingeniería del Conocimiento; Luis Miguel García Martín, de Comunicación de PLACEAT; Víctor Giménez, de Action against Hunger, y Adrián Arnaiz-Rodríguez, investigador de la Fundación ELLIS Alicante. Tras estas sesiones está previsto un cóctel de bienvenida.
El miércoles 1 de octubre habrá un acto de bienvenida y apertura institucional a cargo de la presidenta de la AEF, Pilar García Ceballos-Zúñiga. A continuación se realizará la primera mesa redonda bajo el título de “Filantropía y conflictos bélicos” con Luis Manuel Martínez Meijide, exjefe de la Unidad Militar de la UME y actualmente en la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares; Joaquín López, del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española, y Francisco Rey, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), mesa moderada por el periodista Juan Carlos Blanco.
La segunda mesa redonda de la jornada estará dedicada a “Organizaciones Internacionales y ONG ante los cambios en el establishment internacional” con la participación de Rafael Dezcallar, de la Fundación Ayuda en Acción; Hanna Surmatz, de Philea (Philantropy Europe Association); Jordi Llopart, asesor senior del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y Edelmira Campos, de UNHCR/ACNUR España y con la moderación de Carolina Abellán, responsable de comunicación de AEF.
Sesiones paralelas para abarcar todos los ámbitos fronterizos
La jornada continuará con las sesiones paralelas “Abandono educativo temprano en España: bases para una acción fundacional de prevención y retorno”; “Economía del propósito: Cómo la empresa genera valor haciendo el bien”; “Filantropía ante los desastres naturales. La DANA”; “Sostenibilidad económica: impulsando cambios sistémicos desde la filantropía”; “La IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad intelectual”; “Presente y futuro de la empleabilidad en España: Estrategias para la incorporación de la mirada rural, medioambiental, de edad y género”, y “Diseño de Futuros: Las fundaciones ante la transición justa”.
Para concluir el evento tendrá lugar la presentación de la publicación “Tesauro de la Filantropía en España”, a cargo de Marta Rey e Isabel Peñalosa, autoras de la obra.
El recuerdo presente de la DANA en Valencia
Entre las sesiones paralelas del miércoles 1 de octubre destaca el encuentro titulado “Filantropía ante los desastres naturales. La DANA”, en el que participarán Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Almudena Brezo, coordinadora del Consejo Autonómico de Fundaciones de la AEF y directora de Fundación Servipoli; Julio Huerta, director de Fundación Horta Sud; Pablo Hernández, director de Fundación Felisa; Miriam Zaitegui, de European Climate Foundation, y Bárbara Calderón, consultora en ecosistemas de impacto y cohesión social para empresas, organizaciones y administraciones públicas.