La Cátedra CESCO invita el 6 de noviembre a su Seminario nº 75, dedicado a Bancos de desarrollo e inclusión financiera en Brasil

La Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa (CESCO), de la Universidad de La Laguna, celebra el próximo 6 de noviembre de forma online el que ya será su Seminario número 75, titulado “Bancos de desarrollo e inclusión financiera: análisis del crédito solidario del Banco do Nordeste de Brasil y sus impactos sociales y territoriales”.

La ponente principal será Maria Costa Cordeiro, profesora adjunta del Departamento de Economía de la Universidade Estadual de Montes Claros (UNIMONTES) e investigadora posdoctoral en la Universidad de La Laguna (ULL). El acto cuenta con el apoyo de la FAPEMIG a la investigación en Minas Gerais y la dirección académica de Cándido Román Cervantes, miembro de CIRIEC-España y profesor titular de Universidad, Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica, además de director de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de La Laguna.

Temática de la jornada

Según informan desde la Cátedra organizadora, la ponencia analizará el papel de los bancos de desarrollo en Brasil en la promoción de la inclusión financiera y productiva, con énfasis en el Banco do Nordeste del Brasil (BNB) y en sus programas de microcrédito solidario Agroamigo y Crediamigo. A partir de evidencias empíricas y estudios de campo en territorios del Semiárido brasileño (2021–2024), se examinan los mecanismos de orientación del crédito, su articulación con otras políticas públicas de asistencia técnica y compras locales, y sus impactos en la generación de ingresos y la autonomía económica de los beneficiarios.

El trabajo que será presentado aborda igualmente los desafíos de evaluación del microcrédito, destacando indicadores de inclusión financiera, sostenibilidad y digitalización de las operaciones. Por último, se hará una reflexión sobre la importancia de los bancos de desarrollo como instrumentos de finanzas inclusivas y sostenibles, comparando las experiencias del BNB con modelos europeos de banca ética y microfinanzas solidarias.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen. La asistencia es gratuita previa inscripción.

Los organizadores del evento ofrecen un correo de contacto para posibles cuestiones o dudas al respecto de la jornada o su inscripción:

Compartir: