La comunidad académica de la Economía Social y Cooperativas reúne más de 100 firmas para que se reconozca como especialidad de conocimiento

La Red ENUIES, de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, integrada en CIRIEC-España, ha presentado este jueves, 23 de octubre, ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades una alegación formal para que la especialidad de conocimiento “Economía Social y Cooperativas” sea incluida en el nuevo Real Decreto de Especialidades de Conocimiento, actualmente en fase de tramitación, y para la que lleva reunidas un total de 107 firmas hasta el momento.

Esta propuesta nace del convencimiento compartido por la comunidad científica de que la Economía Social y Cooperativa constituye un campo académico consolidado, con una tradición científica de más de dos siglos, reconocimiento normativo nacional e internacional, y una creciente presencia en la formación universitaria. El ámbito está respaldado por un extenso cuerpo investigador: más de 500 profesoras y profesores universitarios, 16 centros y 32 cátedras institucionales especializadas, más de 1.100 tesis doctorales en los últimos 20 años y más de 100 programas formativos vinculados a este enfoque en 51 universidades españolas.

Una medida que, según enuncia el propio texto, “no solo beneficiaría a la comunidad universitaria, sino también a la sociedad en su conjunto, al promover modelos económicos más justos, sostenibles y participativos”.

El proceso de alegaciones ha puesto de relieve la extraordinaria cohesión y compromiso de dicha comunidad académica. En pocas semanas se han recibido más de 100 cartas de compromiso firmadas por profesorado de 36 universidades —públicas y privadas— y de 21 áreas de conocimiento diferentes, lo que demuestra su carácter interdisciplinar y su presencia en gran parte del sistema universitario español.

Desde la Red Enuies-CIRIEC-España se quiere expresar un agradecimiento sincero al conjunto de investigadoras e investigadores que han respaldado esta iniciativa, y reconocer el trabajo riguroso, cooperativo y constante que se ha realizado por parte de todas durante años y que ha permitido consolidar una comunidad investigadora sólida, plural y con proyección internacional en torno a la Economía Social.

A partir de ahora se abre una nueva etapa de diálogo con el Ministerio, en la que será fundamental la búsqueda de alianzas para trasladar con claridad el respaldo académico, jurídico, económico y social que avala a este ámbito de conocimiento, tanto en España como en el contexto europeo e internacional.

La inclusión de la especialidad “Economía Social y Cooperativas” en el Real Decreto supondría un reconocimiento justo a la madurez científica de este campo y un paso decisivo para seguir fortaleciendo la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento comprometidas con un modelo económico más democrático, sostenible y centrado en las personas.

Perfil del firmante

Según el documento de alegación presentado, entre las 107 personas firmantes, de 15 comunidades autónomas, de entre las que se han recibido más firmas de Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Zaragoza y Cataluña.

La mayoría trabajan en el sector público, así como en universidades públicas de todo el país. Las universidades que han recabado más firmas han sido la Universidad del País Vasco y la Universidad de Zaragoza y, entre todos los firmantes, han destacado las especialidades de Economía Aplicada, Economía Financiera y Contabilidad, y Organización de Empresas.

Consulta la propuesta al completo. 

Compartir: