La Economía Social, protagonista del IV Workshop Empresa y Sociedad de ACEDE, celebrado en la Universitat Politècnica de València y El Palmar
23/10/2025
La Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas (ACEDE) celebró el IV Workshop Empresa y Sociedad, “Cambio climático, resiliencia y reconstrucción: Respuestas desde la empresa y la sociedad”, un encuentro que reunió los pasados 16 y 17 de octubre a decenas de profesionales de diferentes campos en la Facultad de ADE de la Universitat Politècnica de València.
Organizado por ACEDE junto a la Facultad de ADE y el Máster RSC UPV, el evento fue patrocinado por la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana. De la mano de CIRIEC-España, el Workshop incluyó como temática una sobre “Economía Social y Sostenibilidad”, coordinada por Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC-España, y Gabriel García, profesor de la UPV y miembro de CIRIEC.
La inauguración del Workshop la llevó a cabo Elena De la Poza, vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV; Antonio García Celda, director de la Capital Verde Europea del Ajuntament de València; María del Mar Marín Sánchez, decana de la Facultad de ADE; Xosé H. Vázquez, presidente de ACEDE, y Elies Seguí, profesor de la UPV y parte del comité organizador. Este último destacó la presentación durante el Workshop de más de 30 comunicaciones.
La ponencia inaugural la realizó Diego Vázquez Brust, profesor de Sostenibilidad Global en la University of Portsmouth y coordinador de Greening of Industry Network, quien fue presentado por el profesor Fernando Polo, miembro del CEGEA. La ponencia llevó por título “Adaptabilidad Liminal bajo la Incertidumbre Institucional: Construyendo Resiliencia frente a los Shocks climáticos”.
En palabras del ponente, la crisis es del sistema en su totalidad, y no únicamente climática. “La respuesta que debemos dar, como academia y como sociedad, es aprender a gestionar la incertidumbre, usarla para construir un futuro mejor”, defendió Vázquez Brust, quien trasladó los beneficios de las crisis y el modo en el que las zonas rurales y obreras buscan nuevas estructuras ante ellas, con espacios de colaboración transformativa e innovación basada en la solidaridad.
Jornada en La Albufera de Valencia
La segunda jornada del evento arrancó con la presentación de comunicaciones de los investigadores asistentes, así como con el traslado a la Albufera de València, lugar en el que se realizó la sesión de expertos “La empresa en la reconstrucción”, celebrada en el salón de actos de la Comunidad de Pescadores El Palmar. En ella participaron Elías Amor Montiel, de Consum Cooperativa Valenciana; Elena Turrión Gozálbez, de Mutua Levante Seguros; Paco Alós Alabajos, de Caixa Popular, y Amparo Aleixandre, de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, todas ellas entidades de economía social.
El diálogo estuvo moderado por Gabriel García Martínez, y se focalizó en la respuesta del sector privado ante la DANA de octubre de 2024, cuyo primer aniversario se cumplirá el próximo 29 de octubre. Estas empresas valencianas fueron un agente clave tanto en las fases de emergencia y post-emergencia como en la que vive ahora el territorio afectado, de reconstrucción, y cómo se prepara para un futuro marcado por la incertidumbre climática, en la que es previsible que se vuelvan a producir riadas en los terrenos inundables.
El evento se clausuró con las palabras de Gabriel García Martínez (UPV) y de María Montes (ACEDE), quienes destacaron el alto nivel de las investigaciones presentadas y los enormes aprendizajes que deja el IV Workshop.

