La Red ENUIES celebra la inclusión de la especialidad de “Economía Social y Cooperativas” en el borrador de Real Decreto de Especialidades de Conocimiento
13/11/2025
El último borrador de Real Decreto de Especialidades de Conocimiento reconoce la “Economía Social y Cooperativas” como una de las especialidades del Sistema Universitario español. Así lo anunció la Secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, durante su intervención en el Global Social Economy Forum (GSEF) el pasado 29 de octubre en Burdeos. El Ministerio de Trabajo y Economía Social dio el respaldo imprescindible a la petición formal que la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, de CIRIEC-España, junto a más de 115 firmas de compromiso del profesorado universitario, dirigió al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La Red ENUIES presentó el pasado 23 de octubre ante el Ministerio de Ciencia y Universidades una alegación previa para que la especialidad de “Economía Social y Cooperativas” sea incluida en el nuevo Real Decreto, actualmente en fase de tramitación. Desde el inicio de esta campaña de firmas, la Red ha contado con la complicidad y el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, cuya actuación ha sido clave para la inclusión de dicha especialidad, junto al empuje de los investigadores.
Para el director de la Red ENUIES, Millán Díaz, esta medida “es un paso importante para la consolidación de nuestra temática de investigación que, si se confirma, ayudará a los procesos de estabilización y promoción de todo el Personal Docente e Investigador que trabajamos sobre Economía Social y Cooperativa en las universidades españolas. Además, es un reconocimiento importante para el propio sector de la economía social, que seguro tendrá un impacto en el medio y largo plazo”.
Un campo académico consolidado y cohesionado
Esta propuesta nace del convencimiento compartido por la comunidad científica de que la Economía Social y Cooperativa constituye un campo académico consolidado, con una tradición científica de más de dos siglos, reconocimiento normativo nacional e internacional, y una creciente presencia en la formación universitaria. El ámbito está respaldado por un extenso cuerpo investigador: más de 500 profesoras y profesores universitarios, 16 centros y 32 cátedras institucionales especializadas, más de 1.100 tesis doctorales en los últimos 20 años y más de 100 programas formativos vinculados a este enfoque en 51 universidades españolas.
El proceso de alegaciones ha puesto de relieve la extraordinaria cohesión y compromiso de dicha comunidad académica. En pocas semanas se recibieron más de 115 cartas firmadas por profesorado de 36 universidades -públicas y privadas- y de 21 áreas de conocimiento diferentes (economía, empresa, derecho, sociología, educación…), lo que demuestra su carácter interdisciplinar y su presencia en gran parte del sistema universitario español, y en todas las comunidades autónomas.
Desde la Red ENUIES-CIRIEC-España se quiere trasladar un agradecimiento al conjunto de investigadoras e investigadores que han respaldado esta iniciativa, así como por su trabajo riguroso, cooperativo y constante, que ha permitido consolidar una comunidad investigadora amplia, plural y con proyección internacional en torno a la Economía Social.
Ahora queda esperar a la publicación del Real Decreto, tras todo el proceso de tramitación, que todavía no se ha iniciado, y que podría prolongarse durante más de un año.

