La nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 beneficiará tanto a los Autónomos como a la Economía Social española
17/07/2025

El Consejo de Ministros celebrado el pasado martes 15 de julio aprobó una nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad en España, y que beneficiará tanto a la Economía Social como a los trabajadores autónomos en nuestro país mediante políticas concretas para ellos. El mismo Consejo de Ministro aprobó también el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, dijo en la rueda de prensa ofrecida tras el Consejo que la norma ha sido consensuada con las comunidades autónomas y los agentes sociales y ha incidido en que aborda las políticas de empleo como un derecho subjetivo y universal.
Entre los objetivos generales de esta Estrategia se encuentran siete ejes operativos: orientación, formación, oportunidades de empleo, oportunidades para personas con discapacidad, igualdad de oportunidades, emprendimiento y mejora del marco institucional en los que se avanza hacia seis metas generales, que son la mejora de la empleabilidad y de la intermediación, el aumento de la cobertura en la atención a perceptores de prestaciones, la consolidación y mejora de la calidad de las redes de orientación profesional, el incremento de la participación en la formación y el impulso y sistematización de la atención a las empresas.
Políticas concretas para autónomos
La estrategia beneficiará al colectivo de trabajadores autónomos, colectivo del que recordó que España ha alcanzado una cifra récord de personas autónomas trabajando, de las que 122.600 han sido formadas por el Servicio Público de Empleo, así como otras 160.000 en la economía social, según argumentó Díaz.
El total de acciones supera los 4 millones, «muchísimas personas demandan los servicios para recualificarse o, incluso, para cambiar de familia profesional y mejorar su posición el propio mercado de trabajo». Las políticas activas de empleo se han incrementado el 54 % en España desde que se formó el Gobierno de coalición, según apuntó la vicepresidenta.
El Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025
El Ejecutivo dio también el sí al Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025, mediante el que se han destinado 139 millones de euros a programas de inserción laboral a través de obras o servicios de interés general y social, y de formación en el trabajo.
En este sentido, Díaz trasladó que esta ayuda permitirá dotar a programas como TándEM e Investigo, a los que se incorporan la Fundación Secretariado Gitano, la Fundación Ciudad de la Energía y la Biblioteca Nacional de España.
Una estrategia para los colectivos más vulnerables
«La ciudadanía tiene derecho a que mejoremos la empleabilidad, a que la formemos, y lo hacemos con universalidad. Este sistema no es para las personas en desempleo, es para mejorar la empleabilidad de todo el Sistema Nacional de Empleo, incluidas las comunidades autónomas», destacó Díaz.
Por lo tanto, la nueva estrategia está enfocada a prestar atención prioritaria a los colectivos más vulnerables, como las personas con discapacidad, las mujeres sin cualificación y las víctimas de violencia machista, los jóvenes y los parados de larga duración.
La vicepresidenta segunda recordó las cifras actuales en nuestro país, que desprenden que hay más de tres millones de jóvenes ocupados en España, “la cifra de paro juvenil más baja de la democracia, pero son personas sin formación y el objetivo del Gobierno es actuar para que la tengan”, transmitió.
Además, apuntó que el problema estructural son los parados de larga duración, en especial las mujeres de más edad. Para mejorar su empleabilidad, el Gobierno destinará 633 millones de euros.
La ministra Díaz explicó que la estrategia es la primera planificación plurianual que se realiza en el marco de la nueva Ley de Empleo, lo que garantizará recursos y actuaciones estables, y amplió que la norma fijará objetivos cuantitativos y cualitativos para cada comunidad autónoma.
Aseguró, además, que se está llevando a cabo la modernización tecnológica del Servicio Público de Empleo utilizando el ‘big data’ para hacer un perfil individualizado de las personas que reclaman el derecho y elaborar actuaciones precisas.