La Plataforma del Tercer Sector arranca su campaña 2025 de la “X Solidaria” y advierte que un 48 % de la población aún no marca la casilla con Fines Sociales
02/04/2025

La Plataforma del Tercer Sector celebró el pasado 1 de abril el acto de lanzamiento de la campaña “X Solidaria”, mediante la que se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, sin coste adicional para la persona contribuyente. En 2024 marcaron la casilla 279.775 personas más, según informó la PTS, que advirtió también que un 48 % de los contribuyentes no opta todavía por marcar la casilla solidaria.
Tal y como se recordó en el evento, que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, para marcar la X Solidaria basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web, o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app.
El acto consistió en un coloquio moderado por la periodista Lourdes Maldonado, en el que participaron la directora general de Familias y Diversidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; Yolanda Besteiro, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, y Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector.
Durante el coloquio, Bezunartea afirmó que la campaña de la “X Solidaria” es un ejemplo de la implicación de la Administración Pública en campañas sociales. “Esta campaña es muy importante porque supone un trabajo en red y es uno de los pilares hacia la sostenibilidad del Tercer Sector. Esta fórmula colaborativa supone que se puedan canalizar las ayudas para apoyar a las personas que más lo necesitan y el Tercer Sector tiene la capacidad y el conocimiento para identificar diferentes realidades y darle solución.”
Por su parte, Yolanda Besteiro dijo que la “X Solidaria” es el resultado de “un trabajo colectivo donde las entidades sociales del Consejo Estatal de ONG de Acción Social, junto con la administración y el apoyo de la sociedad, trabajan para hacer posible que nadie se quede atrás”, y recordó que en 2024 marcaron la casilla de la X Solidaria “más de 12 millones 300 mil personas, gracias a las cuales se han podido recaudar más de 512 millones de euros destinados a ayudar a quienes más lo necesitan”.
“Hay un 48% de personas que no marcan la casilla solidaria de la renta, lo cual se podría deber a que desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”, lamentó antes de enumerar proyectos concretos desarrollados por las ONG que se financian gracias a las personas contribuyentes que marcan la casilla solidaria.
En último lugar, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, señaló que, si todas las personas contribuyentes marcasen la “X Solidaria” en su renta, “estaríamos ante una de las mejores noticias para la sociedad en su conjunto, porque supondría que se podrían recaudar 861 millones de euros que se destinarían a proyectos sociales para mejorar la vida de millones de personas”.
Tres ejemplos de buenas prácticas
A modo de ejemplo, se presentaron los relatos en primera persona de tres casos que han recibido apoyo gracias a la aportación económica de la “X Solidaria”: Helena Pallarés, madre de Adriá y voluntaria en la campaña “Da el Salto. Hacia la detección precoz de la hipoacusia a lo largo de la infancia” de FIAPAS; Ramiro Gómez, profesor cuyo alumnado ha participado en los talleres de sensibilización para niños, niñas y adolescentes, y María Martín Fuertes, madre y beneficiaria directa de los talleres de sensibilización para familias, parte del programa “Prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes” de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).
Estos tres casos se presentaron en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles y realidades, han recibido apoyo gracias a los programas desarrollados con las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.