ECOPODCAST – El podcast de la economía social. Una iniciativa pedagógica en la Universitat de València
13/05/2025

Tras desarrollar varias iniciativas innovadoras en el marco del plan de estudios del Grado de Economía de la Facultad de Economía, durante el curso académico 2024-25 el profesor de la Universitat de València Rafael Chaves ha puesto en marcha este año en la asignatura de Economía Social una experiencia singular que ha tenido una gran acogida y ha dado excelentes resultados en el aula: la creación de un podcast sobre economía social.
Para este empeño pedagógico ha contado con la colaboración de los profesores Adoración Mozas, de la Universidad de Jaén y presidenta del CIRIEC-España, y Millán Díaz, profesor de la Universidad de Zaragoza, donde también dirige un laboratorio de economía social (LAB_ES Unizar). Los conocimientos técnicos han sido aportados por la profesora María Dolores Pitarch, también de la Universidad de Valencia, y por la empresa audiovisual valenciana AMBRA, Projectes Culturals. Por parte del estudiantado, una treinta de jóvenes han sido implicados en este curso.
Como indica el profesor Chaves, un reto pedagógico en esta materia es la propia sociología de los estudiantes, que históricamente tienen un perfil marcado por una fuerte presencia de estudiantes extranjeros del programa Erasmus, un conocimiento previo escaso o inexistente de la economía social, el cooperativismo y las ONG, así como una implicación limitada en actividades de voluntariado y asociativismo, y una vocación profesional orientada hacia las medianas y grandes empresas privadas convencionales. Este perfil, bastante generalizado entre el alumnado universitario español, tiene como consecuencia, como han puesto de relieve estudios recientes, una escasa percepción y predisposición hacia el empleo y el emprendimiento en entidades de economía social y start ups sociales.
Otro reto, no menor, es el de la irrupción de la inteligencia artificial en todas las actividades desarrolladas por el alumnado, la cual obliga a repensar los métodos de enseñanza y aprendizaje.
«La idea de crear un Ecopodcast», -señala Chaves-, «surgió precisamente al objeto de conciliar el aprendizaje y uso de una nueva tecnología de la comunicación y la información, el podcast, tecnología con alto potencial para alcanzar al público más joven, con una nueva forma de aprendizaje de la materia de la asignatura de Economía Social. Esta técnica pedagógica se concibió como complementaria al uso del método del Aula Invertida, ya utilizado en cursos anteriores. Ello, en un contexto en el que el podcast es un método pedagógico desconocido para el estudiantado de la Facultad de Economía, al que se adscribe el Grado de Economía».
«Los resultados han sido muy positivos: todos los estudiantes se han implicado en el proyecto, demostrando gran interés y creatividad, así como excelentes resultados de aprendizaje», concluye el profesor Chaves.
El interés de esta iniciativa es poder ser replicada en el aula en el ámbito universitario, así como en otros niveles educativos. Chaves destaca que este método potencia la visibilización de la economía social en general y hacia el estudiantado, facilita un aprendizaje más eficaz, así como un aprendizaje y adaptación a las nuevas tecnologías. Indica, finalmente, que, junto a ésta, nuevas iniciativas de innovación docente están ya programadas para el curso que viene.
Link de acceso a los programas en Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/146452028