Los profesores Carlos Vargas y Carmen Marcuello, premios a la trayectoria docente y de investigación de EESCOOP 2025
13/02/2025

Los profesores Carlos Vargas Vasserot (Universidad de Almería) y Carmen Marcuello (Universidad de Zaragoza) han sido galardonados con los XIV Premios de la Escuela de Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP), de la Universidad Complutense de Madrid, por su trayectoria docente y de investigación. Carlos Vargas ha sido premiado en la categoría Ciencias Jurídicas, y Carmen Marcuello en la de Economía y afines.
Carlos Vargas es Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería, director del Centro de Investigación de Derecho, Economía Social y Cooperativa (CIDES) y del Master en Derecho de Cooperativas Agroalimentarias de la misma universidad. Ha realizado estancias de investigación en universidades de gran prestigio internacional (Harvard, Arizona, Gotinga, UNAM, etc.) y ha sido ponente invitado en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Desarrolla una intensa labor de asesoramiento y elaboración de dictámenes jurídicos a despachos de abogados y a empresas, especialmente a cooperativas agrarias. Autor de más de cien publicaciones, ha obtenido diferentes galardones científicos (Premio Prof. J. Garrigues, Premio Arco Iris Cooperativismo, Premio mejor investigación en Derecho EEC, etc.). Además, es coautor del libro ‘Derecho de las sociedades cooperativas’, que es una referencia en la materia.
Por su parte, Carmen Marcuello es Catedrática en el Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza, miembro del Laboratorio de Economía Social (LAB_ES Unizar) y directora del grupo de investigación GESES-Universidad de Zaragoza. Es directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativas, presidenta del OIBESCOOP, vicepresidenta de CIRIEC-España y recién nombrada presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativas de CIRIEC-Internacional. Ha participado en la creación de CEPES-Aragón y es co-fundadora de la asociación Musethica, de la cual es directora social desde 2012.
La labor de ambos profesores en la investigación, promoción y difusión del cooperativismo y la economía social, y su empuje en la consolidación de las redes de investigación nacionales e internacionales, les hacen merecedores de un reconocimiento como los Premios a la investigación y docencia en materia de organizaciones de participación en su modalidad a la trayectoria docente y de investigación.
Premios institucionales a UNIDE y el IUDESCOOP-UV
El Consejo de Dirección de ESSCOOP, como jurado de los premios, ha decidido otorgar los premios en la categoría institucional “Ex aequo” para la Unión de Detallistas Españoles (UNIDE), sociedad cooperativa de distribución del sector de la alimentación con más de 90 años de experiencia y más de 600 establecimientos en España, referente del cooperativismo en la Comunidad de Madrid; y para el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València. Con 20 años de trayectoria, IUDESCOOP es centro de referencia en la investigación, información y especialización teórica y práctica en el campo de la economía social y cooperativa. Entre sus funciones se ocupa de promover trabajos y líneas de investigación relacionados con la economía social y cooperativa e impulsar su publicación, así como de otros trabajos nacionales y extranjeros de calidad en publicaciones científicas de prestigio. Imparte un Máster y un Doctorado oficiales en Economía Social, y dirige e impulsa el Centro de Información y Documentación Europea de Economía Pública, Social y Cooperativa (CIDEC) y su revista Noticias del CIDEC.
En su ánimo de impulsar y promover cualquier iniciativa encaminada al desarrollo del estudio y la investigación en el área de la economía social viene manteniendo desde hace años una estrecha relación con EESCOOP, que se concreta en múltiples acciones en común como es el caso del proyecto Erasmus+ de título “Ecole Erasmus + d’entreprenariat Social under the Erasmus+ programme (EEE3S+)”.
Premios a estudios e investigaciones
Asimismo, el Premio al artículo con mayor potencial de impacto presentado a ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’ ha sido para Ana María García Pérez, Vanessa Yanes Estévez, Cándido Román Cervantes y Enrique González Dávila, por el artículo de título “The strategic behaviour of cooperatives: their adaptive cycle”. Ha sido premiada también en esta Categoría Rosario Cañabate Pozo, por su artículo de título “Las microempresas cooperativas como instrumento de emprendimiento empresarial”.
El Premio a la mejor investigación del año “Ex aequo” ha sido para la obra de título “Relevo generacional en Cooperativas y Sociedades Laborales”, publicada por la editorial Thomson-Reuters Aranzadi y dirigida por Rosalía Alfonso Sánchez y María del Mar Andreu Martí. Se trata de una obra pionera, en la que se abordan las cuestiones jurídicas de orden general, mercantil, laboral, administrativo y fiscal que inciden en el llamado relevo generacional en las empresas, en especial en cooperativas y sociedades laborales. En ella, se seleccionan los instrumentos que, contenidos en las leyes reguladoras de cooperativas y sociedades laborales, resultan idóneos para planificar con éxito el relevo generacional en estas empresas.
También ha sido premiado el proyecto de investigación de título “Necesidades de financiación de la Economía Social”, contratado por Fiare Banca Ética, y realizado por Rosa Santero Sánchez, María Isabel Martínez Martín y Pablo Soria Lavara. Este informe presenta los resultados más relevantes de la Encuesta sobre las necesidades de financiación de la Economía Social, referidos al conjunto del año 2023, y las perspectivas económicas y financieras de las pymes de la Economía Social en el inicio del año 2024. Tanto el carácter comprehensivo de este proyecto -incluye todo tipo de entidades, sectores y regiones- como el análisis comparado con las pymes españolas, hacen que los resultados aporten una foto inédita sobre la situación de las pymes de la ES en relación con la financiación.
El Consejo de Dirección ha decidido conceder además dos accésits dentro de esta categoría: para la tesis doctoral de título “El emprendimiento cooperativo: una vía inexplorada” defendida el 9 de enero de 2024 en la Universidad de Córdoba por Antonio Gallego Sánchez (dirigido por el profesor Manuel García Jiménez).
Y para la tesis doctoral de título “Programas de inclusión social para jóvenes en situación de vulnerabilidad: perspectivas de los profesionales de la economía social en Portugal” defendida el pasado 18 de abril en la Universitat de València por Ana Mafalda Carvalho Gomes. La tesis fue dirigida por los profesores Deolinda Meira y Fernando Marhuenda Fluixá.
Finalmente, valorados los expedientes académicos y los trabajos presentados en materia de organizaciones de participación, EESCOOP ha otorga los siguientes premios al estudio: Primer premio para Antonio Martínez Núñez, estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid, por su Trabajo de Fin de Grado titulado «Análisis teórico-práctico de los principios cooperativos aplicados a UNIDE Sociedad Cooperativa”.
Segundo premio para Elbira Soledad Amarilla Pereira, estudiante del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad del País Vasco, por su Trabajo de Fin de Grado titulado “La prestación de trabajo de las personas socias en las cooperativas de trabajo asociado”.
Y tercer premio “Ex aequo” para Eduardo Huertas García-Triviño, estudiante del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas UCM, por su Trabajo de Fin de Grado titulado «Integración de las personas con síndrome de Down en el mercado laboral a través de fórmulas de emprendimiento social”; Tomasa Nohely Guayanay Calva, estudiante del Máster en Finanzas de Empresa UCM, por su Trabajo de Fin de Master titulado “El efecto de la diversidad de género en el consejo de administración de las cooperativas de crédito ecuatorianas”, y Aida María Cardoso Dos Santos, estudiante del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas UCM, por su Trabajo de Fin de Grado titulado “Análisis de la viabilidad de un proyecto de emprendimiento social para ayudar a la integración de la población migrante”.
La entrega de premios tendrá lugar al finalizar la Jornada que celebrará la Escuela EESCOOP junto con la Asociación AECOOP el próximo viernes 28 de marzo, en concreto a partir de las 17:30h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.