Número 86 de ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’

Ya está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 86, de la revista científica ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’. El número incluye diez artículos, que analizan temas como las dinámicas de regeneración en las cooperativas multinacionales, clusters, capital social y redes sociales, fortaleza financiera de las cooperativas, contabilidad y contratación pública responsable. En la publicación colaboran 24 expertos de las universidades del País Vasco, Federal de Ceará (Brasil), Castilla-La Mancha, Mondragón, Tecnológico de Costa Rica, Zaragoza, República de Uruguay, Politécnica de Valencia, UNED, Jaume I de Castelló y Pontificia de Comillas-ICADE.

Abre este número un artículo de Ignacio Bretos y Ánjel Errasti (Universidad del País Vasco), titulado ‘Dinámicas de regeneración de las cooperativas multinacionales de Mondragón: la reproducción del modelo cooperativo en las filiales capitalistas’. Según sus autores, tras dos décadas inmersas en dinámicas de internacionalización que han fortalecido su competitividad y capacidad de generación de empleo y riqueza, las cooperativas multinacionales de la División Industrial de Mondragón vienen asumiendo desde hace unos años un discurso centrado en fomentar la participación de los trabajadores en sus filiales capitalistas. Sin embargo, hasta ahora las iniciativas adoptadas en esta dirección son escasas y sus resultados no parecen excesivamente relevantes. El trabajo se centra en esta disociación, profundizando en la problemática y las posibles soluciones para extender y reproducir el modelo cooperativo en las filiales mercantiles. Analiza el caso de Fagor Ederlan, focalizando el estudio empírico en la “cooperativización” de su filial de Tafalla, así como en la casuística más relevante que se concentra en sus filiales extranjeras.

A continuación, María Moraes, Bruno Souza, Italo Calvante, Aurio Leocadi y Silvia Rebouças (Brasil) hacen hincapié en su artículo en la necesidad de estrategias para fortalecer las empresas mediante la formación de redes de cooperación. El objetivo del estudio fue investigar, mediante un enfoque cuantitativo multivariado, si la organización en redes de cooperación fortalece las empresas. Para ello se analizó la base de datos de una encuesta nacional realizada en Brasil durante el período 2010 a 2013, que comprende una muestra de 9.897 empresas. Los resultados corroboraron con la literatura de referencia, lo que demuestra que la formación de redes, de hecho difiere positivamente en esos emprendimientos.

El tercer artículo, de Miguel Ángel Alarcón Conde (Universidad de Castilla-La Mancha) ofrece una definición de Economía Social en sentido amplio desde principios del Institucionalismo Económico. Así, se describe que elementos como la persistencia en el hábito de la No Prioridad en el Ánimo de Lucro Personalista y las rutinas ejercidas por las entidades, como son las Transferencias Sociales en Especie, resultan ser principios comunes a todas las entidades que componen la definición generalmente aceptada por los estudiosos del sector.

Por su parte, el artículo de Paul Masís, Irune Gómez y Paula Arzadun (Universidad de Mondragón) centra su foco de análisis en la cooperativa de crédito costarricense CoopeAnde Nº1 R.L., una entidad que surgió en 1965 con el propósito de brindar una solución financiera a personas del sector educación. Actualmente cuenta con 57.000 asociados en todo el país. A partir de un trabajo de campo realizado a nivel nacional entre los meses de diciembre de 2013 y febrero de 2014, con una muestra total de 2.223 casos, el trabajo pretende medir el impacto de una serie de iniciativas sociales, ambientales y económicas en la opinión de la base asociativa, así como su percepción y valoración respecto a temáticas socioeconómicas y ambientales.

El número 86 de la revista de Economía de CIRIEC-España continúa con el trabajo de Isabel Saz, Patricia Almaguer y Juan David Gómez (Universidad de Zaragoza). Tomando el estudio de caso como base, el artículo analiza el Tercer Sector de Acción Social de Teruel. Presenta evidencia cuantitativa y cualitativa de las redes sociales existentes y las relaciones entre las organizaciones e instituciones relevantes para el sistema de bienestar. Las conclusiones abordan una sensación generalizada de pertenencia al sector y territorio, que se relaciona con una fuerte identificación con el espacio local. Sin embargo, se percibe que se necesitan nuevas estrategias y capitales para reforzar la conexión con las redes externas para favorecer la sostenibilidad del sector.

En el sexto artículo, sus autores, Miguel Ángel Zubiaurre, Lorea Andicoechea y Ainhoa Saitua (Universidad del País Vasco) realizan un análisis comparado de la estructura financiera, la solvencia, la rentabilidad y la capacidad de generar riqueza de las sociedades cooperativas respecto a las sociedades de capital. Según sus resultados, entre las empresas industriales de más de 50 empleados del País Vasco, las cooperativas ofrecen indicadores similares o superiores a las sociedades anónimas y limitadas. Por tanto, el cooperativismo industrial vasco presenta datos positivos que muestran su capacidad de mantenerse como una fuente de generación de riqueza y empleo.

A continuación, Pablo Guerra (Universidad de la República – Uruguay) explora la relación entre el trabajo sexual, la prostitución y el cooperativismo. El artículo describe los antecedentes internacionales para luego analizar el caso uruguayo a partir de una investigación que indaga la opinión de trabajadoras sexuales en relación a su seguridad social y la eventual posibilidad de constituir cooperativas como forma de formalizar su situación en el marco del trabajo autónomo y colectivo.

Por su parte, José Manuel Vela, Fernando Polo y María Soledad Pérez (Universidad Politécnica de Valencia) aportan una serie de reflexiones críticas sobre la nueva regulación contable de la Administración Local introducida recientemente (2015). El análisis se centra en la complejidad del sistema contable, los modelos de cuentas anuales, la necesidad de elaboración de información resumida y sintetizada, la contabilidad de costes, la consolidación de cuentas anuales, la estabilidad presupuestaria y lo que quizás resulta en los momentos actuales más inaplazable: una normativa legal que obligue a que las corporaciones locales vean sus cuentas anuales auditadas externamente de forma regular y con un alcance adecuado a su propia población y presupuesto.

El consumo político (también llamado consumo responsable, consumo ético o activismo del consumidor) es el tema del artículo de Marcos Rodríguez de Ancos (UNED y Universidad Jaume I). El trabajo analiza la situación del consumo político en Argentina a través de las estrategias desarrolladas por organizaciones sin fines de lucro para su fomento.

Por último, cierra este número de ‘CIRIEC-España, revista de Economía Pública, Social y Cooperativa’, un artículo de María Burzaco Samper (universidad Pontificia de Comillas-ICADE) que aborda las contrataciones públicas socialmente responsables: la necesidad de reconsiderar el potencial de la contratación pública en la consecución de objetivos sociales.

Compartir: