CIRIEC-España premia a las Mejores Tesis en el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social
10/04/2025

La clausura del XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, que se desarrolló el pasado viernes 4 de abril en la Universidad de Jaén, sirvió como escenario de la entrega de los Premios a las mejores Tesis doctorales defendidas en los últimos cinco años en esta temática.
Los premiados fueron, en primer lugar, Daniel Hernández Cáceres (Universidad de Almería), por la tesis que lleva por título «El principio cooperativo de interés por la comunidad en Derecho español y comparado. Especial referencia a las cooperativas sociales». El premio, de 1.000 euros, fue entregado de manos de Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
El trabajo de investigación de Hernández, por el que obtuvo la calificación de Sobresaliente «Cum Laude» con mención de doctorado internacional en 2023, parte del estudio de la presunta presencia de este principio cooperativo en las experiencias e ideas de los precursores del cooperativismo moderno, como Owen, Fourier, King, Rochdale, Schultze-Delitzsch o Raiffeisen, entre otros. Analiza su evolución en el seno de la ACI, desde el origen de dicho organismo, pasando por etapas intermedias, como su reconocimiento como principio autónomo e independiente en 1995 mediante la Declaración sobre la Identidad Cooperativa, hasta finalmente alcanzar su interpretación más reciente y, tras esto, realiza una aproximación a cómo ha sido incorporado dicho principio por el Derecho positivo cooperativo español, estatal y autonómico, y en Derecho comparado.
A través de un análisis jurídico estudia el grado en que las legislaciones se han visto condicionadas por el principio de interés por la comunidad, comprobando si éstas obligan a las cooperativas a cumplir con el mismo, o si, por el contrario, dicho principio cooperativo no ha sido implementado y carece de eficacia jurídica. En esta tarea gran parte del estudio se centra en el denominado en la legislación española como Fondo de Educación y Promoción, al tratarse de la principal herramienta con la que cuentan las cooperativas para su implementación.
El joven investigador agradeció con emoción el reconocimiento, y afirmó que este es el primer reconocimiento que obtiene su tesis, un trabajo “de años”, y que le anima a continuar apostando por la investigación en Economía Social. Además, dedicó unas palabras no solo a su director de tesis, Carlos Vargas Vaserot, a quien citó como referente académico, sino también a la Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES), a la que animó a unirse, tal como lo hicieron otros jóvenes investigadores a lo largo de la jornada.
El segundo premio, valorado en una cuantía de 500 euros, cayó en manos de Santiago Merino Hernández, de la Universidad del País Vasco (UPV), autor de la tesis “Cooperativas de viviendas. De la experiencia internacional a la realidad en España y su particular concreción en la Comunidad Autónoma del País Vasco».
El trabajo galardonado se leyó en 2024, y constituye una aportación relevante en la fijación de conceptos relacionados con las cooperativas de viviendas, que los miembros del tribunal valoraron muy positivamente, considerándolo susceptible de convertirse en un referente en la materia. Según explicó el autor, a través de la tesis defendida se concluye que las sociedades cooperativas se pueden convertir en una de las herramientas más importantes en España en la colaboración pública-privada referida a la política de vivienda. Y así se ha hecho, partiendo de las más importantes experiencias internacionales habidas hasta la fecha, fundamentalmente en Israel, Dinamarca y Uruguay; así como las desarrolladas en otros países, como por ejemplo en Canadá, Suiza o los Países Bajos, sin olvidar las analizadas en el sur de Europa.
Según se afirma en la tesis, la llegada de los nuevos modelos de cooperativismo de vivienda a España, principalmente el de régimen de cesión de uso, ha hecho que esta fórmula sea la herramienta idónea para la vivienda protegida, así como para el mundo rural a la hora de hacer frente a la despoblación y el envejecimiento; o en el sector de la economía de los cuidados, en donde se prevé un importante desarrollo en los próximos años.
Recogió el galardón en su nombre la profesora de Gezki UPV-EHU Aitziber Etxezarreta, co directora de la tesis junto a Rosa Otxoa-Errarte, quien agradeció de parte del autor la concesión. El premio fue entregado por Francisca Medina Teva, vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén.
Un Congreso Internacional que consolida el papel de CIRIEC en la Economía Social española
La Universidad de Jaén acogió durante los días 2, 3 y 4 de abril el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, un evento que congregó en la capital jiennense a las principales figuras representativas y científicas de la Economía Social nacional e internacional, en torno a la interlocución entre las universidades, el conocimiento científico y el sector para paliar la policrisis. El Congreso contó con la participación de cerca de 250 personas inscritas, de una decena de países: España, Portugal, Italia, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay, Perú y Venezuela. Una participación que supuso un nuevo récord en los congresos de investigadores de CIRIEC-España.
Además, Jaén y Andalucía se volcaron en la organización y apoyo a este Congreso, que entre sus colaboradores cuenta con la Red ENUIES, de centros universitarios de investigación en economía social; la Red REJIES, de Jóvenes Investigadores; el Centro de Documentación CIDEC; el Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP; la Red AEDEM; AndaluciaESCoop, la Diputación de Jaén, Picualia, el Instituto de Estudios Giennenses, Oleocampo, la Contra de Jaén, Ageing Lab, Aceite de Jaén y las denominaciones de origen de Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla.
Entre los patrocinadores figuraron la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, la propia Universidad de Jaén y su Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, el Ayuntamiento de Jaén, Jaencoop, Grupo Interóleo, Caja Rural de Jaén y DCOOP.