Presentado el primer informe sobre igualdad en el sector fundacional
06/03/2025

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) organizó el pasado 5 de marzo un acto de presentación en el Ayuntamiento de Madrid del estudio “Igualdad entre hombres y mujeres en el sector fundacional”, el primer informe de este tipo elaborado por la AEF. El acto contó con la presencia de la tercera teniente de alcalde y delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y de la presidenta de la AEF, Pilar García Ceballos-Zúñiga.
La presentación del informe coincide con la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y muestra que el sector fundacional está protagonizado en gran parte por manos femeninas, pues según los datos recabados en el estudio, las mujeres representan el 65,3 % de las personas empleadas y el 63,8 % de las voluntarias en este tipo de entidades.
A diferencia de otros sectores productivos, en la dirección fundacional hay más mujeres que hombres, 54,5 % frente a 45,5 %. Por el contrario, los órganos de gobierno de las fundaciones, los patronatos, contienen un 34,7 % de mujeres frente al 65,3 % de hombres.
En cuanto a la presidencia de los patronatos, solo un 35,2 % están presididos por mujeres y un 64,8 % por hombres, mientras que un 29,6 % de mujeres ocupan la vicepresidencia, y un 70,4 % hombres, unos datos que revelan que el papel de las mujeres sigue estando en el cuerpo fundacional, pero no en su cabeza.
“Este trabajo, algunos de cuyos datos avanzamos hace un año, era muy necesario porque nos ofrece una foto que no teníamos: la de las personas que conforman nuestras organizaciones y que hacen posible que las fundaciones desarrollen su actividad a diario impactando a en más cuarenta millones de personas”, explicó la presidenta de la AEF.
Rivera de la Cruz remarcó que este informe “hace ver dónde están los agujeros respecto a la igualdad. Y la mejor forma de reclamar es desde un trabajo serio y documentado como este”. Y continuó: “los datos constatan la presencia y el liderazgo femenino en el sector fundacional, aunque también atestiguan que hay un camino que recorrer y algunas brechas que abordar”.
Por su parte, la experta en igualdad Beatriz Jiménez, autora del estudio, recordó que este es el primer estudio que se realiza en España sobre la igualdad en las fundaciones, una “primera inmersión en igualdad en aspectos que conforman la gobernanza y la gestión del sector”, para lo que se sirvieron de “una acreditada fuente de datos y su amplia representación de las fundaciones en España, con la alianza de organizaciones de ámbito autonómico”.
El estudio, como detalló Jiménez, está basado en una muestra objetiva extraída de las más de 950 fundaciones socias de la AEF, completada con entrevistas.
Soluciones contra la infrarrepresentación
“Esta foto fija muestra una realidad incompatible con la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en los órganos de gobierno de las fundaciones, los patronatos, ya que se sigue manteniéndose una significativa infrarrepresentación de las mujeres”, explicó Jiménez.
Como posibles vías para revertir este desequilibrio, la experta instó a que se amplíe el número de personas patronas y que los mandatos sean más cortos, algo que no parece factible con la actual rotación en los patronatos, debido a que el 57,5 % de los patronatos tiene un tiempo medio de permanencia de las personas entre 4 a 10 años y solo el 23,6 % una permanencia de 1 a 4 años”.
Las medidas para la conciliación y la corresponsabilidad de la vida profesional, familiar y personal son, entre otras, el teletrabajo, jornada reducida o intensiva, semana laboral comprimida, intercambio de horas extras por días libres.
Estas medidas están ayudando a permitir un mayor empleo a tiempo completo en las entidades, y a que las mujeres no deban recurrir a reducciones de jornada laboral, una menor cotización a la Seguridad Social, y pensiones más bajas en su jubilación. Según el estudio, el 33,7 % de las fundaciones tienen medidas para fomentar el empleo de mujeres que salieron del mercado laboral por excedencia, y conciliar frente al 66,3 % que no han optado por ninguna de ellas.
Estudio completo: https://mcusercontent.com/eba9119dd3a45457d7227bd99/files/46e6489e-627c-626b-8838-cdaf6fa02ef9/informe_Igualdad_entre_hombres_y_mujeres_en_el_sector_fundacional_2025.pdf