Presentados nuevos integrantes del Consejo Asesor del Hub de Vanguardia de la Economía Social ASETT
10/04/2025

El Hub de Vanguardia de la Economía Social ‘Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank’ (ASETT), ha hecho públicos los nombres de seis nuevos miembros de su Consejo Asesor internacional, que estará integrado por quince profesionales y referentes del sector.
El primero de los nombres que se añaden a este consejo de asesores es la italiana Irene Tinagli, política y economista, europarlamentaria desde 2019 y actualmente copresidenta del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Bocconi, cuenta con un master y un doctorado en Políticas Públicas por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos). Su carrera académica comenzó en la Universidad Carlos III de Madrid, donde impartió clases sobre Gestión y Diseño Organizativo entre 2009 y 2013, cuando fue elegida para el Parlamento italiano. Posteriormente trabajó como consultora para el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la Comisión Europea y varias administraciones nacionales y regionales en Europa en asuntos como la innovación y el desarrollo económico.
El segundo nombre es Héctor Casanueva, profesor e investigador en la Universidad de Alcalá y ex embajador de Chile en Ginebra y Montevideo. Actualmente es, además, vicepresidente del Foro Académico Permanente ALC-UE y presidente del Comité Consultivo Internacional del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.
Es también Chair del Nodo Chile y miembro del Comité de Planificación del Millennium Project Global Futures Studies and Research, y miembro del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
El tercer nombre es Ruth Paserman, directora de ‘Fondos: Programación e Implementación’ en la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea desde 2020. Anteriormente ha trabajado en servicios de la Comisión como Eurostat, DG Empleo y Asuntos Sociales, DG Competencia, DG Empresa e Industria.
Por su parte, Aude Saldana es secretaria general del GSEF (Global Forum for Social and Solidarity Economy). Anteriormente, ocupó el cargo de directora de Programas en Afganistán y RDC dentro de Cáritas EEUU (CRS).
La camerunense Pauline Effa ocupa el cargo de directora general de la ONG PFAC (Partenariat France & Afrique pour le Codéveloppement), así como es la representante del Foro Internacional de la Economía Social y Solidaria en África. Effa es el referente de la Economía Social y Solidaria no solo en Camerún sino en toda África. Ferviente activista, es licenciada por la Université du Hainaut de Valenciennes y ganadora del premio Vivendi Universal a la creación de empresas en 2002.
Por último, la analista de políticas en la Unidad de Economía Social e Innovación del Centro de Emprendimiento, PyMEs, Regiones y Ciudades de la OECD – OCDE desde 2016, Amal Chevreau, es profesora de economía social en la Universidad Paris-Dauphine.
Anteriormente, trabajó 10 años como jefa de estudios e investigación en IPEMED (París) y ocupó durante 9 años varios puestos de responsabilidad en agencias de desarrollo regional en Marruecos. Tiene una licenciatura en derecho público y ciencias políticas (Universidad Mohammed V, Marruecos), un postgrado en derecho comparado (Universidad de Miami, Facultad de Derecho, EE. UU.) y un máster en relaciones internacionales y derecho internacional público por la Universidad de Keele, Reino Unido.
Un Consejo Asesor que continúa sumando miembros
La pasada semana ya se dieron a conocer los tres primeros miembros de este Consejo Asesor internacional, que empezó con Simel Esim, jefa de la Unidad de Economía Cooperativa, Social y Solidaria (COOP/SSE) de la OIT; Ladislau Dowbor, profesor de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, y Alain Coheur, vicepresidente de Social Economy Europe y miembro del Consejo de Administración de CIRIEC Internacional.