Últimos días para inscribirse con descuento al XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España en Jaén

El XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social “Universidad y Economía Social: Ciencia, Innovación y Conocimiento para enfrentar la policrisis”, organizado por CIRIEC-España y la Universidad de Jaén, tendrá lugar los días 2 al 4 de abril con una previsión de 200 participantes, entre ellos los máximos representantes académicos y del sector de la economía social. El Comité Organizador recuerda que el próximo 24 de febrero, lunes, es el último día de plazo para inscribirse con descuento. A partir de ese día las cuotas se incrementan en 100 euros para cada modalidad.

El evento de CIRIEC-España reunirá en Jaén a las principales figuras representativas de la ESS nacional e internacional en torno a la interlocución entre las universidades, el conocimiento científico y el sector para enfrentarse a la policrisis que vivimos actualmente. El programa provisional del Congreso, así como las modalidades de inscripción, se pueden encontrar en la web oficialhttps://www.ciriec-congresos.es/

El Congreso tendrá como conferenciante inaugural al presidente de la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP) y portavoz de la Categoría de Economía Social, Grupo III, del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Giuseppe Guerini.

Guerini pronunciará dicha conferencia durante la mañana del jueves 3 de abril, tras el acto de apertura del Congreso, que contará con las intervenciones de la presidenta de CIRIEC-España, Adoración Mozas; el presidente de CEPES y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño; el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el diputado provincial Luis Miguel Carmona, a falta de las últimas confirmaciones institucionales.

Junto a la conferencia inaugural, la jornada del jueves 3 de abril se completará con la mesa redonda “Conocimiento científico y su aplicación a la ES”, moderada por la periodista Esperanza Calzado, y con la participación de Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Juan Rafael Leal Rubio, presidente de AndalucíaEScoop; Juan F. Juliá Igual, presidente de la Red Enuies, de CIRIEC-España; Saioa Arando Lasagabaster, profesora de la Universidad de Mondragon, y Jerónima Bonafé Ramis, de Cooperativas Agroalimentarias Islas Baleares  y vicepresidenta primera de CEPES.

El mismo viernes está prevista otra mesa redonda “Producción científica del CIRIEC: la investigación en economía social”, moderada por José Luis Monzón; con la participación de Rafael Chaves, presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España; Paloma Bel Durán, EESCOOP-Universidad Complutense de Madrid; Felipe Hernández Perlines, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Aitziber Etxezarreta Etxarri, GEZKI-Universidad del País Vasco; Maite Cancelo, CECOOP-Universidad de Santiago de Compostela, y Carmen Marcuello, de la Universidad de Zaragoza y recién nombrada presidenta de la Comisión científica de CIRIEC-Internacional.

Comunicaciones

El Comité Científico informa también que ya ha enviado a los investigadores participantes notificación sobre la aceptación o no de sus propuestas de comunicación. En los próximos días se publicará el programa de presentación de comunicaciones en los distintos talleres.

Al respecto, se recuerda que no es obligatorio el envío de la comunicación completa, para aquellos investigadores que deseen presentar sus textos a revistas que no estén entre el ‘pool’ de revistas colaboradoras del Congreso.

Programación cultural y gastronómica

Junto con la actividad científica del Congreso, el programa prevé una interesante oferta cultural y gastronómica, que incluye paseo turístico por el casco antiguo de Jaén, cóctel de bienvenida en el Hospital San Juan de Dios, y cena oficial en el histórico Parador del Castillo de Santa Catalina.

Está programada, además, una serie de catas de aceite de oliva virgen extra, y una visita guiada a las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad Úbeda y Baeza, con la que se despedirá el Congreso.

Web oficial del Congreso

Inscripciones al Congreso

Compartir: