Actualidad

Economía Social

Diez países iberoamericanos piden a la ONU y a su División de Estadísticas la inclusión de un capítulo específico sobre Economía Social y Solidaria en la próxima revisión del SCN-2008

Lo piden mediante una carta promovida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y firmada junto a los ministros de Trabajo de Brasil, Portugal, Colombia, Costa Rica, Honduras y Uruguay, y altos representantes de Chile, Ecuador y México. La petición se ha realizado tras el Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria que tuvo lugar a principios de septiembre en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en el que CIRIEC-España impulsó este importante acuerdo.

Leer más

CIRIEC · Congresos · Economía Social

CIRIEC-España anima a participar los días 4 y 5 de diciembre en Lorca en los Encuentros ENUIES, de Centros de Investigación en Economía Social, y REJIES, de Jóvenes Investigadores

El evento reunirá a los investigadores, jóvenes y senior, de las cátedras, centros e institutos universitarios de investigación en Economía Social, con la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia (UMU) y la Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) como anfitrionas. El encuentro tendrá lugar en el Campus Universitario de Lorca, integrado en el proyecto Campus Mare Nostrum que comparten la UMU y la UPCT.

Leer más

CIRIEC · Congresos · Economía Social

Publicado el programa del 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC – Burdeos, 2025

CIRIEC-España tiene una amplia representación en un amplio programa rebosante de los nombres más conocidos internacionalmente en Economía Social, que contará también con la presencia de la viceministra del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Los investigadores se concentrarán en las instalaciones de Sciences Po Bordeaux, en un 10º Congreso que supone un hito significativo porque marca una década de colaboración académica y profesional en torno al estudio y promoción de la Economía Social, con participantes académicos de más de 50 países.

Leer más

Congresos · Cooperativas

CEGEA de la UPV organizará en 2026 en Valencia el próximo Congreso Europeo de Investigación de la ACI

Un importante evento internacional que estará liderado por la profesora Elena Meliá Martí y que tiene como precedente el ya organizado por CEGEA en 2004, que estuvo emplazado en la ciudad castellonense de Segorbe. El Comité de Investigación Cooperativa (CCR) es un grupo temático de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que representa un puente entre la investigación académica y el mundo cooperativo que se inició en 1957 como el Grupo de Oficiales de Investigación.

Leer más

Cooperativas · Sostenibilidad

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, en su intervención subrayó la importancia de reconocer el valor de la agricultura y la ganadería dentro de las políticas climáticas, recordando que los agricultores y ganaderos “son los primeros en sufrir los efectos de las emergencias o desastres naturales, y las cooperativas las primeras en contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas, manteniendo la actividad económica y la vida rural”.

Leer más

Cooperativas · Género

El Ministerio de Agricultura reconoce a las mujeres cooperativistas con el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

El premio se ha entregado en un acto celebrado en Madrid y presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En representación del conjunto de mujeres cooperativistas recogieron el galardón Dolores Calvo Méndez, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE); Jerónima Bonafé Ramis, secretaria del Consejo Rector, y Ángel Villafranca Lara, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Leer más

Cooperativas · Formación

La Universidad de Santiago de Compostela pone en marcha un programa de impulso a la creación de cooperativas

El programa se compone de dos jornadas presenciales y 16 horas de formación mixta, en formato presencial y en línea, con el objetivo de formar y agrupar personas alrededor de ideas de negocio viables.

La inscripción está abierta a cualquier persona residente en Galicia o en el Norte de Portugal. Se procurará combinar participantes que ya cuenten con una idea emprendedora con otras que busquen encontrar otras personas con las que poder emprender. El plazo de inscripción finaliza el 30 de octubre y puede realizarse a través de un formulario en línea.

Leer más

Cooperativas · Economía Social

Àuria Cooperativa gana el primer premio de Social Economy Europe para la Innovación en una Empresa Social de Integración Laboral

El premio fue entregado por el irlandés Duncan Walker, presidente de la Red Europea de Empresas de Integración Social (ENSIE), quien destacó el impacto y la calidad del modelo de inserción laboral desarrollado por Àuria, así como su capacidad de inspirar otras iniciativas a escala europea.

Leer más

Sociedades Laborales

ASALMA entrega el 20 de octubre en Madrid sus XVII Premios a la Excelencia de la Economía Social

En la presente edición ASALMA reconoce a CIRIEC-España con el premio institucional, y a las sociedades laborales Merakison, Wavemotion e Innovenza Outsourcing, en distintas categorías. Habrá un premio honorífico, que será otorgado a Carlos de la Higuera Pérez, presidente de Gredos San Diego y de FECOMA, la Federación Cooperativas y Economía Social Madrid.

Leer más

CIRIEC · Congresos

El 2º Congreso Jurídico de CIRIEC-España, celebrado en Barcelona, refleja la consolidación de una comunidad de juristas expertos en Economía Social de altísimo nivel

Barcelona fue sede durante los pasados días 29 y 30 de septiembre del 2º Congreso Jurídico de CIRIEC-España, que se celebró en el Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra (UPF-BSM) y con un formato híbrido on-line provocado por las condiciones climáticas adversas, que obligaron a que algunos de los ponentes participaran de forma telemática. El Congreso contó con invitados de muy alto nivel, que debatieron durante dos jornadas bajo el lema ‘Retos jurídicos de la economía social: sostenibilidad y eficiencia’. Se realizó con la colaboración del Tecnocampus (Mataró) y el Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA).

Leer más

Economía Social · Tercer Sector · Tesis · Universidades

Jaime Alonso Restrepo, doctor en Economía Social por su tesis sobre el papel de las Entidades Sin Ánimo de Lucro académicas en la articulación y fortalecimiento del ecosistema de innovación

La tesis doctoral analiza el papel crucial que juegan las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) de carácter académico, esto es, promovidas desde la Universidad, en el fortalecimiento y la articulación del ecosistema de innovación de Antioquia, Colombia. El autor posiciona a estas entidades como agentes catalizadores de la colaboración entre la universidad, la empresa y el Estado, y diseña un modelo de gestión para el ecosistema de innovación, cuya implementación se ejemplifica en la creación de una spin-off universitaria.

Leer más

Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector celebra el 10º aniversario de la Ley del Tercer Sector y exige avances reales en su aplicación

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), en el décimo aniversario de la aprobación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social (Ley 43/2015), el pasado 9 de octubre, ha destacado la importancia de esta norma como hito legislativo en el reconocimiento del papel esencial que desempeñan las entidades sociales en la promoción de los derechos y la cohesión social. Sin embargo, diez años después de su entrada en vigor, la Plataforma lamenta que la mayoría de los desarrollos normativos previstos en la ley siguen pendientes, lo que impide que el Tercer Sector pueda contar con los instrumentos adecuados para ejercer su labor con plena seguridad jurídica y respaldo institucional.

Leer más

CIRIEC · Economía Social · Formación · Universidades

Últimos días para inscribirse en el Seminario on-line de CIRIEC-España y GEAccounting sobre “Monetización del valor social generado en entidades de economía social”

El curso está dirigido por los profesores José Luis Retolaza y Leire San José. Se impartirá de forma online a partir del próximo 9 de octubre, y su objetivo principal es desarrollar un sistema de contabilidad social que permita monetizar el valor social generado por una entidad, desglosando las diversas tipologías de valor y las transferencias a los diferentes participantes.

Leer más

Cooperativas

Sostre Cívic recibe el Premio Europeo de la Economía Social 2025 en la categoría de Vivienda

Sostre Cívic recibió el Premio Europeo de la Economía Social en la categoría de Vivienda el pasado miércoles 17 de septiembre en la ceremonia de entrega de la tercera edición 2025 de los Premios de Economía Social, enmarcada en la Semana Europea de la Economía Social celebrada en Murcia entre el 15 y el 19 de septiembre, un galardón que reconoce su labor pionera impulsando un modelo cooperativo, asequible y sostenible de acceso a la vivienda. El reconocimiento fue recogido por el codirector de Sostre Cívic, David Guàrdia, de manos de Amparo Merino Segovia, secretaria de Estado de Economía Social del Ministerio de Trabajo.

Leer más

Cooperativas

Anecoop arranca los actos de celebración de su 50 aniversario en la feria Fruit Attraction

El Grupo Anecoop ofreció en la feria Fruit Attraction de Madrid una rueda de prensa en la que estuvieron presentes el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, y su director general, Joan Mir, y en la que recorrieron la historia, los hitos más importantes, la actualidad y las líneas futuras de actuación de la cooperativa valenciana, primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo.

Leer más

General

El programa GEN.Coop de COCETA prepara a jóvenes para ser los próximos líderes del cooperativismo

Se trata de un programa de mentorización desarrollado por COCETA dirigido a jóvenes cooperativistas de entre 20 y 35 años que tengan un compromiso hacia el cooperativismo y la Economía Social, un programa que cuenta con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y que beneficiará a 16 jóvenes con potencial de liderazgo, de manera gratuita, ya que los participantes tendrán cubiertos los gastos de alojamiento y manutención.

Leer más

Aragón · Cooperativas · Economía Social

Cepes Aragón pone en relieve a la Economía Social aragonesa con un evento que celebra el “Año Internacional de las Cooperativas”

CEPES Aragón celebró el pasado 25 de septiembre en Zaragoza unas jornadas con motivo del Año Internacional de las Cooperativas 2025, organizadas junto a la Fundación Caja Rural y el Gobierno de Aragón. La jornada concluyó con la entrega de los Galardones del Cooperativismo a cooperativas referentes y legendarias aragonesas cada una en su sector.

Leer más

Economía Social

Longevidad Lab (IUDESCOOP-ILUNION) y Eldiario.es estrenan el podcast “Larga Vida”

El Laboratorio de Longevidad ILUNION-IUDESCOOP y ElDiario.es-Comunitat Valenciana lanzaron este miércoles 1 de octubre el episodio piloto del nuevo podcast “Larga Vida”, un podcast narrativo y documental que aborda la longevidad como uno de los grandes desafíos del siglo XXI, aunque también una oportunidad para aprender y entender nuevas etapas de la vida a través de conversaciones, historias personales y entrevistas con expertos.

Leer más

Congresos · Fundaciones

El Foro Demos 2025 debate en Sevilla sobre las Fronteras de la Filantropía

El Foro Demos 2025, organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), ha reunido los días 30 de septiembre y el 1 de octubre en Sevilla a cerca de 400 representantes de fundaciones y entidades solidarias españolas en su novena edición, dedicada a las “Fronteras de la Filantropía”. Bajo este lema se ha reflexionado sobre los nuevos retos de la filantropía en un contexto geopolítico, bélico y presupuestario lleno de incertidumbres y riesgos.

Leer más

Congresos · Tercer Sector

Se celebra en Madrid el I Congreso del Día Nacional del Tercer Sector centrado en las crecientes emergencias

En esta edición, el formato de Congreso ha permitido a la Plataforma del Tercer Sector profundizar en los desafíos actuales y futuros que plantean las emergencias climáticas, sanitarias, económicas o políticas, y cómo estas tienden a agravar las desigualdades existentes, afectando especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad.

Leer más

A un clic