El grupo cooperativo Dcoop cerró 2024 con una facturación de 1.555 millones de euros

La cooperativa agroalimentaria Dcoop, cuya sede social se encuentra en Antequera, Málaga, creció un 10,33 % en su facturación respecto a 2023 (1.409,26 millones), gracias al aumento de la cotización del aceite en la parte inicial y central del año, lo que la hizo cerrar el 2024 con 1.554,95 millones de euros de facturación, la cifra más alta en la historia del grupo cooperativo.

El conjunto de actividades olivareras de Dcoop sumó 1.104,45 millones de euros en 2024, lo que supone el 71,03 % del total facturado por la cooperativa.

Según información facilitada por el Grupo, en 2024 se facturó en aceite un total de 955 millones de euros, mientras que en 2023 la facturación ascendió a 846 millones de euros, un aumento del 12,85 %. Además, su actividad de envasado se situó entre las primeras operadoras del sector.

En el sector de la aceituna de mesa, la cooperativa cerró 2024 con una cifra de negocio de 133,7 millones de euros, un 14,26 % más que en 2023, cuando esta cifra fue de 117,0 millones de euros. En este periodo de actividad, la aceituna de mesa ha cotizado más alto que otros años debido al impacto de la sequía, por lo que Dcoop siguió desarrollando la comercialización también del envasado, orientada mayoritariamente a la exportación.

 

Más que un productor oléico

Más allá del aceite y la aceituna de mesa, principales productos de Dcoop, la cooperativa ofrece también suministros, entre ellos carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, y telefonía móvil, entre otros, dirigidos principalmente a los socios cooperativistas.

En este ámbito, la cooperativa facturó 153,7 millones de euros en el ejercicio pasado, mientras que en 2023 fueron 151 millones de euros. El aumento se ha debido a una mayor actividad en venta de combustibles y productos para cultivos que, paradójica y afortunadamente, han reducido sus precios, lo cual ha ayudado a aliviar los costes de los cooperativistas, a la vez que ha consolidado esta actividad como la segunda sección del Grupo.

En el sector de la ganadería (porcino, caprino, vacuno de carne, materias primas y farmacia veterinaria) se mantuvo la facturación, mientras que creció la actividad de producción de cereales respecto del año pasado.

El proyecto de industrialización de leche de cabra desarrolló más actividad en sus plantas de Lebrija (Sevilla) y Antequera (Málaga) a pesar de las cotizaciones de materia prima. En todas estas secciones relacionadas entre sí sumaron 164,4 millones de euros.

Siguiendo con los datos de Dcoop, el año pasado la cifra de facturación de vinos -cuya sede se encuentra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)-, fue de 94,9 millones de euros, mientras que en 2023 fue de 91,6 millones de euros, un 3,54 % más.

Para finalizar, cerraron 2024 con una cifra de negocio en frutos secos de 37,5 millones de euros, un incremento del 59,75 % respecto al año anterior, gracias a la incorporación de más socios, una cosecha superior y la mejora de las cotizaciones.

 

El mayor productor oleícola del mundo

El grupo Dcoop S.Coop.And. es una de las grandes cooperativas agroalimentarias de segundo grado. Sus socios son empresas -la gran mayoría cooperativas- que a su vez tienen como propietarias a 75.000 familias agricultoras y ganaderas.

Dcoop es el mayor productor oleícola mundial y también es una empresa líder en producción de vino, además de operar en los sectores de suministros, ganadería, orujo, frutos secos y cereales.

Dcoop cuenta con el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria, y apuesta por reunir el esfuerzo de todas las entidades para conseguir la mayor rentabilidad para sus cooperativas asociadas, a través de la mejor comercialización de sus producciones y el abaratamiento de costes.

Compartir: