CIRIEC-España celebra en la sede de CEPES en Madrid la reunión de su Consejo de Dirección

CIRIEC-España celebró el pasado 14 de febrero en la sede de CEPES, en Madrid, su Consejo de Dirección y Comisión Ejecutiva. En la reunión participaron 18 miembros del Consejo, encabezados por la presidenta de CIRIEC-España, Adoración Mozas. Durante la reunión, el CIRIEC celebró el importante incremento, durante los últimos años, de su ya intensa actividad de investigación y difusión de la economía social, así como los avances que se han producido en el último año en la disponibilidad y elaboración de estadísticas.

El Consejo de Dirección comenzó felicitando a la profesora Carmen Marcuello, recientemente elegida presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativas del CIRIEC-Internacional. La Comisión cuenta con un centenar de miembros, de 40 países, expertos en diferentes disciplinas. Promueve grupos de trabajo, coordina la revista ‘Annals of Public and Cooperative Economics’ y organiza, cada dos años, un gran congreso científico internacional sobre investigación en economía social. El próximo se celebrará del 27 al 29 de octubre de 2025 en Burdeos (Francia).

La presidenta de CIRIEC-España, Adoración Mozas, informó de la próxima celebración en Jaén del XX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España. El Congreso, que tendrá lugar los días 2 a 4 de abril, prevé una participación de más de 200 personas, la presentación de 130 comunicaciones en 24 talleres, y la presencia de máximos representantes de la economía social en España y en Europa. El Congreso ha logrado también la implicación y patrocinio de numerosas entidades de la economía social andaluza y jiennense, así como del Ayuntamiento y la Diputación de Jaén, y la Junta de Andalucía.

Asimismo, Adoración Mozas anunció la inminente celebración de la VI Semana Universitaria de la Economía Social, que organiza la Red ENUIES, de CIRIEC-España, y que este año se celebrará entre los días 24 de marzo al 2 de abril, ambos incluidos. El acto de clausura de la #SemanaUniversitariaES 2025 tendrá lugar precisamente el 3 de abril en Jaén, en el marco de la jornada inaugural del XX Congreso de CIRIEC-España. Las previsiones son de nuevo muy alentadoras, con más de una treintena de universidades participantes de España y Latinoamérica; 150 actividades y en torno a 5.000 participantes en su conjunto.

Amplia oleada estadística

Por su parte, el director de CIRIEC-España, profesor José Luis Monzón, celebró la intensa actividad estadística en economía social del último año, incluso de las últimas semanas, gracias al Portal Estadístico de la Economía Social – CIRIECSTAT, y de los portales autonómicos ya existentes, como son el VALESTAT, CLMESTAT y ARAESTAT, todos ellos funcionando bajo una misma metodología.

Junto a ello, José Luis Monzón recordó que el INE producirá estadísticas de la economía social de España mediante la metodología de las cuentas satélite, asesorado por expertos de CIRIEC-España, representantes del sector y del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Para ello, el pasado mes de enero se puso en marcha un grupo de trabajo, que prevé presentar los resultados de las Cuentas Satélite de la Economía Social en el primer trimestre de 2026.

El profesor Monzón celebró, por último, la actualización, a diciembre de 2024, de las estadísticas de cooperativas y sociedades laborales por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, gracias a la nueva Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral del Ministerio. Dichas estadísticas llevaban años sin actualizarse y era demanda del sector e investigadores que se pusieran al día, lo que han materializado las componentes de la Subdirección General de Estadística del Ministerio.

Los informes y revistas de CIRIEC-España

Siguiendo con las novedades estadísticas, el profesor Rafael Chaves recordó la reciente publicación de un nuevo informe de CIRIEC sobre la Economía Social en la Unión Europea, por encargo de la Comisión Europea y en partenariado con Euricse y la agencia Spatial Foresight. Un informe en el que han participado 50 expertos de los 27 países de la UE. Según sus conclusiones, son 4,3 millones las empresas y entidades de la economía social en la UE, con 11,5 millones de empleados remunerados y más de 912.000 millones de euros de facturación.

Asimismo, el profesor Chaves recordó que ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa’ es ya revista JCR, cuartil Q3, liderando a nivel mundial las revistas de Economía que publican en español. Y que ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’ se encuentra indexada en Scopus, la segunda gran base de datos bibliográfica internacional.

En 2024 se cumplieron los objetivos de política editorial aprobados en los Consejos de Redacción de ambas publicaciones. Así, de la revista de Economía se publicaron tres números, dos de ellos monográficos, uno sobre Economía Social y Género, y otro sobre asociacionismo agrario y la crisis de la cadena de valor agroalimentaria. De la Revista Jurídica se publicaron dos números, uno monográfico sobre la historia del cooperativismo y la economía social.

Rafael Chaves celebró también la trayectoria de la revista ‘Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa’, también conocida como revista ‘Noticias del CIDEC’ en coedición con el IUDESCOOP y el patrocinio de la Generalitat Valenciana. De la misma se publicaron tres números en 2024, dedicados en su tema monográfico al cohousing, a las estadísticas de la economía social en la UE, y al Congreso de Fomento de la Economía Social, celebrado en septiembre del año pasado en Valencia. Desde este año la revista se publica a todo color y ha estrenado nueva sección sobre la Economía Social en la Historia.

Intensa labor de difusión informativa

Por último, el director de Comunicación de CIRIEC-España, José Juan Cabezuelo, recordó la intensa labor de difusión informativa de la economía social que se realiza desde CIRIEC-España, a partir principalmente de sus boletines electrónicos, observatorios, la Web institucional y las redes sociales.

Cabezuelo celebró la renovación este año de la web del Observatorio Español de la Economía Social, a partir del cual se envían los boletines semanales de actualidad (828 números publicados hasta la fecha con cerca de 6.000 noticias), y el de Novedades Jurídicas (de periodicidad mensual, con 160 números publicados).

Destacó también la consolidación del ‘Social Economy News’, que desde el primer número es el servicio informativo de mayor impacto realizado por CIRIEC-España. En el último año se enviaron 10 números del SEN, del 27 al 36, en los que han escrito colaboradores de la talla de Ariel Guarco, presidente de la ACI o Benoît Hamon, presidente de ‘ESS France’ y ex ministro de la República francesa. El Social Economy News se difunde en tres idiomas: español, inglés y francés.

Y valoró la colaboración del CIRIEC con el Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP, con sede en la Universidad de Zaragoza y presidida por la profesora Carmen Marcuello. Durante 2024 del Boletín del OIBESCOOP se enviaron 4 números, todos ellos monográficos sobre las últimas resoluciones en Economía Social de organismos internacionales y la Economía Social y Solidaria en Iberoamérica; Economía Social y Solidaria y Género; las revistas científicas en Economía Social en Iberoamérica, y las fuentes para el estudio de la historia del cooperativismo y la Economía Social y Solidaria en Iberoamérica.

José Juan Cabezuelo celebró, por último, la incorporación al CIRIEC de una nueva periodista, Marina Guillén, que le apoya en todos los proyectos de difusión y, especialmente, en las redes sociales, donde CIRIEC-España ha aumentado su presencia notablemente en el último año, con nuevos perfiles en Linkedin e Instagram, que junto a los de X y Facebook suman ya más de 6.000 seguidores en RRSS.

Compartir: