Cooperativas

El cooperativismo valenciano premia la trayectoria del profesor José Luis Monzón

El profesor Monzón ha sido reconocido con el Premio Pepe Miquel a la Trayectoria Cooperativa, máxima distinción que otorga la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana. Monzón ha sido premiado “como referente indiscutible a la cabeza de la investigación académica sobre cooperativismo en Europa y como agente principal de la creación en Valencia de un polo investigador internacionalmente reconocido en esta materia”.

Cooperativas

Valencia acogió el Congreso Estatal del Voluntariado 2019

Bajo el lema “La mar de voluntariado”, que se ha inspirado en las más de 2,7 millones de personas que día a día contribuyen a la construcción de una sociedad mejor en nuestro país, el Congreso Estatal del Voluntariado se celebró los pasados días 9 y 10 de diciembre en Valencia centrado en cuatro agentes principales: la sociedad, el tercer sector, las asociaciones, y otros agentes como las escuelas, empresas y Administraciones Públicas.

Economía Social

La Economía Social, en la Cumbre del Clima COP25 en Madrid

Representantes de la Economía Social han participado en distintas actividades programadas en la Cumbre del Clima que durante casi dos semanas ha convertido a Madrid en la capital de la lucha contra el cambio climático. Entre dichas actividades, este jueves, 12 de diciembre, se ha celebrado una sesión sobre Economía Social y Economía Circular, promovida por la Dirección General del Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo; y una jornada sobre Tercer Sector y ODS, organizada por la Plataforma del Tercer Sector y SEO Bird Life.

Economía Social

El Tercer Sector reclama en la COP25 que los derechos sociales y el planeta sean el centro de todas las decisiones políticas

La Plataforma del Tercer Sector, que engloba a 30.000 entidades sociales, y SEO/BirdLife se han unido en la COP25 para que los derechos sociales de las personas y el planeta sean el centro de todas las decisiones políticas. Además, han defendido la necesidad de trabajar en red y crear alianzas entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para poner fin a la pobreza y exclusión social y lograr un planeta sostenible.

Economía Social

Los Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social celebran en Zaragoza el Encuentro ENUIES 2019

Si la investigación en economía social en España está entre las más avanzadas del mundo, en buena medida lo es gracias a estas estructuras universitarias consolidadas junto al CIRIEC, algunas de ellas con un gran bagaje de docencia e investigación. En el Encuentro participan profesores de ocho centros o institutos de investigación y seis cátedras institucionales

Economía Social

Nuevo número, el 132, de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’

Ha sido publicado en Internet el número 132 de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’, que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2019, contiene 9 artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social, entre ellos sobre democracia económica, empleo decente, emprendimiento femenino, transparencia, etc.

Economía Social

El programa POISES gestionado por CEPES permite en sus primeros años la creación o consolidación de 4.000 empleos en la Economía Social

CEPES, junto con el Ministerio de Trabajo, presentó el pasado 10 de diciembre los resultados de su gestión como Organismo Intermedio del programa POISES, que financia el Fondo Social Europeo. Desde 2016, CEPES ha gestionado tres convocatorias, dotadas con 13,4 millones de euros en ayudas.

Economía Social

La Comisión Europea anuncia la elaboración de un Plan de Acción Europeo para la Economía Social

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha encargado al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, la elaboración de un Plan de Acción Europeo para la Economía Social, atendiendo la petición de las organizaciones representativas del sector, unidas en ‘Social Economy Europe’.

Sociedades Laborales

Acto de presentación de LaborPar, la nueva “Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España”

El martes 10 de diciembre se celebrará en Madrid, en la sede del Consejo Económico y Social (C/. Huertas, 73), el acto de presentación de LaborPar, la nueva ‘Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España’. LaborPar sucede a la extinta Confederación de Sociedades Laborales CONFESAL.

Fundaciones

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebró la tercera edición de Demos, Foro de Fundaciones y Sociedad Civil con más de 650 asistentes

45 actividades en 8 espacios diferentes, 80 ponentes, 12 horas ininterrumpidas de actividades, contenidos 100% paritarios y 7 horas de trending topic con #Demos2019 han sido son algunos de los datos registrados en la jornada, que tuvo como eje transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Economía Social

La Plataforma del Voluntariado de España celebra el 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, con un acto en la Cumbre del Clima de Madrid

Con motivo de este día, la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) ha querido destacar un año más la existencia de una ciudadanía comprometida con el cuidado de las personas y del planeta. A la celebración de la PVE en la Cumbre del Clima se ha unido la ministra Teresa Ribera.

Cooperativas

COCETA explica en Salamanca por qué las cooperativas de trabajo son modelo para la equidad de género

La directora de COCETA, Paloma Arroyo, ha participado en una jornada promovida por la Unión de Cooperativas de Trabajo en Castilla y León, OWEN, sobre «Las Mujeres en Cooperativas de Trabajo». Arroyo se encargó de demostrar, con datos extraídos del ‘Estudio sobre la realidad social y laboral de las Mujeres en las Cooperativas de Trabajo de España’, que las empresas cooperativas son un instrumento muy útil para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el terreno laboral.

Economía Social

El IUDESCOOP debate sobre la nueva generación de políticas de fomento de la economía social

El IUDESCOOP, en el marco de las actividades de su Máster Oficial en Economía Social, celebró el pasado 4 de diciembre en la Facultat d’Economia de la Universitat de València una jornada sobre ‘La nueva generación de políticas de fomento de la Economía Social’. La jornada estuvo coordinada por la profesora Teresa Savall.

Economía Social

La ministra Valerio muestra en el Día Mundial del Cooperativismo en Murcia la satisfacción del Gobierno español por presidir el Comité de países de la UE comprometidos con la Economía Social

Valerio mostró la satisfacción que supone para el país el hecho de ostentar a partir del próximo 1 de enero la presidencia del Comité de Seguimiento de países de la Unión Europea firmantes de la Declaración de Luxemburgo, la hoja de ruta que debe fortalecer la economía social a través de un ecosistema adecuado para el desarrollo de su potencialidad.

Economía Social

Sebastián Reyna publica el libro ‘Retos de la dimensión empresarial – Las cooperativas de servicios como instrumentos de organización empresarial y otros modelos asociativos’

Según el autor, las empresas e instituciones de la Economía Social “son quizá la fórmula empresarial más adecuada, tanto en términos económicos como sociales, para conseguir la mejor dimensión de las empresas españolas a través de la unión y la asociación”.

Asociaciones y voluntariado

El Tercer Sector se une a la lucha contra el cambio climático

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que engloba a más de 30.000 entidades sociales, ha realizado un pronunciamiento público contra el cambio climático, un fenómeno que, en su opinión “aumenta las brechas sociales, incrementa la desigualdad y produce más pobreza.

Economía Social

La investigadora María del Rosario Tapia-Baranda, doctora por su tesis sobre ‘Los valores de la economía social como impulsores del cambio en los clústeres de América Latina: El caso de la caña de azúcar en Veracruz (México)”

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en la Facultad de Economía de la Universitat de València, la lectura y defensa de la tesis doctoral de la alumna del Doctorado oficial en Economía Social del IUDESCOOP-UV María del Rosario Tapia-Baranda. La tesis demuestra teórica y empíricamente que los valores de la economía social pueden ser agentes de cambio, y principal elemento de unión, para definir una visión conjunta y trayectoria de desarrollo.

Economía Social

El Parlamento Europeo renueva su acuerdo con el Grupo Social ONCE para mejorar la calidad de vida de 80 millones de europeos con discapacidad

El Parlamento Europeo, representado por su nuevo presidente, David Sassoli, y el Grupo Social ONCE, representado por su presidente, Miguel Carballeda, han firmado en Estrasburgo la renovación de su acuerdo de colaboración, con el propósito de seguir estrechando lazos e institucionalizar la labor que desde hace años viene desarrollando la entidad española en el ámbito de las instituciones europeas, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos con alguna discapacidad.

Economía Social

La Universidad Complutense de Madrid celebró la III Jornada Universidad Emprendedora

Organizada por la Oficina Complutense del Emprendedor, Compluemprende, que dirige la profesora Paloma Bel, con la colaboración, entre otras, de la Cátedra de Emprendimiento Social UCM-Santander, la jornada incluyó una conferencia de Pilar Mateo Herrera, sobre ‘La ciencia como emprendimiento social’.

Cooperativas

Ramón Armengol, elegido presidente de la organización de cooperativas agroalimentarias europeas, COGECA

Ramón Armengol, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha sido elegido para los próximos 3 años presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la UE, COGECA, en el transcurso de su Presídium, celebrado este jueves, 28 de noviembre, en Bruselas. COGECA es la organización representativa de las 22.000 cooperativas agroalimentarias de la UE.

Economía Social

Últimos días para inscribirse y participar en el Encuentro ENUIES 2019, los días 12 y 13 de diciembre en Zaragoza

La Universidad de Zaragoza acoge un nuevo encuentro de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, perteneciente a CIRIEC-España. El encuentro se desarrolla este año con la colaboración del Laboratorio de Economía Social LAB_ES de la mencionada universidad, y bajo el lema de “Economía Social, Sostenibilidad y Futuro. Hacia un mayor progreso social”. Se llama a la presentación de comunicaciones en formato de póster.

Economía Social

Gredos San Diego y la Universidad Católica de Ávila retoman los ‘Lunes de la Economía Social’

La primera ponencia del nuevo curso corrió a cargo de Almudena Moreno, directora general de Autónomos, Emprendedores, Economía Social, RSE y Registros de la Comunidad de Madrid. La ponente habló sobre las «Políticas públicas de fomento de la Economía Social en dicha Comunidad”

Economía Social

La UE celebra en Estrasburgo un nuevo Día Europeo de las Empresas de Economía Social

En la presente edición, el Gobierno de España tuvo un protagonismo especial, ya que en 2020 releva al Gobierno francés en la presidencia del Grupo de Estados miembros comprometidos con el desarrollo y fomento de la Economía Social, grupo en el que participan 14 países.

Economía Social

La Red ESMED realiza en Barcelona el II Foro de la Economía Social en el Mediterráneo

El pasado 22 de noviembre, la Red ESMED, liderada por CEPES desde el año 2000, y la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) organizaron en Barcelona, en el marco de la ‘Medaweek’ 2019 el II Foro de la Economía Social en el Mediterráneo. En el mismo se analizó y visibilizó el impacto socio-económico de las más de 3,2 millones de empresas de Economía Social existentes en los países ribereños del Mediterráneo, que generan 15 millones de empleos, según datos de la propia Red ESMED.

Economía Social

La nueva generación de políticas de fomento de la economía social, a debate en una nueva jornada del IUDESCOOP

La jornada tendrá lugar el 4 de diciembre en la Facultat d’Economia de la Universitat de València, y en la misma se conocerán y analizarán las últimas medidas de fomento de la economía social en España y en las comunidades autónomas de Galicia, Cataluña y Madrid.