CEPES organiza la Misión Internacional América Latina y Caribe

En colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y con el Grupo Mondragón, CEPES ha organizado la Misión Internacional América Latina y Caribe, que reúne a 45 líderes institucionales y representantes de organizaciones de Economía Social de 11 países. Esta misión se enmarca en el programa de asesoramiento internacional y misiones de ASETT, con el propósito de generar conocimiento compartido, facilitar el intercambio de experiencias, y apoyar proyectos transformadores que fortalezcan el ecosistema de la Economía Social, según se explica desde CEPES.

Entre los países representados se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. La misión comprende sesiones de intercambio de buenas prácticas, así como el análisis de políticas públicas y marcos jurídicos. Sus participantes se encuentran estos días en España, realizando visitas a cooperativas como Ecooo y Gredos San Diego, en Madrid; Coopreci, Ikerlan y Otalora, en Euskadi, y participando en el Foro ASETT.

Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, ha destacado que esta misión “tiene una importancia estratégica, siendo uno de los pilares del proyecto ASETT, ya que permite establecer vínculos sólidos entre organizaciones y países. Con esta nueva misión, ASETT refuerza su papel como puente entre Europa y Latinoamérica”.

Con esta actividad, CEPES, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como todas las entidades que colaboran con ASETT, reafirman su compromiso con la internacionalización de la Economía Social. En este sentido, Cristina González, subdirectora general en el Comisionado Especial para la Economía Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha destacado que la misión “nace con el enfoque de la colaboración público-privada y de establecer alianzas con otras instituciones, además de escalar nuevos proyectos y buenas prácticas generando nuevos enfoques de la mano de organismos internacionales”.

José Alves, presidente de Cooperativas de las Américas, ha manifestado su agradecimiento por el proyecto emprendido, esperando que esta misión junto con toda la actividad del Foro Internacional de ASETT sea muy productiva. Por su parte, Danilo Salerno, director regional de Cooperativas de las Américas, ha incidido en que “vamos a tener numerosos momentos para conocer, aprender e intercambiar, no solamente para escuchar sino para ver cómo podemos seguir trabajando de la mano”.

Una referencia indispensable: el OIBESCOOP

Desde el ámbito académico la misión puede contar con el apoyo del Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP, referencia indispensable en economía social en Latinoamérica, España y Portugal. Su labor rigurosa y comprometida en la generación y difusión de conocimiento sobre políticas públicas, legislación, cooperación internacional y desarrollo sostenible lo convierte en un faro intelectual para gobiernos y organizaciones representativas del cooperativismo y la economía social.

Gracias a su enfoque integrador y su red de expertos, el OIBESCOOP no solo enriquece el debate académico, sino que también contribuye activamente a la mejora de las políticas que transforman realidades en Iberoamérica.

Compartir: