El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica el reparto y balance de los más de 2.500 millones de euros del PERTE de la Economía Social y los Cuidados

El Ministerio de Trabajo y Economía Social hizo público el pasado 17 de febrero el reparto de los fondos de más de 2.500 millones de euros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y los Cuidados procedentes de fondos europeos, y en el que han participado 10 ministerios.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presidió en Madrid el acto de la Alianza por el PERTE de la Economía Social y los Cuidados, cuyos fondos han llegado a un total de 4.461 entidades de todo el país, consiguiendo ejecutar el 92 % del presupuesto inicial asignado.

Este PERTE, en palabras de la vicepresidenta segunda, es “la reafirmación de un compromiso político y social con un modelo de país que apuesta por la justicia social, la sostenibilidad y la democracia económica”, y expresó que este proyecto “ha fortalecido de forma decidida la Economía Social, consiguiendo redistribuir mejor la riqueza a la vez que fomentar la cohesión social y la igualdad”.

Asimismo, desde su lanzamiento en el año 2022, afirmó Díaz, el PERTE “ha supuesto también una apuesta real y concreta por un modelo de cuidados más centrado en las personas”. “No son solo números, es una apuesta real y concreta por otra manera de hacer política económica, una que no mide el éxito solo en crecimiento del PIB, sino en bienestar, cohesión y dignidad”, expuso la ministra de Trabajo y ES.

En el acto intervino también la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, quien quiso dar importancia al impacto en la igualdad de género que han tenido las actuaciones que se han desarrollado.

En cifras trasladadas por Merino, el 68 % de los fondos se han destinado a innovación, mientras que el 96 % han beneficiado a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. “Nuestra misión es clara: avanzar hacia una sociedad más democrática, inclusiva y feminista”, resaltó la secretaria de Estado.

Un reparto favorable para los Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

El reparto se ha producido entre 10 ministerios, de los que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha gestionado 1.999 millones de euros, el 80 % de los fondos, siendo esta cifra la más alta de todo el listado hecho público por el Gobierno.

Las líneas de actuación en esta cartera han sido dirigidas a proyectos de cuidados de larga duración, desinstitucionalización, equipamientos y tecnología; modernización de los Servicios Sociales; el plan “España País Accesible”; la creación de una herramienta digital que facilite el contacto entre consumidores y productores de artículos agroalimentarios para la venta y distribución en mercados locales, entre otros.

Al Ministerio de Trabajo y Economía Social se le ha otorgado un 4 % de los fondos, un total de 100 millones de euros, destinados principalmente al Plan Integral de Impulso de la Economía Social y al Hub de Vanguardia de la Economía Social.

Por su parte, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha recibido un total de 204,5 millones de euros -el 8,2 % del total-, destinado a la formación para la cualificación y recualificación de personas ocupadas o en situación de desempleo; la actualización del catálogo de cualificaciones del sector de los cuidados; la acreditación de las competencias profesionales obtenidas por experiencia laboral o vías no formales, y proyectos de innovación e investigación aplicada y transferencia del conocimiento en FP.

Otro de los Ministerios que ha recibido mejor financiación ha sido el de Igualdad, con el 2,7 % del total, 66,9 millones de euros, dirigidos al Plan Corresponsables Inserción sociolaboral de mujeres víctimas de trata, explotación sexual y en contextos de prostitución; la elaboración de un Mapa y Mesa de cuidados, y la Escuela de emprendedoras Juana Millán, entre otros muchos proyectos.

Fondos restantes para seis Ministerios

El resto de las carteras se han repartido hasta el momento de la siguiente manera: Ministerio de Industria y Turismo: 57 millones de €, el 2,3 %; Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico: 41,3 millones de €, un 1,6 % del monto; Ministerio de Transformación Digital y Función Pública: 15 millones, el 0,6 %; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 8,3 millones, el 0,3 %; y, por último, las carteras de Ciencia, Innovación y Universidades 6,3 millones, un 0,25 %, y la de Política Territorial y Memoria Democrática, 5 millones de euros, un 0,2 %.

Acceder a la presentación de los Fondos del PERTE.

Vídeo del acto de la Alianza: https://www.youtube.com/watch?v=VvHY9qilYLo

 

Compartir: