La Universidad de Castilla-La Mancha presenta la serie de programas de televisión ‘En Tierra de Gigantes’, un homenaje audiovisual a la economía social en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, acogió el pasado 23 de abril el acto de presentación de En Tierra de Gigantes, un proyecto de investigación «con alma» que ha dado lugar a una serie de siete programas de televisión destinados a visibilizar y poner en valor el impacto de la economía social en Castilla-La Mancha.

La serie rinde homenaje a las entidades de economía social, que vertebran el territorio generando empleo, cohesión territorial, lucha contra la despoblación y, sobre todo, vida: una vida que se siente en cada rincón y que resulta clave para el progreso de la región.

Esta iniciativa ha sido impulsada por la UCLM, con el apoyo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo, y producida por Grupo Cadena Media.

El acto de presentación fue presidido por Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, y por Rebeca Rubio, vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Destacó la participación de José Luis Monzón, director ejecutivo de CIRIEC-España, cuya presencia en el acto reforzó el compromiso del ámbito académico con la divulgación y el reconocimiento de la economía social en el contexto nacional e internacional.

En la presentación intervinieron también Javier Gallegos, coordinador del Grupo Cadena Media, y Felipe Hernández Perlines, catedrático de la UCLM e investigador principal del grupo de investigación responsable del proyecto En Tierra de Gigantes.

El evento contó, además, con una amplia representación de personas vinculadas a entidades de economía social de Castilla-La Mancha, profesores e investigadores de la UCLM y representantes de las cooperativas, fundaciones, colegios y bodegas protagonistas de la serie.

En Tierra de Gigantes recorre cooperativas, colegios, fundaciones y bodegas que representan una forma distinta de hacer empresa: con valores, con raíces y con un profundo compromiso con el desarrollo local. A través de un enfoque cercano y humanista, el proyecto narra historias reales que reflejan cómo la economía social transforma vidas y territorios, y se convierte, al mismo tiempo, en un claro ejemplo de transferencia de conocimiento desde la universidad al entorno social y productivo, acercando la investigación a la ciudadanía y contribuyendo a reforzar el vínculo entre universidad, territorio y tejido económico.

Las entidades protagonistas de esta primera temporada son:
• Cooperativa Virgen de las Viñas (Tomelloso)
• Colegio Mayol (Toledo)
• Coopaman (Las Pedroñeras)
• Grupo Social ONCE
• Cooperativa Egalia (Ciudad Real)
• Fundación Madre de la Esperanza (Talavera de la Reina)
• Bodegas Símbolo (Campo de Criptana)

Cada capítulo recoge las voces de los protagonistas, que hablan en primera persona, mostrando cómo la economía social transforma el territorio.

“No hablamos de los molinos imaginarios de Don Quijote, sino de gigantes reales: personas y proyectos que, desde el compromiso cotidiano, están transformando Castilla-La Mancha”, expresó Felipe Hernández Perlines, investigador principal del proyecto, durante el acto de presentación.

La serie será emitida próximamente en televisión. Mientras tanto, ya puede visualizarse el teaser aquí:

Compartir: