La XVIII Edición de los Premios ASALMA 2025 premian la excelencia de CIRIEC-España y de las sociedades laborales Wavemotion, Meraki e Innovenza, junto a Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, por su gran trayectoria
23/10/2025
La Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA) celebró el pasado 20 de octubre en el Instituto Cervantes de la capital española la XVIII Edición de los Premios ASALMA 2025, que cada año reconocen la excelencia de entidades, administraciones y representantes de la Economía Social española, y que en esta edición ha reconocido a CIRIEC-España en su categoría institucional. El premio fue recibido por Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC-España.
Este encuentro ayuda cada año a dar visibilidad a proyectos empresariales sostenibles y participativos, y refuerza la importancia del trabajo en red entre instituciones y entidades que comparten el objetivo de generar empleo de calidad, fomentar la innovación y poner a las personas en el centro de la economía.
La jornada sirvió también para rendir un reconocimiento a Carlos de la Higuera, presidente de honor de FECOMA, quien recibió el Premio ASALMA 2025 en su categoría honorífica por su trayectoria y aportación al desarrollo de la Economía Social madrileña y española.
Lista de premiados
Las entidades premiadas en esta XVIII edición han sido “un reflejo de lo que significa hacer empresa desde los valores de la Economía Social: trabajo colaborativo, sostenibilidad, innovación y compromiso con el territorio”. Estas son:
- WAVEMOTION SLL, Premio ASALMA 2025 al mejor proyecto emprendedor.
- MERAKI SLL, Premio al mejor proyecto E-Social Hub 2025.
- INNOVENZA OUTSOURCING SLL, Premio a la trayectoria empresarial.
- CIRIEC-ESPAÑA, Premio ASALMA 2025 en la categoría institucional.
WAVEMOTION es una sociedad laboral constituida en 2024 como startup tecnológica que nace con una visión dirigida a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos disruptivos en tecnología y alimentación, aportando un gran conocimiento del sector tecnológico y en el desarrollo de productos con un componente técnicosanitario elevado. Entre sus líneas de investigación y comercialización destacan el desarrollo de suplementos alimentarios de rápida absorción elaborados con ingredientes naturales de alta calidad, y el desarrollo de un dispositivo optoelectrónico para terapias visuales diseñado especialmente para tratar y aliviar el síntoma de síndrome de ojo seco.
MERAKISON, Sociedad Limitada Laboral es una agencia de representación de actores. En un mundo el de la interpretación con ilimitadas posibilidades, ofrece acompañar a sus actores y actrices en todas las oportunidades que pueden surgir dentro del proceso creativo. Así mismo presta soporte publicitario con campañas en redes sociales y prensa a sus representados. MERAKISON lleva más de un año alojado en E-SOCIAL HUB y da visibilidad a la capacidad de este espacio de la economía social madrileña para generar nuevos proyectos empresariales y en este caso en un sector tan relevante y con un alto nivel de desarrollo para sociedades laborales y cooperativas como es el ámbito de la cultura.
INNOVENZA se constituye en 2012 por cuatro socios con la visión de aportar valor al ámbito educativo a través del desarrollo de programas de apoyo y refuerzo escolar que permita mejorar las perspectivas escolares de todos aquellos alumnos matriculados en centros de enseñanza pública de la Comunidad de Madrid. A lo largo de estos casi 14 años, la sociedad ha mantenido un crecimiento constante con la búsqueda de nuevas oportunidades y áreas de negocio dando respuesta a las necesidades del alumnado. Destaca desde 2018 la gestión de los nuevos programas públicos de Acompañamiento Escolar en Primaria, Refuerzo de Secundaria y PROA +. Y desde 2020 la puesta en marcha de los gabinetes de orientación educativa y apoyo psicopedagógico. Hoy Innovenza atiende a cerca de 100 centros de educación primaria y secundaria y cuenta con un equipo de en torno a 230 personas trabajadoras de las cuales 150 son mujeres.
CIRIEC-España: La Junta Directiva de ASALMA ha valorado la labor investigadora y la difusión de resultados científicos y también la información periodística sobre economía social llevada a cabo en estos 40 años por CIRIEC ,destacando entre otras muchas iniciativa este Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo, puesto en marcha en 2005, consolidado como referente de la economía social al ser el único portal en nuestro país que aborda la Economía Social en su conjunto. También ha valorado la creación de la Red ENUIES, de centros e institutos universitarios en Economía Social.
Una ceremonia institucional
La ceremonia, organizada ASALMA, contó con la participación de representantes de administraciones públicas, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y organizaciones del sector, que mostraron su apoyo a este modelo económico. Entre ellos el Comisionado Especial de Economía Social (Ministerio de Trabajo y Economía Social), Jaime Iglesias Sánchez-Cervera.
Durante la inauguración, Julián Menéndez, director gerente de ASALMA, resaltó el papel fundamental que las Sociedades Laborales desempeñan en la creación de empleo estable y en la construcción de un tejido productivo más humano.
Por su parte, Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y del Social Economy Europe, hizo hincapié en que la fortaleza de la Economía Social “radica en la unión y en la capacidad de cooperación entre entidades”, y subrayó la labor de ASALMA para promover el relevo generacional y atraer talento al sector.
A continuación intervino Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, quien recordó la apuesta municipal por la Economía Social, el trabajo autónomo y el comercio de proximidad. Y Ana Isabel García, presidenta de ASALMA, habló sobre el papel que las Sociedades Laborales desempeñan en materia de relevo generacional y en la recuperación de empresas en dificultades.
En último lugar, María del Carmen Tejera, viceconsejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el fomento del emprendimiento colectivo y la promoción de los valores de la Economía Social.

