Llamada a artículos para un nº especial de la revista ‘Cuadernos de Desarrollo Rural’, sobre Economía Social, Sostenibilidad y ODS
25/09/2025

CIRIEC-España llama a la comunidad científica a enviar artículos para un nuevo número de la revista ‘Cuadernos de Desarrollo Rural’ (JCR Q3), monográfico sobre Economía Social y Solidaria, Sostenibilidad y ODS. El número está coordinado por Adoración Mozas, catedrática de la Universidad de Jaén y presidenta de CIRIEC-España, y Felipe Hernández Perlines, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Consejo de Dirección de CIRIEC.
El número desea explorar cómo la Economía Social y Solidaria (ESS) contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus cinco ejes: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. La convocatoria está abierta a diversas disciplinas y temas relacionados. Los artículos pueden ser presentados en español, portugués e inglés.
El plazo para presentar originales concluye el 31 de enero de 2026. Se prevé que el número se publique el último trimestre del mismo año.
Los autores deben enviar sus artículos a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) disponible en el enlace siguiente: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/
Sobre la Revista ‘Cuadernos de Desarrollo Rural’
Editada por la Universidad Javeriana de Colombia, la revista Cuadernos de Desarrollo Rural destaca como un espacio académico de gran relevancia para quienes se interesan por los desafíos y las oportunidades del sector agropecuario, la economía agraria, el cooperativismo, la economía social y el desarrollo territorial. Su propuesta se centra en generar conocimientos rigurosos y aplicables que favorezcan la formulación de políticas de desarrollo mejor fundamentadas, al tiempo que promueve la investigación en torno a dichas temáticas desde una óptica interdisciplinaria.
El número especial para el que ahora se llama a artículos es una oportunidad, que busca potenciar los vínculos de conocimiento entre Economía Social y Solidaria, Sostenibilidad y ODS en los territorios.