Publicado el programa del 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC – Burdeos, 2025

El 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC ha publicado su programa definitivo con decenas de profesionales de primera línea de la Economía Social internacional que estarán presentes entre el 27 al 29 de octubre en Burdeos, Francia, bajo el lema de ‘El papel de la Economía Social y Solidaria en la transición socioecológica’. El Congreso de Investigadores en Economía Social es una cita ineludible para académicos, investigadores y profesionales que buscan explorar el impacto y las contribuciones de la Economía Social y Solidaria (ESS) en los grandes desafíos contemporáneos y en la que CIRIEC-España tiene una amplia representación, que compartirá, además, con la vicepresidenta del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Los investigadores se concentrarán en las instalaciones de Sciences Po Bordeaux, en un 10º Congreso que supone un hito significativo porque marca una década de colaboración académica y profesional en torno al estudio y promoción de la Economía Social, con participantes académicos de más de 50 países. Los Congresos científicos del CIRIEC se han consolidado como un evento de referencia mundial. A lo largo de sus ediciones, el Congreso del CIRIEC-Internacional ha contribuido a consolidar el concepto de Economía Social y su reconocimiento como el tercer gran pilar de la economía, entre el sector público tradicional y el sector privado más puramente capitalista, con capacidad de satisfacer las necesidades de cientos de millones de personas y de equilibrar objetivos sociales, ambientales y económicos.

El Congreso de Burdeos dará comienzo el lunes 27 de octubre con un discurso de bienvenida de Dominique Darbon, director de Sciences Po Bordeaux. Junto a él participarán en la sesión de apertura personalidades como Timothée Duverger, profesor de la Sciences Po Bordeaux y CIRIEC-Francia; Alain Arnaud, presidente de CIRIEC-Francia; Marie-Laure Cuvelier, consejera regional de la Región de Nueva Aquitania, delegada en Economía Social y Solidaria (Francia), y Bernard Thiry, presidente de CIRIEC Internacional. Por confirmar está todavía la presencia de Françoise Jeanson, vicepresidenta encargada de Educación Superior e Investigación de la Región de Nueva Aquitania (Francia).

A continuación se desarrollará una sesión plenaria sobre responsabilidad territorial, con la presencia de Carmen Marcuello, catedrática de la Universidad de Zaragoza y presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativa del CIRIEC-Internacional, y de Timothée Duverger, Sciences Po Bordeaux (Francia) como moderadores. En ella participarán Juan Fernando Álvarez Rodríguez, de la Pontificia Universidad Javeriana y CIRIEC-Colombia; Maryline Filippi, Bordeaux Sciences Agro e INRAE – AgroParisTech, y Saioa Arando Lasagabaster, representante del Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) y profesora de la Universidad de Mondragón.

De inmediato tendrán lugar las primeras sesiones de presentación de comunicaciones, 12 talleres solamente ya en la primera mañana del Congreso.

Tras el almuerzo del primer día, en nuevas sesiones paralelas se presentarán ponencias sobre temáticas tan relevantes como las estadísticas de la ESS, con Marie J. Bouchard, de la Universidad de Québec en Montréal, CIRIEC-Canadá; Nawon Lee, de la OIT; Hyungsik Eum, de la OIT, y Rafael Chaves, catedrático de la Universitat de Valencia y presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España.

Ya el martes día 28 tendrá lugar la sesión sobre futuras investigaciones sobre la ESS, con Bernard Thiry, presidente de CIRIEC Internacional; Marie J. Bouchard, y Benoît Hamon, exministro francés de la ESS y actual presidente de ESS-France. Tras ella se entregarán premios a las mejores comunicaciones presentadas, en una sesión conducida por Barbara Sak, directora de CIRIEC International. Entre dichos premios destaca el que otorga la UNTFSSE, representada por Simel Esim, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y presidenta del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria.

También tendrán lugar diferentes sesiones como las dos sesiones semiplenarias, la primera sobre bienes comunes y servicios públicos, moderada por Rafael Chaves, de CIRIEC-España, y con Timothée Duverger, Sciences Po Bordeaux y CIRIEC-Francia, y Aylin Çiğdem Köne, de RIPESS (Turquía); y la segunda sobre ecosistemas territoriales, transición ecológica y Economía Social, moderada por Marietta Bucheli, Pontificia Universidad Javeriana y CIRIEC-Colombia, con Nathalie Le Meur, gestora del Proyecto Donut – Ciudad de Grenoble (Francia); Inmaculada Carrasco, catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha y presidenta del OIBESCOOP, y Tassadit Zerdani, HEC Montreal (Canadá).

Como sesiones destacadas del martes, durante la mañana se llevará a cabo el grupo de trabajo de CIRIEC sobre Género y ESS, con Carmen Marcuello y Juan Fernando Álvarez Rodríguez, y por la tarde la sesión semi plenaria «Trabajo decente en la ESS y la economía informal», con Victoria Bazurto, Territoires zéro chômeur (TZCLD) (Francia); Simel Esim y Julius Omona, Makerere University, Kampala (Uganda).

El miércoles, último día del Congreso científico del CIRIEC, se compartirá espacio con el Global Social Economy Forum (GSEF) en el Palais 2 l’Atlantique. Habrá dos sesiones destacadas, una sobre políticas públicas, con Gilberto Carvalho, secretario nacional de Economía Popular y Solidaria, Gobierno de Brasil; Alioune Dione, ministro de Microfinanzas y Economía Social y Solidaria de Senegal; Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España; Marcelo Ebrard, ministro de Economía de México; Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro para el Emprendimiento, PYMES, Regiones y Ciudades, OCDE; y Véronique Louwagie, ministra Delegada a cargo de Comercio, Artesanía, PYMES y Economía Social y Solidaria de Francia.

Puedes consultar el programa completo aquí.

Global Social Economy Forum

Además de este congreso internacional, los días siguientes, 29 a 31 de octubre, se desarrollará también en Burdeos el Foro Global de la Economía Social y Solidaria, cuyo lema es ‘La ESS, una condición para la transición justa hacia territorios resilientes y el bienestar de los habitantes’. y que prevé reunir a alrededor de 4.000 participantes procedentes de los 5 continentes, entre representantes de gobiernos locales y nacionales, instituciones, redes, federaciones y agentes de la ESS. Este importante encuentro internacional tiene lugar cada dos años y es la primera vez que se celebra en Francia, después de las ediciones de Seúl, Montreal, Bilbao, Ciudad de México y Dakar.

Tanto el Congreso Científico del CIRIEC como el Foro GSEF se inscriben en una secuencia mundial densa y decisiva, a pocos días de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Doha, 4 a 6 de noviembre de 2025), que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno para acelerar la aplicación de un nuevo contrato social mundial.

 

Compartir: