UECoE conmemora el Año Internacional de las Cooperativas 2025 con la VII Jornada “Las Cooperativas de Enseñanza y su papel en la Agenda 2030”
28/11/2025
La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) celebró el pasado 24 de noviembre la VII Jornada “Las Cooperativas de Enseñanza y su papel en la Agenda 2030”, con la que conmemoraron el Año Internacional de las Cooperativas 2025 proclamado por las Naciones Unidas. Defendió que allí donde hay mayor presencia de cooperativas hay menos desigualdades, y se suma a una década de acción que exige acelerar las soluciones sostenibles dirigidas a los principales desafíos del mundo; desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha financiera.
UECoE, junto al movimiento cooperativo de enseñanza adopta además el lema de la Agenda 2030 “Transformar nuestro Mundo”, y busca sensibilizar y concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la perspectiva de las Cooperativas de Enseñanza, así como explorar experiencias y buenas prácticas que se vienen desarrollando en sus centros.
La Agenda reconoce de manera explícita que las empresas cooperativas juegan un papel esencial dentro del sector privado para alcanzar los ODS, y concretamente las de enseñanza son las que facilitan el acceso a una educación de calidad y aprendizaje a lo largo de la vida, proporcionando los medios necesarios para ofrecer la educación, apoyando a docentes y trabajadores, creando y consolidando sus propios centros de enseñanza para impartir educación de calidad a jóvenes y adultos, y actuando como centros de aprendizaje permanente, donde la persona es lo primero.
Una jornada con presencia institucional
Algunas de las personalidades protagonistas del evento fueron Amparo Merino Segovia, secretaria de Estado de Economía Social, del Ministerio Trabajo y Economía Social, así como la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, además de representantes del Comisionado Especial de la Economía Social, organizaciones empresariales y sindicales, del Cooperativismo y de la Economía Social, el Consejo Rector de UECoE, y personas trabajadoras de sociedades cooperativistas de enseñanza de todas las Comunidades Autónomas, gracias a que el acto fue retransmitido por streaming.
Isabel Moreno Muñoz, física, meteoróloga, comunicadora y especialista en cambio climático, explicó en su intervención que se siente convencida de la “importancia y la necesidad de actuar de forma urgente ante este cambio”, y animó a los asistentes a explorar nuevas narrativas para pasar a la acción, animándolos a “escribir el mejor destino posible”.
A continuación completó el acto la Cooperativa Abacus, representada por Víctor Meseguer, quien habló sobre la trayectoria de casi 70 años de la cooperativa, enfocada en promover la educación y la cultura para un futuro mejor.
En el apartado de “Educar en los ODS” se presentaron cuatro experiencias pedagógicas y buenas prácticas, así como el proyecto “Patios hacia la transición ecosocial; participación y renaturalización de centros educativos cooperativos” promovido por UECoE y las cooperativas Altekio, Germinando y Pandora; el proyecto “Educación con alma cooperativa: Principios que construyen escuelas productivas y humanas” desarrollado desde la Unión de Cooperativas de Enseñanza Valencianas – UCEV; el proyecto «Model United Nations (MUN) en GSD IS Buitrago: una experiencia de la Agenda 2030» de Gredos San Diego educación y el proyecto «Lauro2030agenda: Contribuimos en la mejora de nuestro medio ambiente y del mundo a través de los ODS», de Lauro Ikastola, todas ellas interesantes experiencias pedagógicas y empresariales entorno a los ODS.
También se presentó la “Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria”, que tiene como objetivo impulsar la formación, investigación e intercambio universitario para compartir información y el trabajo en proyectos interdisciplinares relacionados con la economía social y solidaria y de la que es entidad aliada UECoE.
Por último, se desarrolló el Flash Cooperativo “Las cooperativas construyen un mundo mejor», un homenaje al Año Internacional de las Cooperativas 2025, en el que se trasladó un mensaje de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y se proyectó un vídeo con muestras de saludos y conmemoraciones de Cooperativas de Enseñanza y organizaciones del sector a lo largo de este 2025.

