Últimas ofertas formativas universitarias en Economía Social para el curso 2025-26
11/09/2025

Las Cátedras de Economía Social de la Universidad de Almería, la de la Universidad de Sevilla y la de la Universidad Pablo de Olavide son algunas de las que estrenan en este nuevo curso académico formaciones relacionadas con la Economía Social, un sector que definen “de gran empleabilidad”. La Universidad Pública de Navarra es otra de las instituciones que, a través de su Cátedra de Economía Social, pone en marcha desde 2022 su formación sobre el sector.
La Cátedra de Economía Social de la Universidad de Almería presentó sus primeras Microcredenciales Universitarias, cursos flexibles y acreditados, que permiten convalidar créditos por asignaturas optativas y cuentan con una subvención de más del 90% por parte de la Junta de Andalucía, lo que convierten a estos cursos en una oportunidad muy accesible y atractiva.
La primera de ellas, ‘Cooperativismo Agroalimentario’, es una formación oficial de la Universidad de Almería junto a COEXPHA y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, que se desarrollará entre el 18 de septiembre y el 25 de octubre en 20 jornadas online que se realizarán las tardes de los jueves y los viernes. Un total de 60 horas lectivas.
Esta formación será convalidable por una optativa de grado y su matrícula cuenta con un valor de 30 euros. Está dirigida por el profesor y director de la Cátedra en Economía Social de la UAL, Carlos Vargas Vasserot, miembro de CIRIEC-España. La inscripción puede realizarse aquí.
Otra de las microcredenciales que ha presentado la Cátedra de la UAL es ‘Emprendimiento con impacto en Economía Social’, una formación organizada junto al Observatorio de Emprendimiento e Innovación Social. En esta ocasión, el curso es de 40 horas en formato semipresencial, con cuatro sesiones presenciales de 16:30 a 20:30 horas desde el 16 de septiembre hasta el 9 de octubre. Bajo la dirección del profesor Carlos Cano, el precio de matrícula es de 20 euros, siendo mayormente subvencionado por la Cátedra. La inscripción puede realizarse aquí.
En último lugar, se impartirá el Certificado de Microcredencial Universitaria en ‘Diseño y Tramitación de Proyectos Sociales en el Ámbito de la Economía Social’, dirigido por la doctora en Trabajo Social Isabel María Martínez Salvador. El curso tendrá una duración de 20 horas (2 ECTS) y tiene un formato presencial con clases los miércoles por la mañana, desde el 22 de octubre hasta el 26 de noviembre de 2025.
Con una matrícula de 30 euros, la microcredencial está dirigida a profesionales del sector social que busquen fortalecer sus competencias en diseño, gestión y tramitación de proyectos sociales. La inscripción puede realizarse aquí.
Para cualquier duda o para información sobre docentes, cronograma, metodología docente y evaluación, los interesados en los cursos de la Universidad de Almería pueden escribir un correo a .
Por su parte, la Universidad de Sevilla, también a través de su recientemente estrenada Cátedra de Economía Social, ha lanzado el nuevo curso de formación titulado ‘Economía Social y Desarrollo Sostenible’, con una duración de 25 horas, equivalente a un crédito de libre configuración, matrícula gratuita y cuyo inicio será el próximo 22 de septiembre. Las clases se desarrollarán el 22, 23, 24, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre.
Los objetivos más relevantes de este curso son comprender el compromiso de la economía social con la igualdad de oportunidades, la creación de empleo inclusivo y de calidad y el desarrollo de las comunidades locales; así como conocer los instrumentos de medición del impacto social que generan sus organizaciones, y explorar experiencias de Economía Social en sectores específicos que contribuyen al desarrollo sostenible. La inscripción puede realizarse aquí.
También en su primera edición se encuentra el curso ‘Modelos de Negocio Innovadores en la Economía Social’, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Cátedra de Emprendimiento e Innovación Empresarial de la Economía Social. Forma parte del itinerario Experto/a en emprendimiento e innovación en economía social, acreditado con 5 ECTS, y profundiza en varios modelos de negocio innovadores que están a la vanguardia de la ESS.
El curso tiene una duración de 37,5 horas lectivas y se desarrolla en modalidad online desde el 22 de septiembre al 29 de octubre 2025, a través de sesiones síncronas y asíncronas en la plataforma web de la Universidad. Toda la información y matrícula aquí.
Un curso universitario que repite un año más es el de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que inaugura este octubre la quinta edición del curso ‘Especialista en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social’, que desde 2022 instruye a profesionales en el sector del cooperativismo y la ESS. Bajo el paraguas de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, ANEL y el Gobierno de Navarra, cuenta como asociados a Laboral Kutxa, Tafalla Iron Foundry, Liceo Monjarín, Sakana Group y Navarra Capital.
“Este curso es una herramienta transformadora para quienes quieren liderar un modelo empresarial con compromiso social y con futuro”, aseguró Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo. Encuentra la información aquí.
* Si en la noticia echas en falta tu curso u oferta formativa nos la puedes hacer llegar a través del correo