Actualidad | Economía Social

24/06/2021
Firmado el V Pacto por la Economía Social de la Región de Murcia
El nuevo pacto contará con 24 millones de euros para la creación de 5.000 nuevos puestos de trabajo en la Región entre 2021 y 2024. Las organizaciones representativas de la economía social suscribieron el pacto junto al Gobierno regional.

24/06/2021
CEPES y CIRIEC abordan con gobiernos y organizaciones de tres continentes cómo promover marcos legales favorables a la Economía Social en el marco de una iniciativa global de la OCDE
Una primera reunión online de trabajo ha puesto sobre la mesa diferentes perspectivas y trayectorias jurídicas en torno a la Economía Social, ha identificado temas de interés común y vías de trabajo. En este evento participaron las 25 organizaciones y departamentos públicos estatales y Ministeriales, gobiernos locales y regionales, así como las entidades de Economía Social de tres continentes que forman parte de un consorcio liderado por CEPES.

24/06/2021
Abierta la matrícula del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, curso 2021-2022. Quinta Edición. Universidad Católica de Ávila
Es un posgrado de ámbito internacional dirigido a directivos, mandos intermedios y jóvenes profesionales que deseen adquirir modernas técnicas y competencias de gestión y administración; así como perfeccionar sus conocimientos y habilidades directivas necesarias para desempeñar una exitosa carrera profesional en el sector de las empresas de la Economía Social.

24/06/2021
Disponible la Memoria de Actividades 2020 de CIRIEC-España
Está disponible la Memoria de Actividades 2020 de CIRIEC-España, la primera que publica la asociación científica, y que fue presentada en la asamblea de la asociación del pasado 11 de junio. En la Memoria se da testimonio de la intensa actividad de investigación y difusión de la economía social y cooperativa que realiza CIRIEC-España, y que se plasma a través de sus numerosas publicaciones, boletines informativos, congresos y otro tipo de eventos y convocatorias.

17/06/2021
Laborpar se reúne con CIRIEC-España, para explorar vías de colaboración en materia de investigación y difusión de las sociedades laborales y participadas
Entre las diferentes vías de colaboración se estudia promover una investigación sobre las sociedades laborales y participadas, en la que se analice su situación actual, oportunidades y obstáculos para su desarrollo, y potencial de expansión. También se ha mostrado la disposición de Laborpar de colaborar en la elaboración de una nueva edición del Libro Blanco de la Economía Social en España.

17/06/2021
La nueva generación de políticas públicas de fomento de la economía social en España, a examen
En una jornada organizada por el IUDESCOOP se ha presentado la obra colectiva ‘La nueva generación de políticas públicas de fomento de la economía social en España’, dirigida por el profesor Rafael Chaves Ávila, y se han presentado y debatido dos casos paradigmáticos de estas políticas: el Plan Fent Cooperatives II de la Comunitat Valenciana y el Plan de Impulso de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Barcelona, así como las monedas sociales como nuevo instrumento de política pública.

17/06/2021
La profesora Adoración Mozas, reelegida presidenta de CIRIEC-España
CIRIEC-España celebró el pasado 11 de junio en Teruel, capital española de la Economía Social 2021, su Consejo de Dirección, Asamblea General y Comisión Ejecutiva. Durante la jornada, la profesora Adoración Mozas, catedrática de la Universidad de Jaén, fue reelegida presidenta de CIRIEC-España, cargo que ocupará durante cuatro años más.

17/06/2021
Teruel, Capital Española de la Economía Social 2021, celebra sus primeros actos
El pasado 16 de junio Teruel, capital española de la Economía Social, celebró la jornada ‘¿Qué es la economía social?, en la que se presentó la web y el logotipo de la capitalidad y se impartieron ponencias para dar a conocer este sector a empresas e instituciones turolenses.

10/06/2021
La Fundació Roca Galès convoca la V Edición de los Premios a los Mejores Trabajos universitarios en Economía Social
La convocatoria de este año, que otorgará hasta 9.200 euros en premios, incluye una nueva categoría, ya que aparte de premiar los mejores trabajos de fin de grado (TFG), se desglosan por vez primera los premios a los mejores trabajos de fin de postgrado (TFP) y los mejores trabajos de fin de máster (TFM).

10/06/2021
La economía social y solidaria catalana reflexiona sobre sus retos para los próximos años
La Asociación Economía Social Cataluña (AESCAT) ha presentado los resultados del estudio ‘La afectación de la Covid19 a la economía social y solidaria’, en el marco de una jornada de reflexión sobre los retos de futuro de la economía social para la próxima legislatura, celebrada el pasado 8 de junio.

10/06/2021
El CIRIEC concluye su ronda de reuniones con la Junta de Andalucía y el sector de la economía social para el Plan Estratégico de Impulso y Modernización de la Economía Social andaluza
Estas reuniones, con los máximos representantes de las familias de la Economía Social, han ayudado a detectar las necesidades, los problemas a los que se enfrentan y las propuestas de las mismas de cara a la puesta en marcha del mencionado Plan de Impulso y Modernización.
10/06/2021
El IUDESCOOP celebró el acto de clausura de la 15º edición de su Máster y Doctorado Oficiales en Economía Social 2020-21
El acto de Clausura incluyó una conferencia a cargo del presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana, Luis Vañó, quien destacó la importancia de educar en valores, de generar conocimiento de contenido social, así como de estrechar lazos entre la universidad y el tercer sector.

08/06/2021
Juan Antonio Pedreño, reelegido presidente de Social Economy Europe
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha sido reelegido por unanimidad y por tercera vez presidente de Social Economy Europe (SEE), máxima entidad representativa de la Economía Social en Europa. Pedreño continuará en el cargo durante 3 años más, tras su reelección en el marco de la Asamblea General que SEE celebró de manera semipresencial en Bruselas.

03/06/2021
REAS publica su Memoria de Actuación 2020, un intenso año de celebración de su 25 aniversario
Reas Red de Redes ha elaborado una memoria con las principales actividades de la red y sus redes socias para visibilizar y dar a conocer el impacto de sus acciones en todo el Estado. En 2020 REAS Red de Redes cumplió 25 años, una larga y rica trayectoria de promoción de la economía solidaria.

03/06/2021
La Universidad Católica de Ávila abre la matrícula para la 5ª edición del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, curso 2021-2022
En colaboración con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas este Máster Oficial está dirigido por Francisco Salinas Ramos y Sergio Luis Náñez Alonso.

03/06/2021
La Escuela de Economía Social de Osuna celebra el 16 de junio en Sevilla las jornadas «Superando la crisis en cooperación»
Este foro se presenta como un espacio de reflexión para la construcción colectiva de soluciones desde diferentes ópticas. La jornada contará con la intervención de Yolanda Díaz, Vicepresidenta tercera y Ministra de Trabajo y Economía Social. Gobierno de España.

03/06/2021
La Economía Social, en la hoja de ruta de la futura Ley de Empleo y de otras Estrategias clave del Gobierno
CEPES celebró una Jornada para visibilizar los resultados de los Estudios que la propia Confederación y sus socios COCETA, LABORPAR, FAEDEI y REAS han desarrollado en 2020 con financiación de la FUNDAE, el SEPE y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco del Plan de Impulso a la formación profesional para Economía Social y Autónomos.

03/06/2021
Los gobiernos locales valencianos promueven la economía social. El IUDESCOOP presenta dos nuevos libros sobre políticas de fomento de la Economía Social por las administraciones locales valencianas
En una Jornada organizada por el Instituto IUDESCOOP, alcaldes y técnicos de la administración local han debatido sobre las políticas de fomento de la economía social y se ha presentado una Guía de buenas prácticas.

03/06/2021
La Escuela de Estudios Cooperativos celebró su IV Congreso y 50 aniversario
El Congreso sirvió de homenaje al 50 aniversario de la Escuela, cuyo germen se encuentra en la Cátedra Libre de Cooperación, creada en el año 1958 adscrita a Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la UCM. El evento concluyó con la entrega de la IX y X Edición de los Premios de Innovación y Docencia de la Escuela de Estudios Cooperativos, y dos emotivos actos, el homenaje al Profesor Juan José Sanz Jarque, recientemente fallecido, y el reconocimiento de los socios de honor de AECOOP a aquellos que constituyen la historia de la Asociación.

01/06/2021
La investigadora Ángela María Padilla Sánchez, doctora por su tesis sobre “La banca social al servicio de las comunidades vulnerables a partir de la relación conceptual inclusión/exclusión social y financiera. Estudio de caso Caixa Ontinyent”
La tesis reconoce la labor de Caixa Ontinyent como banca social y herramienta de inclusión social y financiera. La caja promueve la inclusión financiera, enmarcada en un modelo de banca minorista, que responde a las necesidades de sus habitantes, colectivos y al tejido empresarial, sin olvidar su objetivo fundamental como entidad financiera.

27/05/2021
Florida Universitària y CIRIEC-España publican el libro ‘Las empresas sociales en la Comunitat Valenciana, tipología, perfiles e impacto’
La finalidad del proyecto es la difusión de la empresa social, mejorando su visibilidad y dando a conocer su impacto en la sociedad. El libro ha sido coordinado por José Luis Monzón, catedrático de la Universitat de València y director de CIRIEC-España; Rubén Cuñat, profesor de la UV, y Mercedes Herrero, profesora y directora de Estudios Superiores de Florida.

27/05/2021
El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza relanzan la Cátedra de Economía Social y Cooperativas
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, firmaron el pasado 26 de mayo el convenio que da continuidad a la Cátedra de Economía Social y Cooperativas de la mencionada Universidad. Dirigida por la catedrática Carmen Marcuello, dicha Cátedra se ocupa, entre otras actividades, de elaborar el Informe anual de la Economía Social de Aragón.

27/05/2021
La Plataforma de ONG de Acción Social facilita una aplicación de autoevaluación online para la Transparencia y el Buen Gobierno de las ONG
Ya son 120 las entidades sociales que se han registrado en la aplicación online para autoevaluarse, y 80 entidades han comenzado un plan de mejora en su gobernanza.

27/05/2021
La Economía Social se suma a la ‘Alianza por la Formación Profesional’, el proyecto del Ministerio de Educación para impulsar el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales
La iniciativa, que fue presentada el 24 de mayo por la ministra Isabel Celaá, está firmada por más de medio centenar de empresas, organismos e instituciones, entre ellas CEPES, con la finalidad de impulsar iniciativas concretas que contribuyan «a configurar una Formación Profesional eficaz, dinámica y de excelencia».

27/05/2021
La Cumbre europea de Mannheim invita a seguir investigando sobre Economía Social y al desarrollo y recopilación de estadísticas
Los días 26 y 27 de mayo se ha celebrado la Cumbre Europea de Economía Social (EUSES por sus siglas en inglés), que fue aplazada a mediados del año pasado por la pandemia y que aún durante estos días se ha tenido que celebrar en formato on-line. Según sus organizadores, el evento ha reunido a más de 3.000 participantes, que representan la rica diversidad de la economía social en Europa.