Archivo Hemeroteca

24/02/2022
La Comisión de Empleo del Parlamento Europeo ensalza a la economía social española como ejemplo de respuesta ante los grandes desafíos
Durante esta semana, una delegación de la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo ha visitado Madrid para conocer de primera mano la dimensión empresarial de la Economía Social Española y de su ecosistema, que está permitiendo que España sea un referente internacional y replicable en otros países de la Unión Europea. Asimismo, el encuentro tuvo como objetivo contribuir a ultimar los detalles del informe que el Parlamento Europeo debe emitir próximamente en relación al Plan de Acción Europeo para la Economía Social, presentado en diciembre de 2021 por la Comisión Europea.

24/02/2022
Santiago de Compostela, designada Capital española de Economía Social 2022
Santiago de Compostela ha sido designada capital española de la Economía Social en 2022, un reconocimiento que pone en valor este sector en el territorio gallego y que fue anunciado el pasado 18 de febrero por la ministra y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en el acto de constitución del Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social.

24/02/2022
Primera reunión del renovado Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, clausuró el pasado 18 de febrero en Madrid el acto de constitución del Consejo Estatal para el Fomento de la Economía Social, órgano asesor y consultivo sobre esta materia que volvió a reunirse, por vez primera, tras más de once años.

17/02/2022
FEACEM y el CERMI celebran la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que valida la reserva de licitaciones públicas a favor de los CEE de iniciativa social
Desde FEACEM y el CERMI recuerdan que los CEEIS tienen una “finalidad social reforzada”, no lucrativa, con la obligación de reinvertir íntegramente sus beneficios en la creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad y la mejora continua de su competitividad y actividad de economía social.

17/02/2022
Las cooperativas de energía verde reaccionan frente a un contexto actual del mercado eléctrico altamente complejo
Unión Renovables, entidad que agrupa a 21 cooperativas que desarrollan la actividad de comercialización de energía eléctrica y que abastecen a más de 105.000 personas socias, ha publicado un comunicado para manifestar cómo está afectando a sus entidades asociadas el impacto de la subida del precio de la energía y las últimas medidas aprobadas por el Gobierno sobre el mercado eléctrico.

17/02/2022
La Plataforma del Tercer Sector presenta su agenda social al Defensor del Pueblo, Angel Gabilondo
El Defensor del Pueblo se ha mostrado conocedor del sector y ha ofrecido su completa colaboración con la PTS y las entidades que la forman, especialmente en la defensa de los derechos fundamentales. Igualmente, ha mostrado su interés por el impulso y desarrollo del diálogo civil entre el sector y las administraciones públicas

17/02/2022
Llamada a la presentación de artículos para un nuevo número de la Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social
El número, que se publicará en septiembre de 2022, aborda toda la temática de la Economía Social con el fin principal de potenciar y dar mayor visibilidad a la misma. Hasta el 31 de marzo hay de plazo para presentar los trabajos finales.

17/02/2022
Cooperativas Agro-alimentarias realiza sus aportaciones al Plan Estratégico PAC-España
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha mantenido diversas reuniones y encuentros con los responsables del Ministerio de Agricultura para trasladarles sus propuestas sobre cómo debe desarrollarse el Plan Estratégico y han elaborado un documento para responder a la consulta pública.

17/02/2022
El 33 Congreso Internacional del CIRIEC – Valencia 2022 – recibe 286 propuestas de comunicaciones
El Comité de Pilotaje del 33 Congreso Internacional del CIRIEC ha valorado muy positivamente la acogida de los investigadores en cooperativismo, economía social y economía pública a la convocatoria, más aún en el contexto persistente de pandemia.

10/02/2022
La vicepresidenta Yolanda Díaz recibe a CEPES para analizar la Reforma Laboral en las empresas de la Economía Social
El presidente de la Patronal de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño, ha manifestado “estar en sintonía con la filosofía” que persigue la Reforma Laboral (empleo estable, reducir desigualdades, eliminar la precariedad, apostar por los jóvenes…), al tiempo que ha mostrado su preocupación por “cuestiones sectoriales no resueltas” y por la exclusión de la Economía Social en propuestas normativas tan importantes como el Proyecto de Ley de Empresas Emergentes, o el Proyecto de Ley de Creación y Consolidación de Empresas.

10/02/2022
Disponible un nuevo número de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’
Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 39º, de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’. El número continúa con el debate abierto en torno a la ‘Armonización del Derecho Cooperativo’ .

10/02/2022
CEPES lanza la Oficina Técnica Next Generation para asesorar a las empresas y entidades de la Economía Social en el acceso a los fondos europeos
Se trata de una apuesta estratégica de CEPES para canalizar fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia a las empresas y entidades de la Economía Social, que además será de gran ayuda para operativizar el PERTE de la Economía Social y Economía de los Cuidados, de próxima aprobación.

10/02/2022
COCETA difunde los casos de éxito de seis cooperativas de trabajo asociado resilientes
Tras la puesta en marcha de la campaña de comunicación ‘¡Ahora, Cooperativas!’, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ha querido compartir seis casos que demuestran la resiliencia y responsabilidad social de las cooperativas de trabajo asociado. Con ellos, la Confederación, junto al Ministerio de Trabajo y Economía Social, inciden en la necesidad de que el cooperativismo de trabajo sea una parte imprescindible de la recuperación post covid-19.

10/02/2022
Cajamar obtuvo un resultado neto de 62,6 millones euros en el 2021
Cerca de 100.000 personas y empresas se incorporaron como socios y clientes en 2021 a las entidades del Grupo Cajamar, que cuenta con más de 1,5 millones de socios y 3,5 millones de clientes, que son atendidos presencialmente por 5.317 profesionales en sus 1.030 oficinas y agencias, de las que un 30 % se encuentran en municipios de menos de 5.000 habitantes.

10/02/2022
El Plan de Empleo de Cruz Roja cumple 20 años habiendo logrado 200.000 empleos para personas en especiales dificultades
El aumento de la desigualdad pandémica ha sido un nuevo reto al que el Plan de Empleo de Cruz Roja se ha tenido que enfrentar, y para el que de nuevo se han establecido herramientas concretas.

10/02/2022
La Economía Social, protagonista en digitalización y sostenibilidad, según las Jornadas Hispano-lusas de Gestión Científica, celebradas en Toledo
En dichas jornadas, el pasado 4 de febrero tuvo lugar en sesión plenaria la mesa redonda “Digitalización y sostenibilidad: Puntos clave en el futuro Plan Estratégico de la Economía Social de Castilla-La Mancha”, con la participación de CIRIEC-España, Cooperativas Agroalimentarias y el Grupo Social ONCE.

03/02/2022
Llamada a la presentación de artículos para ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’
El Consejo de Redacción de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’ ha decidido priorizar para el periodo 2022-23 la publicación de artículos sobre una serie de temas de especial actualidad para el sector, sus investigadores y las administraciones públicas.

03/02/2022
EAPN-ES celebra la aprobación de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda
El Consejo de Ministros del pasado 1 de febrero aprobó la remisión a las Cortes, para su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia, del proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. La Ley es una de las reivindicaciones históricas de EAPN-ES, que en 2021 lanzó su campaña #EmergenciaVivienda con el apoyo de 287 organizaciones sociales y la Plataforma del Tercer Sector.

03/02/2022
REAS Euskadi y el Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha el Polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo
Tras un año como proyecto piloto, el Polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, ha programado sus primeras actividades, que buscan fomentar proyectos en torno a la Economía Social y Solidaria para la Villa de Bilbao.

03/02/2022
Las Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica acogen este viernes, 4 de febrero, en Toledo dos sesiones sobre Economía Social
Con la colaboración de CIRIEC-España, las Jornadas incluirán dos mesas redondas, la primera sobre el Plan Estratégico de la Economía Social de Castilla-La Mancha, y la segunda sobre Economía Social y jóvenes investigadores.

03/02/2022
El Observatorio Estatal de la Discapacidad aprueba su programa de estudios para 2022
El programa incluye una nueva edición del Informe Olivenza, correspondiente al año 2022, sobre la situación general de las personas con discapacidad en España, con un nuevo capítulo de comparación de políticas públicas de discapacidad.

03/02/2022
Ampliado el plazo, hasta el 14 de febrero, para enviar propuestas de comunicaciones al 33 Congreso Internacional del CIRIEC sobre Economía Pública, Social y Cooperativa – Valencia, 13 a 15 de junio de 2022
Vencido el primer plazo para resúmenes, se han recibido cerca de 300 propuestas de comunicaciones. CIRIEC-España y CIRIEC-Internacional invitan a los investigadores universitarios y de centros de investigación especializados que aún no hayan enviado su propuesta de comunicación a que lo hagan hasta el 14 de febrero de 2022.

03/02/2022
El Gobierno de Asturias presenta al sector el Programa Estratégico de Economía Social
El proyecto incluye 6 objetivos estratégicos con 19 medidas específicas de apoyo para impulsar la actividad de cooperativas y sociedades laborales. Plantea la creación de un fondo de capital semilla y nuevas líneas de ayudas.

03/02/2022
El CESE aprueba un nuevo dictamen que pide instrumentos financieros específicos para el desarrollo de la Economía Social
El pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó el pasado 19 de enero el Dictamen ‘Instrumentos financieros innovadores – Empresas con impacto social’, cuyo ponente ha sido el consejero Giuseppe Guerini (Grupo III, actividades diversas), siendo co-ponente Marie-Pierre Le Breton (Grupo I, trabajadores). Según el dictamen, «se necesitan nuevos instrumentos financieros para que la economía social siga creciendo más allá del estímulo que suponen los programas públicos».

02/02/2022
La Asociación Española de Fundaciones promueve las fundaciones comunitarias para mejorar la vida de las personas a nivel local
La Asociación Española de Fundaciones ha abierto la III Convocatoria del Programa de apoyo a la creación de Fundaciones Comunitarias. Dichas fundaciones se caracterizan por trabajar en el ámbito local en múltiples temáticas, actuando primordialmente en la concesión de apoyo financiero, sobre todo a otras entidades sin ánimo de lucro. En la convocatoria pueden participar empresas de economía social y sus organizaciones representativas.